En pro de visibilizar a tu empresa en el mundo digital, debes tener en cuenta todo lo que comprende el EEAT, pues con ello cumplimos con los exigido por Google para poder posicionarla en los mejores resultados.
En el siguiente artículo queremos destacar la relevancia del EEAT con respecto a los factores SEO, y algunas técnicas de cómo mejorarlo.
Acerca del EEAT
Lo primero que queremos dejar claro es el concepto EEAT, que no es más que un acrónimo compuesto de las siglas en inglés que traducen “Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad“.
Es importante que tengas en cuenta que el EEAT no es un elemento único que determina el posicionamiento directo de Google, pero si es un factor que utiliza esta plataforma para priorizar a las webs dentro del buscador.
¿Cómo Google puede identificar y evaluar a los autores a través de EEAT?
A continuación, queremos detallar todo lo que comprende cada uno de los elementos que conforman el EEAT:
Experiencia y Conocimiento
La experiencia comprende todos aquellos conocimientos y habilidades que el creador de contenido puede plasmar en el texto. Si el redactor además provee de un estilo de asesoramiento en temas como la medicina o elementos de naturaleza jurídica, debe tener conocimientos formales en los temas y además, estos tienen que estar demostrados mediante cualificaciones y credenciales.
Los conocimientos especializados en otros temas también pueden demostrarse a través de vivencias personales, enfatizar en el aporte de ideas y así inclinar el contenido hacia otras perspectivas.
Las personas tienden a confundir los conocimientos con la experiencia, pero son diferentes, aunque ambos aportan valor al contenido, con respecto al posicionamiento en los buscadores.
Autoridad
La autoridad es el elemento que refiere a la reputación de quien crea el contenido, especialmente cuando es analizado y comparado por otros expertos que se han identificado como especialistas del tema o como personas influyentes.
Si este tipo de individuos considera que el contenido representa una fuente fiable de información, quiere decir que el creador tiene autoridad.
Para crear autoridad en el texto, es importante conocer las opiniones de distintos usuarios y expertos lo cual comprende una investigación para analizar las referencias, algunas recomendaciones de expertos, noticias, entre otros
Confianza
Cuando nos referimos a un elemento como la confianza estamos hablando de la legitimidad del portal web donde se encuentra el contenido. Esto quiere decir que la información del mismo tendrá que ser correcta y precisa.
Para conocer cuál es la fiabilidad de un sitio web debes verificar si cuenta con la información de quien crea el contenido, que por supuesto debe ser alguien con autoridad sobre el tema.
Si el sitio comprende el desarrollo de temas de YMYL, es importante que la fiabilidad sea aún mayor. Además, debes agregar la información de contacto, tal y como se tratara de un eCommerce.
¿Cuál es el cambio de EAT a EEAT?
Cuando Google estableció este criterio para poder posicionar contenidos en la web, se habló de EAT. En este concepto inicial no se integraba el elemento de “Experiencia” como un factor independiente, sino que formaba parte del conocimiento.
Sin embargo, no fue sino hasta diciembre de 2022, que se integra este nuevo elemento pues con ello se busca distinguir entre el conocimiento plasmado cuando el contenido se basa en credenciales o estudio de aquel el conocimiento basado en la experiencia.
Técnicas para trabajar el EEAT
Para poder cumplir con el criterio establecido por Google con respecto al contenido de tu web, debes tener en cuenta algunos factores claves como los que aquí destacamos:
- Ten en cuenta la calidad de los contenidos. Como ya sabemos, el posicionamiento de una web depende de que el contenido sea relevante, útil, interesante y por supuesto de calidad para el internauta.
- Inclusión de palabras clave. Es importante que el contenido tenga integrada las palabras clave adecuadas que logren el posicionamiento de la web en el motor de búsqueda.
- Optimiza tu estructura para proveer una excelente experiencia en los usuario, y con ello lograr un mejor posicionamiento en la búsqueda.
- Procura que la velocidad de carga sea óptima. Y es que ello comprende un factor clave que determina ampliamente la experiencia de los usuario y por ende el posicionamiento.
- Incluye enlaces externos, pues con ello aumenta la posibilidad de posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda. Sin embargo debes procurar que sean de sitios con autoridad o confiables.
- Aplicar estrategias de SEO Local.
- Optimiza tu web para el uso en dispositivos móviles, ya que con ello lograrás más alcance en el público o mercado meta.
- Implementa metadatos relevantes.
- Realiza una constante monitorización y análisis de los resultados de SEO, y de esta manera puedas afinar los detalles y mejorar cada vez más.
- Procurar que la información del contenido sea precisa, relevante y que aborde temas que hayan sido investigados de fuentes fiables.
- Ten en cuenta la reputación de los autores, considerando que Google puede realizar el rastreo de la información, y así evaluar la reputación de estos.
- Procura que tu web obtenga reseñas y calificaciones en plataformas como Google My Business, pues ello contribuye a que la percepción de la confiabilidad y la autoridad tenga un impacto positivo en el EEAT
¿Cómo mejorar EEAT y así posicionar tu web?
Hay muchas pautas que puedes seguir para mejorar el E-E-A-T de un sitio web, sin embargo, queremos mencionar las más importantes:
Actualiza el contenido de tu web
Este elemento es fundamental, sobre todo si el sitio comprende la publicación de contenido YMYL. Por ejemplo, si el mismo trata temas de ciencia, medicina o jurídicos, sabemos que día a día hay avances significativos o reformas, y este contenido tendrá que ser actualizado constantemente.
Si el sitio comprende el uso de contenido en temas que no forman parte del YMYL, este elemento puede no ser crucial, pero de igual manera es importante que tengas la información actualizada.
Demuestra que el contenido proviene de conocimientos especializados
La experiencia de un creador de contenido en el manejo de temas específico es fundamental. Por ello, es importante que destaques cuáles son tus cualificaciones, certificaciones o la experiencia que pueda acreditarte como experto en el tema. Esto genera confianza y credibilidad para los usuarios de la web.
Compartir algunos estudios de casos
Para complementar el contenido y la experiencia en el tema, es importante colocar algunos casos de estudio o historias de éxito, pues ello demuestra que además de los conocimientos, has logrado aplicarlos para la resolución de problemas o el logro de resultados positivos
Conseguir menciones de otras plataformas
Una forma de acentuar el elemento de autoridad y cumplir con este criterio, es conseguir que otros sitios conocidos mencionen a tu web.
El EEAT tiene como principio rector establecer la credibilidad y fiabilidad de un sitio web en el ámbito digital. Esto quiere decir que se prioriza la experiencia, no sólo con el fin de aumentar el valor de su contenido, sino que esto comprende que se fomente la confianza entre sus lectores y que con ello se posicione el sitio.
Los conocimientos de un especialista en la materia, cuando se trata de posicionar una web, tiene un valor incalculable. Así que, si estás pensando en recurrir a un servicio de este tipo, seguramente será tu mejor inversión. ¡No esperes más y contacta con nosotros para empezar a ayudarte desde hoy a mejorar tu EEAT!