– Es fundamental que nos den acceso a Search Console y a Google Analytics.
En Search Console podemos ver si existe algún tipo de penalización o errores de cualquier tipo. También vemos las palabras clave por las que está posicionando.
Con Google Analytics vemos cuánto tráfico tiene la web y el porcentaje de tráfico orgánico. También comprobamos qué páginas reciben más tráfico y ciertas métricas de experiencia de usuario.
– Comprobar si la web tiene Https y si la versión http redirige correctamente a la versión segura.
Todas las peticiones que se realizan a la web tienen que dar como resultado una url que comience con https.
– Ver qué urls están en no index.
El sitemap que mandemos a Google debe estar lo más limpio posible.
– Comprobar si existen errores 404.
Valorar si eliminamos las urls, una redirección 301 o una redirección 410.
– Comprobar si la web tiene enlaces rotos para que no haya errores 404.
Con herramientas como Screaming Frog podemos ver tanto los 404 como el número de enlaces rotos.
– Ver la usabilidad del diseño en el móvil.
Puede que haya que modificar ciertas partes del diseño.
– Analizar las urls, profundidad, migas de pan.
Optimizamos las urls y si es necesario hacemos una redirección 301. Hay que cambiar la estructura de las páginas que estén a más de 3 niveles de profundidad de la página de inicio.
Si existen niveles de profundidad, es necesario colocar unas migas de pan.
– Datos estructurados.
Implementar los datos estructurados apropiados para tu negocio online y fomentar que Google los acepte: definiciones destacadas para aparecer en el resultado cero, párrafos sobre un aspecto de la temática para que Google enlace al párrafo…
– Detectar las canibalizaciones.
Si existen 2 páginas que están bien posicionadas en los primeros puestos, no arreglamos la canibalización.
– Comprobar la velocidad de Carga de la Web, así como las Core Web Vitals.
Esto es uno de los aspectos más fundamentales de nuestra auditoría SEO. A partir de Mayo del 2021, se va a producir una actualización del algoritmo para implementar las Core Web Vitals.
– Comprobar el SEO On Page de cada página de la web.
Este punto contiene su propio checklist en el cual incluimos si cada página responde correctamente a una consulta del usuario.
– Enlazado interno.
Ver qué páginas se están posicionando mejor y cuáles son más rentables para darles una fuerza extra a través del enlazado interno.
– Enlazado Externo.
Comprobamos cuántos backlinks tiene la web y la calidad de los mismos. Valorar si hacer un disavow para aquellos backlinks considerados como spam.
– Optimizar los títulos y las descripciones.
Hay que optimizar estas meta-etiquetas para mejorar el posicionamiento de las páginas y para aumentar el CTR en los resultados de búsqueda.
– Optimizar las imágenes.
Rellenar las etiquetas ALT de las imágenes con keywords significativas y optimizar el peso de dichas imágenes. Crear imágenes únicas.
– Comprobar el robot txt.
Ver si existen ciertos apartados de la web que no queremos que entre el robot de Google.
– Comprobamos la calidad del contenido.
Evitar el contenido duplicado, pobre o escaso.
– Estudio completo del proyecto.
Analizamos todos los datos de la web con Ahrefs.