En la actualidad, la mayoría de las personas alrededor del mundo utilizan internet y buscadores como Google, para realizar cualquier tipo de consulta sobre una gran diversidad de temas.
Los sistemas automatizados de Google están diseñados para dar mayor relevancia al contenido que se considera como contenido de calidad, evaluando los sitios web que proporcionan la información según distintos criterios, para así poder ofrecer a sus usuarios los mejores resultados a partir de su consulta.
Uno de los criterios más importantes que se utilizan hoy en día para decidir si el contenido es o no de calidad, es el criterio conocido como EEAT por sus siglas en inglés.
Es por esta razón que todos los creadores de contenido para sitios web, deben considerar las ventajas de tener en cuenta este criterio y conocer cómo implementarlo, sobre todo si se trata de contenido de tipo YMYL.
Pero ¿qué es contenido YMYL y cómo se puede mejorar el tráfico orgánico hacia tu página web con EEAT? A continuación, te lo contamos.
¿Qué es el contenido YMYL?
El acrónimo YMYL es una derivación del inglés Your Money, Your Life y hace referencia a todos aquellos temas relacionados con la salud e información médica o sanitaria, con información bancaria o financiera, temas legales, información relacionada con compras, o temas acerca de la seguridad personal y ciudadana.
En general, el contenido YMYL abarca cualquier información que impacte directamente sobre la vida actual o futura de las personas.
No se debe perder de vista que este tipo de contenido, además de cumplir con los parámetros EEAT y con los algoritmos de los motores de búsqueda de Google, también debe satisfacer criterios y parámetros de evaluación de la propia página web bastante estrictos.
Estos filtros que se aplican para determinar si el contenido es de calidad y de utilidad para los usuarios, sirven para evitar la desinformación en torno a temas con tanta importancia y tanto nivel de impacto como lo tiene la información de tipo YMYL.
Conoce 10 maneras de mejorar la EEAT de tu página web
Es posible mejorar los indicadores de experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad de tu página web de forma rápida y sencilla, sin necesidad de recurrir a estrategias demasiado elaboradas. A continuación, te contamos 10 acciones que puedes implementar hoy mismo para mejorar tu EEAT.
Acción 1. Explica muy bien tu propósito
Una forma de aumentar la confiabilidad de tu página web es explicar de forma clara y concisa quién eres o quiénes son, cuál es el objetivo de la página web y de qué trata el contenido del sitio. Este tipo de información es la que comúnmente aparece en la sección “acerca de nosotros”.
Acción 2. Firma correctamente todos los artículos que publiques en tu sitio web
Es importante que cada artículo que publiques esté suscrito por quién lo escribe o por quien lo revisa para dar fe de que la información es veraz y de valor.
Una forma de aumentar el nivel de conocimiento es mostrar que quien escribe o suscribe la información es un especialista en el tema, por lo que se recomienda firmar con nombre y apellido, seguido de su especialidad, grado académico o cualquier elemento que denote la pericia o conocimiento de la fuente.
Una vez que tengas tu firma puedes googlearla para asegurarte que la información que aparece sobre tí es la que deseas. Seguramente que quienes lean las publicaciones de tu página web harán lo mismo.
Acción 3. Añade una “caja de autor” en cada publicación que realices en el sitio web
Desde WordPress es posible incorporar a tu página web una caja de autor que resulta muy útil y necesaria para elevar el nivel de autoridad. En esta sección se describe de forma detallada, clara y precisa el perfil del autor o autores del contenido que se encuentra en la página web o del especialista que revisa y suscribe la información.
Mostrar al usuario los años de experiencia que tiene el autor, los estudios que ha realizado, las credenciales y reconocimientos que posee, entre otros elementos, sin duda alguna mejora los niveles de autoridad de la página web.
Recuerda que tu credibilidad y la de los autores que mencionas en tu página web está determinada en gran medida por los datos que consiguen en línea, así que es importante asegurarse de mantener privadas las redes sociales si el contenido no está relacionado con la especialidad que se refiere en el sitio web.
Acción 4. Enlaza tu web con páginas oficiales
Cuando una página web se vincula con sitios oficiales, como por ejemplo, páginas web del estado o cualquier otro tipo de organización reconocida, aumenta su índice de autoridad, además le añade valor al sitio web, ya que resulta muy útil para el usuario poder acceder a otras plataformas directamente desde tu página.
Acción 5. Incorpora información de primera mano
Uno de los elementos que ayudan a mejorar la relevancia de tu contenido frente a los motores de búsqueda, es la información que proviene de primera mano, el testimonio real que muestra la realidad del trámite, procedimiento, tratamiento o acción de la cual se habla.
Acción 6. Sé moderado con el uso de anuncios en tu sitio web
Si uno de los objetivos de tu página web es vender algún tipo de producto o servicio es posible que lo publicites, sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de colocar anuncios.
A la hora de utilizar algún tipo de estrategia de venta hay que ser moderado y cuidar la cantidad de anuncios, para evitar que el sistema automatizado de Google identifique un conflicto de intereses en el contenido, lo que afectaría negativamente la confiabilidad de tu sitio web.
Acción 7. Añade una lista de referencias científicas
Una forma de aumentar el nivel de autoridad de tu sitio web, es agregar al final de cada publicación una lista de referencias científicas y bibliográficas que dan mayor robustez y veracidad al contenido que se encuentra en tu sitio web.
Acción 8. Especializa tu contenido
Uno de los elementos claves para evaluar el nivel de pericia que posee un sitio web con respecto a su contenido, es precisamente el nivel de especialización que posee y la coherencia con el perfil de los autores del contenido.
Por ejemplo, denota mayor pericia en torno a temas sobre la salud cardiovascular una publicación realizada por un médico cardiólogo que una publicación realizada por un enfermero, farmacéutico o médico general.
Una manera de potenciar este elemento, es haciendo referencia a la especialidad en la firma del autor o revisor del contenido a la hora de suscribir sus publicaciones.
Acción 9. Coloca la fecha en la que ha sido realizada cada publicación
La fecha es un elemento importante que sugiere a los motores de búsqueda y a sus usuarios qué tan actualizada se encuentra la información.
Acción 10. Actualiza anualmente el contenido de tu página web
Un hábito que debes comenzar hoy mismo es revisar constantemente el contenido, y modificarlo cada vez que ocurra un cambio relevante en la información. Se recomienda actualizar las publicaciones al menos una vez al año.
¿Por qué es importante considerar los parámetros que tiene Google EEAT?
Aunque Google ha explicado que EEAT no se trata de un factor que incide directamente en el posicionamiento de páginas web, reconoce que sus sistemas automatizados dan mayor relevancia al contenido que muestra experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad, especialmente en temas YMYL.
Es evidente que para generar mayor tráfico hacia cualquier página web que muestre contenido relacionado con la salud y el bienestar de las personas, con su estabilidad emocional, legal y financiera, con su seguridad ciudadana e integridad física y, en general, con temas que afecten directamente el bienestar de la sociedad, es indispensable aplicar criterios que satisfacen los parámetros EEAT.
La evaluación del contenido web que realizan los sistemas automatizados, permite posicionar la información de mayor calidad en los primeros resultados de la búsqueda, permitiendo al usuario acceder a contenido útil, relevante y confiable en menor tiempo, optimizando su experiencia.
Si tienes una página web, es momento de fortalecer su nivel de experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad para optimizar su comportamiento ante los motores de búsqueda, especialmente si ofrece a los usuarios información de tipo YMYL y mejorar el posicionamiento en la lista de resultados.