Los enlaces son una técnica importante para que Google y otros motores de búsqueda analicen y clasifiquen los sitios web. Los rastreadores y los bots siguen los enlaces de otros sitios a tu propiedad web, y luego rastrean los enlaces internos dentro de tu sitio, evaluando el “flujo” de señales de clasificación y atribuyéndolas a los sitios en consecuencia.
El flujo de enlaces tiene muchos nombres, algunos se refieren a él como link juice, y otros como PageRank. En el sentido más amplio, el flujo de enlaces es una medida de lo valiosas que son tus páginas en comparación con otras páginas de Internet.
Para calcular el PageRank se utilizan dos señales principales: los tipos de sitios que se conectan a tu propiedad y la estructura de tus enlaces internos.
La mayoría de los profesionales del marketing dan gran prioridad a la adquisición de backlinks para potenciar sus sitios web, pero descuidan la optimización de los enlaces internos del mismo. Sin embargo, para sacar el máximo partido a todos los sitios que enlazan con sus páginas, los profesionales del marketing deben asegurarse de que su estructura de enlaces internos está bien optimizada.
A continuación, te vamos a recomendar los tres métodos para optimizar tus sitios web con enlaces internos.
Optimizar la distribución del flujo de enlaces
Te voy a hacer una pregunta: ¿cómo se desplaza el flujo de enlaces desde las páginas menos importantes hacia las más significativas? Ahora te daré un consejo: empieza por eliminar los enlaces superfluos que no son necesarios.
Estos enlaces innecesarios, como las ofertas de empleo, las descargas de informes o las declaraciones de propósitos corporativos, se copian con frecuencia en varias páginas y aparecen cerca de la parte superior de las mismas. Aunque se trata de piezas de información cruciales para los visitantes del sitio, es poco probable que sean las páginas más adecuadas para el SEO.
Para solucionar estos problemas, aconsejamos a los responsables de marketing que eliminen estos enlaces siempre que sea posible, especialmente si se utilizan con frecuencia. A continuación, incluye enlaces a páginas que sean más aptas para los motores de búsqueda.
Añade enlaces a las páginas que quieras promocionar en función de su importancia. Si puedes hacer esto de forma metódica en todas las páginas de tu sitio, puedes empezar a impulsar el flujo de enlaces internos hacia los sitios en los que lo deseas y limitarlo a las páginas que no lo requieren porque no pson cruciales para la búsqueda.

Reducir la pérdida de flujo de enlaces
Si bien la optimización del flujo de enlaces es vital, los profesionales del marketing también deben examinar los casos de pérdida de clasificación causados por los enlaces. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando los sitios enlazan a páginas no aptas para la búsqueda, como páginas de resultados de búsqueda interna o páginas de etiquetas antiguas que ya no generan tráfico.
Muchas veces, la conexión a estas páginas menos importantes es necesaria para el funcionamiento del sitio, por lo que eliminarlas no siempre es una opción. En su lugar, aconsejamos a los profesionales del marketing que compensen la pérdida de PageRank de estas conexiones conectando siempre de vuelta desde cada página interna a la que enlazan.
Los profesionales del marketing también deben pensar en cómo utilizan los enlaces nofollow en el contenido de su sitio. Aunque existe un debate considerable sobre la influencia de estas características en la clasificación general, consideramos que utilizar la etiqueta nofollow de forma estratégica puede limitar con éxito la pérdida de flujo de enlaces.
Recomendamos utilizar la etiqueta nofollow porque hemos visto que mucha gente pierde flujo de enlaces hacia sus perfiles de redes sociales. Están perdiendo terreno hacia sitios de acceso de clientes, sitios de ayuda y sitios de socios.
Si tienes que tener enlaces dofollow a sitios externos, considera la posibilidad de utilizar tamaños más pequeños, colocarlos más abajo en la página o añadir otros enlaces a la página.
Elimina todos los factores de penalización
Como ya bien sabrás, los factores de penalización son cosas que hacen que tus páginas puedan parecer páginas de spam.
El contenido duplicado es uno de los criterios de penalización más destacados para la clasificación de las páginas. Informa a los motores de búsqueda de que el material de tu sitio es de baja calidad. Además, demasiados enlaces internos a contenidos que contengan posibles factores de penalización pueden afectar a la clasificación de tu sitio.
Aparte de la cabecera y el pie de página, tus páginas no deberían compartir más de la mitad de las palabras. Sin embargo, vemos muchas páginas en las que una de ellas comparte el 90% de su texto con otra página del sitio.
Los profesionales del marketing también deberían abstenerse de enlazar a demasiados contenidos “cortos” en sus sitios web. Se trata de páginas con un número de palabras extremadamente bajo que pretenden ser educativas pero que aportan muy poca información.
Cuando se ponga un flujo de enlaces a otros sitios, hay que prestar atención a cómo están posicionados. Demasiados enlaces editoriales no correspondidos y seguidos dan la impresión de que eres un sitio publicitario, incluso cuando no lo eres.
La construcción de un perfil de backlinks relevante y de alta calidad es clave, pero la optimización de tu estructura de enlaces internos y la eliminación de los factores de riesgo son fundamentales para obtener los mayores beneficios de las señales de clasificación.
Si necesitas ayuda en la optimización de los enlaces internos de tu web, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.