A través del Crowdfunding no solo puedes validar tu idea de negocio sino que también puedes financiarlo.
Existen muchas personas que optan por este modelo de financiación y en este artículo te voy a contar cómo puedes hacerlo paso a paso.
¡Let’s go!
En este artículo vamos a decidir el enfoque que debes darle a tu futura campaña y el estudio de costes.
Tabla de contenidos
También veremos todo lo que se refiere al margen y el objetivo que tiene que tener una campaña de Crowdfunding.
1) Decidiendo el enfoque.
Vamos a ver este punto analizando uno de los mayores casos de éxito que tuvo un ciclista en la plataforma de Crowdfunding Kickstarter.
Se trata de la funda para ciclistas Baggicase.
– El público objetivo.
En este caso es un producto enfocado a los ciclistas. Lo primero que hay que tener en cuenta es determinar qué es lo que necesita un ciclista.
Hasta ahora, los ciclistas llevaban sus pequeñas pertenencias en pequeñas bolsas de plástico. Baggicase pretende solucionar ese problema con este producto. Una funda impermeable para llevar todas tus tarjetas, dinero, llaves y móvil.
En su página de Kickstarter hay un gif que muestra de un solo vistazo el problema que resuelve este producto. Este gif es fundamental.
Es recomendable contar con una audiencia previa antes de lanzar tu producto en Kickstarter. Ya sea una páginas de fans de Facebook, una cuenta de Instagram o una base de datos de emails con personas interesadas en tu producto.
Gracias a contar con una base de seguidores previa, podemos lograr el “Efecto Bing Bang”, es decir, lograr más del 100 % de financiación que te habías propuesto.
Elementos que potencian tu campaña en Kickstarter:
- Gifs.
- Vídeos profesionales que muestren las ventajas de tu producto.
- Acabados con diferentes colores, tamaños y agrupaciones de producto.
- Menciones y seguimientos de tu campaña de Crowfunding en las redes sociales del producto.
2) Costes de una campaña de crowdfunding.
Cualquiera que sea tu proyecto emprendedor, debes tener un exhaustivo trabajo previo de costes.
Hay que tener en cuenta que toda la recaudación que se logre en una campaña de Crowdfunfing es facturación, no beneficio.
Tendremos una serie de gastos entre los que están los beneficios prometidos a nuestros patrocinadores o mecenas.
– Costes de campaña.
Empezamos con un 5 % de comisión a la campaña de Kickstarter.
Entre un 3 y un 5 % de comisión que se lleva Stripe.
Podemos dejarlo en un total de un 10 % de costes de campaña si empiezas con Stripe.
– Fiscalidad.
- Impuesto de sociedades o cuota de autónomo.
- IRPF.
- IVA, aunque lo podemos que restar del IVA que te aplican tus proveedores (IVA soportado).
– Costes de producción.
Lo que nos cueste producir nuestro proyecto: materiales, programadores, ilustradores… Dependerá del tipo de producto que tengamos.
– Costes de envío.
Envíos nacionales o internacionales si es un producto físico. En Crowdfunding suelen soportarlo los mecenas.
3) Objetivo de la recaudación.
En este punto vamos a ver el margen y el objetivo para ver si el proyecto es sostenible en el tiempo.
Para ello vamos a seguir con el ejemplo de Baggicase que hemos puesto.
– Objetivo
Baggicase tenía como objetivo llegar a 4.000 € de recaudación.
Las recompensas se establecen por tramos.
Los primeros mecenas o “super early birds”, como los denomina Kickstarter, podían obtener la funda impermeable para ciclistas por 22 €. En el siguiente tramos están los “early birds” se la podían quedar por 25 €.
Los siguientes mecenas obtuvieron la funda por 29 € o un pack duo por 54 € o más.
– Costes
Restar al objetivo económico que te hayas propuesto, los costes que hemos calculado en el punto nº2.
Los costes de envío ya están soportados en el objetivo final de los 4.000 €.– Precio unitario.
Hay que tener en cuenta cuánto cuesta producir una funda para calcular el margen.
– Margen.
Si ese margen no es holgado, la campaña de Crowdfunding no será sostenible.El margen de beneficio tiene que poder soportar todos los gastos que hemos visto e incluir los gastos en marketing, la asesoría fiscal, etc.
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022

