Google Ads nos ofrece una herramienta en la cual podemos hacer un estudio de palabras clave de mucho nivel.
Cierto es que para que nos muestre consultas de búsqueda mensuales, hay que crear una campaña en Google Ads. Puedes utilizar (o buscar) un cupón de hasta 80 € para empezar a anunciarte. Ojo que este cupón viene con trampa. Para aprovecharte de esos 80 €, debes hacer primero un gasto de al menos 50 €.
Funciones del Planificador de Palabras Clave de Ads
El nuevo planificador de palabras clave de Google Ads nos permite generar y almacenar hasta 10 días las campañas y grupos de anuncios que vayamos creando con la herramienta.
Esta herramienta es aparentemente compleja, sin embargo, como veremos en adelante, el planificador de palabras clave no es tan complicada como podría parecer.
En cualquier caso, puedes consultar nuestros servicios en Adrenalina para que compruebes que podemos hacer una investigación de palabras clave profesional en donde te realizamos la arquitectura de tu web y te decimos cómo debes abordar tu estrategia SEO.
Mediante el planificador de palabras clave podremos generar los grupos de anuncios en base a dos criterios: relación semántica y grupos personalizados.
- Relación semántica. Mediante la función de relación semántica del planificador de palabras clave, Google agrupará palabras clave y generará nuevos grupos de anuncios en base al listado de palabras clave que le proporcionemos inicialmente. Esta función, al ser automática, tiende a generar grupos de anuncios que no están del todo enfocados al 100% con el nicho o segmento de mercado que queremos, por lo que tienden a ser palabras clave que nos van a generar un tráfico poco cualificado. Sin embargo, puede ser muy útil para llevar a cabo una primera batida del mercado y desarrollar a partir de aquí la campaña, y sin duda también para nuevos anunciantes, a los que proporcionará una forma de poder crear sus campañas con éxito. En cualquier caso, mi consejo es que se generen siempre los grupos de anuncios de forma manual.
- Grupos personalizados: a diferencia de la función de relación semántica que nos proporciona el planificador de palabras clave, aquí seleccionaremos una por una las palabras clave de la campaña, en base a criterios estratégicos que consideremos (Branding, Competencia…), o simplemente generando grupos de anuncios en función de volúmenes de competencia, coste por clic, volumen de búsquedas, etc.
Una de las funcionalidades que merece la pena nombrar son los filtros de segmentación de palabras clave; existen opciones de filtrado y criba de palabras clave en base a criterios demográficos ampliados.
Ahora, podemos microsegmentar la búsqueda no sólo por país y por lenguaje, también por:
- Ubicaciones: con el planificador de palabras clave, podemos establecer más de una ubicación para analizar las búsquedas que obtienen las palabras clave, y además podemos seleccionar países, provincias y ciudades; con lo que los datos que obtendremos serán mucho más reales. Esta función es indispensable de cara a plantear un buen keyword research para SEO local por ejemplo, o para planificar una campaña local con mucha más exactitud.
- Idiomas: cómo ocurre con las ubicaciones, ahora podemos seleccionar más de un idioma; resolviendo así las problemáticas que se generaban en ubicaciones donde se utiliza más de un idioma (por ejemplo en Cataluña, donde podemos encontrar Google.es o Google.cat).
- Redes: Esta funcionalidad queda igual que en la anterior herramienta para palabras clave; podemos seleccionar entre la red de búsqueda de Google, y la red de búsqueda de Google y sus socios de búsqueda.
- Palabras clave negativas: Podemos filtrar ahora el volumen de búsquedas en base a las palabras clave negativas por las que no queremos que aparezca nuestro anuncio. Esta funcionalidad es sin duda indispensable de cara a planificar una campaña de Ads, dado que podremos obtener resultados más reales del mercado al cual nos dirigimos.
¿Cómo ver el volúmenes de búsquedas en concordancia exacta, de frase o amplia con el planificador de palabras clave?
Google se cepilló los datos de tipo de concordancia para el volumen de búsquedas.
Con el planificador de palabras clave solo obtenemos los datos y estadísticas de las palabras clave en concordancia exacta bueno, ¿tenemos un planificador de palabras clave no?
Bien, estos son el tipo de cosas por las que no consigo querer del todo a Google: ¿Por qué tiene que complicarnos la vida?
La explicación que nos da Google, es que esto se ha llevado a cabo para que los usuarios de la herramienta del planificador de palabras clave, obtengan datos más preciosos sobre la canditdad de tráfico que se puede recibir con una determinada palabra clave, dado que en realidad existe una superposición de datos entre la concordancia amplia y la concordancia de frase; con lo que los datos nunca serán tan precisos cómo con la concordancia exacta.
De esta forma, incluyendo directamente la concordancia exacta de forma predeterminada, sin duda Google mejorará en general el rendimiento que obtiene el usuario medio (en especial nuevos anunciantes) con la herramienta, dado que los datos que obtendrán serán más reales… Sin embargo, al usuario de nivel alto, ¿que le queda? ¿Cómo obtener datos de la concordancia de frase o amplia con el planificador de palabras clave?
Fácil, aunque más complicado que anteriormente; para poder ver el historial de estadísticas de palabras clave en concordancia amplia o de frase, deberemos incluir las palabras clave en el plan, y consultar las estimaciones de tráfico, eso sí, en base a la estimación de presupuesto/clics.
Otra opción sería la de utilizar la herramienta de Semrush, donde por el momento parece que podemos seguir obteniendo esos datos.
¿Cómo utilizar el planificador de palabras clave?
Pese a su apariencia, que marca una disrupción frente a la tradicional herramienta de palabras clave a la que todos estamos acostumbrados, el planificador de palabras clave es en realidad muy sencillo de utilizar, tal y cómo me planteo demostrar a continuación 🙂
El único problema que genera esta herramienta, es que al introducir muchas nuevas funcionalidades (pensadas en su mayoría para anunciantes y campañas de SEM), hace un poco más compleja la utilización del planificador; sin embargo siempre podemos prescindir de estas (aunque obtendremos datos menos relevantes).
Bien… ahora vayamos por pasos:
Cómo buscar y obtener ideas para palabras clave y sus datos
La función básica de la anterior herramienta para palabras clave, obtener ideas de palabras clave y analizar sus datos para cribar en función de los criterios estratégicos de la campaña, cuales seleccionar. Para ello, deberemos realizar los siguientes pasos:
- Iniciar sesión en Google Adwords (paso indispensable ahora)
- En el menú de “Herramientas y Configuración”, seleccionaremos “Planificador de palabras clave”:
- Luego deberemos hacer clic en “Buscar ideas para palabras clave y grupos de anuncios”. Aquí, introduciremos en primer lugar las ideas para las palabras clave que hayamos buscado de forma previa (ya sea por investigación propia o al disponer ya de un listado generado de forma externa). Otra opción sería la de introducir directamente la página de destino a la que se dirigirían los anuncios o resultados del SERP, de forma que Google pueda obtener automáticamente ideas para palabras clave. Podemos además introducir una categoría del producto, para que Google afine mejor las ideas de palabras clave a mostrar. Indispensable para obtener datos lo más reales posibles y acertados en función de la segmentación que vamos a trabajar, es utilizar los filtros de segmentación de; ubicación, idioma, red de búsqueda y palabras clave negativas. De esta forma obtendremos datos mucho más reales y podremos hacer estimaciones más efectivas.
- Una vez hemos definido las palabras clave iniciales y hemos segmentado hacia el mercado que nos dirigiremos; sólo queda darle al botón de “obtener ideas” y esperar a que la magia surja por si sola.
- Ahora, la herramienta del planificador de palabras clave nos mostrará una página de resultados dividida en dos pestañas, en las que encontraremos respectivamente las dos formas de generar grupos de anuncios que nos ofrece Google Ads:
-Ideas para el grupo de anuncios: en esta pestaña encontraremos los grupos de anuncios que nos genera la herramienta del planificador de palabras clave, mediante la función de relación semántica. Si seleccionamos algún grupo de anuncios para incluirlo en la campaña, podremos modificar las palabras que hay en él y añadir más a través de las ideas para palabras clave.-Ideas para palabras clave: aquí encontraremos la versión más familiar del planificador de palabras clave; es el panel que se nos mostraba en la anterior herramienta de palabras clave; mediante ella podremos ir seleccionando palabras clave en función de los datos . Para seleccionarlas e irlas añadiendo a los grupos de anuncios que vayamos creando en el panel inferior izquierdo, únicamente deberemos hacer clic en el símbolo “>>”
- Una vez hemos llevado a cabo la selección de las palabras clave y/o estructurado los grupos de anuncios para la campaña de adwords, únicamente quedaría descargarlas para su posterior análisis de Keyword effectiveness Index por ejemplo (en SEO) o para cargarlas a través de la herramienta de Ads editor (en SEM). Para ello, a través del cuadro inferior izquierdo, seleccionaremos la opción de “descargar plan”
Una vez que seleccionemos esta opción, nos aparecerá un recuadro en el que podremos seleccionar el formato de la descarga del plan; incluyendo las estadísticas de las palabras clave seleccionadas incluso segmentadas por mes, estimaciones de clics y otras métricas, y podremos también definir si lo deseamos en formato CSV preparado para cargar directamente en Ads o en CSV para Excel, a través del cual podremos luego trabajar con el listado para SEO.
¡Y ya esta!
Cómo podéis ver, la nueva herramienta de Google, el planificador para palabras clave, incluye muchas nuevas posibilidades de segmentación, y si bien es cierto que está más orientada a SEM, permitiendo la descarga de un archivo directamente formateado para Ads editor de forma predeterminada… también tiene muchas otras ventajas de cara a la planificación SEO, cómo por ejemplo las que le puede aportar a SEO Local el hecho de poder conocer ya las búsquedas de forma segmentada por microubicaciones.
En general a aquellos que ya estuviesen muy acostumbrados al funcionamiento de la herramienta anterior, les parecerá tedioso el proceso de adaptación al nuevo planificador de palabras clave; pero tanto si eres SEO cómo SEM, espero haberte convencido de que las ventajas que representa son substanciales… parece que Google afloja el lazo en cuanto a la información que recoge de sus usuarios y los pone al alcance de los anunciantes (y SEO’s).
Creo que os habéis dejado de comentar un punto importante….Google ya no da el númer de búsquedas exactas de una palabra 🙁 lo puedes seleccionar y lo aplica a los clics y la estimación de presupuesto….
Sabéis como se puede saber el número de consultas exactas de una palabra clave?
Goolge cada vez da menos info….. grrrrrr
Saludos.
Juanlu
Buenas Juanlu,
En primer lugar gracias por el aporte 🙂 aprovecharé para incluirlo en el artículo y complementar la información.
Sobre el tema de cómo ver las consultas exactas, en realidad el planificador de palabras clave únicamente te muestra las búsquedas exactas de cada palabra clave; cuando queremos ver datos de una concordancia amplia y/o de frase, es cuando tenemos que proceder a lo que comentas.
Google lo explica en esta url (que aprovecho para dejar a modo de información complementaria)
“Con el Planificador de palabras clave solo se obtiene el historial de estadísticas de la concordancia exacta”
https://support.google.com/adwords/answer/3141229
Espero haberte podido resolver tu duda Juanlu!
Salu2!
Hola Marcos,
En primer lugar, felicidades por el artículo. Esto sí que es saber estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno.
En segundo lugar, gracias por el contenido. A la mayoría nos cuesta mucho adaptarnos a los nuevos cambios y salir de nuestra zona de confort y en este caso el Planificador para Palabras Clave no ha sido una excepción. Muchos cambios que condicionan evidentemente la forma de obtener keywords tanto para trabajar en SEO como en SEM pero este artículo me las ha resuelto.
En fin… larga vida al Planificador para Palabras Clave de Adwords XD.
Gracias Eduardo,
Sin duda yo también hecho de menos la herramienta de palabras clave… imagino que a ningúno nos ha gustado irnos de vacaciones y darnos cuenta a la vuelta, de que nos han cambiado la herramienta mientras bajábamos la guardia… 🙂
Buen artículo Marcos! Muy detallado y claro para los menos expertos con la herramienta.
La verdad es que he utilizado poco Google Adwors pero, ahora con el planificador de palabras clave creo que aún lo usaré menos XD soy partidario de que estas cosas las usen los profesionales del sector y no usuarios inexpertos como yo que sólo haremos que tirar nuestro dinero sin optimizar correctamente ni las palabras ni las campañas.
A todo esto, Google está empeñada en hacernos la vida más difícil día a día, primero fue el Google Reader el que nos abandonó, ahora complica Google Adwords, ¿qué será lo siguiente?
Saludos!
Hola,
Pero como se puede hacer para saber las búsquedas mensuales de una palabra en concreto? Antes se podia hacer sin problema. Por que ahora parece que solo te da los datos de las “ideas de palabras clave”.
Muchas gracias y felicidades por el articulo
Hola Marcos Gracias,
Muy buen artículo, la primera vez que entré a planificador me pareció demasiado complicado, pero volví a entrar y fuí entendiendo ahora con tu explicación entendí más y me gusta, al seleccionar una palabra da más ideas de esa misma, y sí se pueden utilizar las 3 clases de concordancias al lado derecho en el lapicito.
Animo a todos, está muy bueno
Bendiciones
No se puede saber el número de consultas exactas. Ese es el “know how” de Google. Y con el “not provided” total pronto sabremos menos. Google quiere orientarnos hacia su plataforma de anuncios y vender su información en lugar de regalarla. Por una parte se entiende y por otra fastidia, pero es así.