¿Quién no ha tenido la terrible experiencia de que ha entrado a un sitio web y le tarda siglos en cargar la información que necesitamos? Bueno, la verdad es que tal vez a muchos nos ha pasado y nuestra reacción ante ello nunca es buena, por lo que, saber las 6 formas de mejorar la velocidad y experiencia en SEO de nuestro sitio web siempre será de gran importancia.
Y es que, seamos honestos, un sitio web siempre será un negocio para nosotros, en el cual necesitamos que ingresen la mayor cantidad de clientes posible, es por ello que, mantenerlo en óptimas condiciones, es una de las mejores estrategias para permitir el ingreso de la mayor cantidad de clientes posibles.
Es por ello que hoy, te mencionaremos las maneras en las que podrás mejorar la velocidad de carga o velocidad en general de tu sitio web o el de tus clientes. Dicho esto, te hacemos la cordial invitación de que continúes leyendo hasta el final de este post.
¿Qué es la experiencia de usuario?
¿Te parece si empezamos conociendo lo que es la famosa experiencia de usuario? Bueno, esta también es conocida como UX, y se trata de la percepción que tendrá un visitante o consumidor de tu sitio web.
Esta puede ser tanto positiva, como negativa, y va a determinar el hecho de que el visitante tenga interacción con muchos apartados de un sitio web, además de efectuar compras, contrataciones o demás acciones que beneficien a los dueños de la misma.
No obstante, si la experiencia de usuario es negativa, esto provocará que se pierda la relevancia del sitio ante el buscador, lo cual puede provocar que no se posicione en los primeros resultados de búsqueda.
Sin olvidar el hecho de que, esto también impedirá que el usuario vuelva a ingresar al sitio, no realice compras, no lea el contenido a ofrecer e incluso que abandone el portal sin siquiera echar un vistazo a todo lo que hay en él.
¿Qué es la velocidad de carga?
En otro orden de ideas, cuando hablamos de la velocidad de carga, como su nombre lo indica, es el tiempo estimado que dura en cargar un sitio web y sus diversos apartados.
Hay una sugerencia o estándar emitido por Google, que indica el hecho de que esta no debe ser mayor a los 1 y 5 segundos, puesto que, un tiempo más alto que estas cifras, puede llegar a causar disgusto en los usuarios que están intentando tener acceso a la información o productos que tienes para ofrecer en el sitio.
Además de ello, cuando los usuarios o visitantes tienden a abandonar un sitio web de manera rápida o precoz, esto tiende a enviar datos a los algoritmos de Google o demás buscadores, que dan a entender, que la información no ha sido del agrado del lead.
¿Por qué ocurre esto? Bueno, trataremos de explicarlo de manera sencilla, Google tiene acceso a una gran cantidad de información de todos los sitios webs que existen en su plataforma.
Por lo que, cosas simples como que un usuario haga un rebote o abandone el sitio poco tiempo después de su llegada, transmiten una serie de datos residuales a los algoritmos, los cuales pueden considerarse negativos.
¿Por qué es necesario prestar especial atención a estos aspectos de tu página web?
Como lo mencionamos en líneas anteriores, un sitio web siempre será una manera de impulsar tu negocio o simplemente ser el negocio en sí. Por lo que, es importante hacer que el visitante del mismo se sienta lo más cómodo posible durante toda su visita.
Es por esta razón, que se debe cuidar hasta el más mínimo detalle del sitio, ya sea en el aspecto visual, funcionalidad, adaptabilidad e incluso la velocidad de su carga.
Además, más que una tarea que debamos hacer por obligación o por proporcionar la máxima experiencia a quien lo visita, se trata de una inversión que debemos hacer en nuestro negocio, lo cual va a generar una gran cantidad de beneficios en tiempos futuros.
Esto quiere decir que, si lo que deseas es que tu negocio online prospere y alcance una mayor cantidad de ventas, lo cual lo hará más rentable monetariamente para ti o tus clientes, entonces, en efecto, debes tener mucho cuidado con los aspectos que afecten a la experiencia de usuario de tus visitantes.
¿Cuáles son los secretos mejor guardados para mejorar sus cualidades?
Aunque muchos piensen que mejorar la velocidad de carga es una tarea imposible para la mayoría de los desarrolladores web, SEO o cualquier otro profesional que se dedique a esta área de trabajo, la verdad es que no es así.
Puesto que únicamente hace falta prestar atención a detalles menores, como por ejemplo el peso del contenido multimedia como imágenes o vídeos del sitio, la cantidad de enlaces por entrada e incluso cosas simples como la capacidad de tu servicio hosting.
No obstante, el objetivo principal de este post es decir y explicar las formas de mejorar la velocidad de carga y experiencia SEO de una página web. Y es lo que pensamos hacer a continuación, por lo que te invitamos a seguir explorando este post hasta el final, ¡encontrarás muchas sorpresas!
Las 6 mejores formas de mejorar la velocidad de carga y experiencia de usuario en SEO
Es momento de conocer cuáles son las 6 mejores formas de mejorar la velocidad y experiencia de usuario en SEO. ¿Deseas conocerlos todos? Entonces, debes leer la siguiente información.
Haz que se adapte a todo tipo de dispositivos
Para nadie es un secreto que las búsquedas no se hacen únicamente en ordenadores, puesto que, dispositivos como tablets y los dispositivos móviles se han popularizado en los últimos tiempos. Dado que los móviles son los más usados en la actualidad para realizar búsquedas online, a causa de una gran cantidad de razones.
Y es que, casi el 80% de las búsquedas totales a nivel mundial se realizan mediante dispositivos móviles, lo que se convierte, en un factor a tener en cuenta, a la hora de crear o adaptar nuestra página web.
Ya que, un portal que no tenga la capacidad de adaptarse a este tipo de pantallas, tardará mucho más tiempo en cargar a los usuarios y la experiencia al explorar la misma no será nada satisfactoria.
Es importante que ofrezca navegación segura
Los malwares y los posibles ataques que se puedan originar en una página web, no es algo que se deba tomar a la ligera. Es por esta razón, que siempre es importante adaptar programas de escaneo de virus a las mismas para evitar inconvenientes, así como efectuar chequeos periódicos de seguridad.
No obstante, que el portal funcione usando HTTPS, también es una buena manera de mejorar los niveles de seguridad del mismo.
¡Cuidado con las ventanas emergentes!
Todos sabemos que las ventanas emergentes son muy útiles para generar publicidad y para lograr que los usuarios interactúen con la web en ocasiones. Pero, cuida el aspecto de no colocar demasiadas, ya que esto puede afectar la velocidad del sitio, además de ser molesto para el visitante.
Nunca descuides la cantidad de publicidad
Esto tiene un poco que ver con el punto anterior y, como te decíamos antes, está bien hacer uso de la publicidad, por el hecho de que es una buena fuente de ingresos. Pero intenta no exagerar con ella y sé inteligente a la hora de mostrarla en pantalla.
Asegúrate de que el hosting sea acorde al tamaño de tu web
En líneas previas hablamos un poco sobre este tema, y es que el hosting de la web debe ser acorde con el tamaño de la misma. Por lo que, si notas que la velocidad del portal está disminuyendo, posiblemente sea por esta razón.
¡Presta atención al peso del contenido multimedia!
Es otro punto que te mencionamos un poco más arriba del post. Debes saber que siempre es importante optimizar las imágenes y vídeos que suministres en tu web, ya que esto puede afectar de forma considerable la velocidad de carga del mismo.
La verdad es que hacerlo no es para nada complicado, incluso, en Google hay muchas herramientas gratuitas que serán capaces de ayudarte con esta tarea.
Esperamos que todos estos consejos sean de gran ayuda para ti y que puedas implementar algunos de ellos para mejorar la velocidad y experiencia en SEO.