Muchos SEO trabajan con las keywords con respecto al posicionamiento de una web, sin embargo, hoy en día este término ha ido evolucionando para dar lugar a lo que hoy conocemos como la entidad.
¿Qué son las entidades en SEO?
La entidad de marca en SEO es el posicionamiento en los motores de búsqueda, de todos aquellos términos y palabras claves donde se incluye la marca de una empresa, servicio o producto.
El objetivo de estas entidades es facilitar las respuestas en la búsqueda del usuario, en función de la intención. Por esta razón, los motores de búsqueda realizan una especie de relación entre las palabras y conceptos, para dar lugar a las entidades.
Actualmente, Google ha lanzado un anuncio al mercado donde define al Search Generative Experience como una experiencia de búsqueda, que logra integrar los resultados generados por IA. Este elemento ha sido de gran impacto para el panorama digital, ya que una de las implicaciones para el SEO se enfoca en la entidad de marca.
Bien sabemos que años atrás, el SEO se centraba en el marketing para los seres humanos. Sin embargo, gracias al aumento de los grandes modelos de lenguaje, ahora también se incluye el marketing para máquinas.
No obstante, sabemos que el objetivo principal del SEO, sin importar cual sea el centro, es que los motores de búsqueda encuentren y elijan tu marca. Por lo tanto, la construcción de una entidad de marca que sea clasificada como conocida, mejor valorada y de confianza representa la base de la visibilidad orgánica.
Entidades de Marcas y Google Knowledge Graph
El Google Knowledge Graph es una base de datos que conecta las entidades y los hechos, es decir, que contextualiza las palabras con otras entidades. De esta manera, si tu intención de búsqueda es encontrar cuál es el mejor restaurante italiano de España, la misma conectará las entidades de ubicación, cocina, tipo de comida, marca de restaurantes, marca de directorio y las reseñas que afirman la recomendación del sitio.
Dentro de Knowledge Graph hay muchas entidades, sin embargo, la más valiosa de todas es la entidad de la marca y por ende, debe considerarse como el centro de todo.
¿Cómo convierto mi marca en una entidad?
Para poder convertir una marca en entidad, será necesario que sigas los siguientes consejos:
Busca patrocinio seguro de un Chief Marketing Officer
La construcción de una entidad de marca no debes llevarla en solitario, pues se trata de un elemento que va más allá de las implicaciones que abarca el SEO. Para ello, tendrás que convencer a un CMO de que sea tu patrocinador y orientador en todo el proceso.
Define la biografía de la entidad de tu marca
Si deseas convertir tu marca en una entidad en Google Knowledge Graph, debes, en primer lugar, definir tu marca oficial. Luego, tendrás que realizar una biografía de la entidad de marca para plasmarla en Google, a través de un texto que sea entendible para los algoritmos y que además pueda extraer “hechos” y realizar conexiones. De esta manera, crecerá la confianza de Google y por ende, también las posibilidades de aparecer en el motor de búsqueda.
Una vez terminada la biografía de tu entidad de marca, procede a evaluarla con la API de lenguaje natural de Google y de esta manera, puedas visualizar cómo procesa el texto, identifica las entidades dentro de él y las clasifica.
Relación tópica
Ya hemos mencionado, que actualmente Google entiende las entidades cuando se encuentran relacionadas. Esto quiere decir que si dos entidades, como por ejemplo una marca y un tema en específico, son referenciadas juntas frecuentemente, la conexión de Google será mucho más fuerte.
De esta manera, es importante que corrobores que los aspectos de la biografía de la entidad de la marca estén presentes en la página de inicio, y así tu empresa pueda aparecer en todos los perfiles de redes sociales, los directorios de negocios relevantes, Wikipedia, Wikidata u otros.
Recuerda que cuanto más aparezca la marca en hechos con otras entidades, mayor es la confianza de Google sobre la identidad de marca, haciéndola más creíble y notable.
Ten en cuenta los siguientes elementos
- Define el nombre bajo la marca oficial alineado con las partes interesadas.
- Establece un Alternate Name, también conocida como una variación más corta del nombre de la marca. Coloca el nombre legal y una descripción de la biografía de tu entidad.
- Añade una imagen que represente a la marca.
- Incluye los datos de contacto.
Por último, envía de forma manual la URL a Google Search Console y actualiza los detalles de tu índice.
Establece la relación entre dos entidades
Cada entidad debe contener datos estructurados para poder ser entendida de forma explícita por los motores de búsqueda, y fortalecer, además, la conexión con otras entidades reconocidas. Con ello también potenciará la notoriedad de la marca, aumentando la probabilidad de que la misma pueda ser incluida en el contexto de las consultas de actualidad.
Con estos datos no solo lograrás la optimización de la entidad de tu marca, sino también cualquier otro activo comercial, como por ejemplo las personas claves de tu empresa, productos o eventos, que te ayuden a ganar visibilidad en el ecosistema de Google y ganar su confianza. En cuanto a la visibilidad en la IA generativa, la construcción de la entidad de marca también es fundamental, y para lograrlo bastará con aplicar los mismos lineamientos.