Es innegable que cada vez son más las personas alrededor del mundo que recurren a internet y a buscadores como Google, para realizar cualquier tipo de consulta acerca de cualquier tema, y los resultados que obtienen no son al azar.
Para poder ofrecer a sus usuarios los mejores resultados a partir de su consulta, los sistemas automatizados de Google evalúan los sitios web que proporcionan la información con base en distintos criterios, y deciden si se trata o no de contenido de calidad.
Uno de los criterios de evaluación más importantes que se utilizan actualmente para decidir si el contenido es o no de calidad, es el criterio conocido en el mundo del SEO como EEAT, por sus siglas en inglés.
Los mecanismos que Google ha implementado para medir la calidad de un sitio web y determinar su relevancia frente a los motores de búsqueda, son especialmente importantes cuando se trata de contenido de tipo YMYL, razón por la cual todos los creadores de este tipo de contenido deberían conocer cómo funcionan sus indicadores.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el contenido YMYL y cómo mejorar el tráfico orgánico hacia este tipo de páginas web con EEAT.
¿Qué significa YMYL y qué tipo de contenido se considera YMYL?
El acrónimo YMYL proviene del inglés Your Money, Your Life y se refiere a todos aquellos temas que impactan directamente sobre la vida actual y futura de la gente.
Se considera contenido YMYL aquel que guarda relación con la salud de las personas, cualquier tipo de información médica o sanitaria, información acerca de procedimientos bancarios o financieros, temas legales, información de compras, temas relacionados con la integridad física de las personas, su seguridad personal y la seguridad ciudadana.
Teniendo en cuenta la importancia de este tipo de contenido y el peligro que supone la desinformación en cualquiera de estas áreas, además de cumplir con los parámetros EEAT y con los algoritmos de los motores de búsqueda de Google, el contenido YMYL también debe satisfacer estrictos criterios de evaluación de la propia página web.
¿Qué es Google EEAT y para qué sirve?
Google EEAT, también conocido como EEAT simplemente, es un conjunto de factores de evaluación que tiene sus orígenes en el Google EAT, un criterio que apareció en el año 2015, y cuyo uso comenzó a expandirse a partir del año 2018 en el cambiante mundo del SEO.
EEAT permite a los sistemas automatizados de Google, evaluar el contenido que se encuentra en las páginas web a partir de cuatro factores específicos, que sirven como base para decidir si el contenido es útil y así establecer su relevancia ante los motores de búsqueda.
El criterio EEAT está integrado por cuatro factores distintos que se relacionan entre sí, estos son: la experiencia de primera mano, el conocimiento o pericia, la autoridad y la fiabilidad o confiabilidad.
Estos factores son determinantes para aumentar el tráfico orgánico hacia cualquier sitio web, y en especial hacia las páginas de tipo YMYL.
¿Cuál es el significado de las siglas EEAT?
El acrónimo EEAT hace referencia a las siglas en inglés de Experiencia (Experience), Pericia o conocimiento (Expertise), Autoridad (Authoritativeness) y Fiabilidad o confiabilidad (Trustworthiness), que son los cuatro factores que en conjunto forman lo que se conoce como EEAT o Google EEAT en el mundo del SEO.
¿Existe diferencia entre Google EEAT y Google EAT?
Desde el año 2018 hasta el año 2022, Google consideró tres elementos a la hora de evaluar el contenido web para establecer su utilidad y relevancia, estos factores eran Pericia, Autoridad y Fiabilidad, conocidos en conjunto como EAT por sus siglas en inglés (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness).
El 15 de diciembre del año 2022, Google actualizó las pautas de la «Search rater guidelines» e incorporó al criterio de evaluación un cuarto factor, la experiencia, agregando otra E (Experience) al término, dando origen a EEAT o Google EEAT.
¿Qué determinan los cuatro factores que integran Google EEAT?
Los factores que componen el criterio EEAT aunque tienen características propias, se relacionan entre sí para generar una calificación general del contenido web que incide en su nivel de relevancia ante los motores de búsqueda, es decir, que determina si tú página web se muestra entre los primeros resultados de la búsqueda.
Experiencia
La experiencia (Experience) es el factor de evaluación más nuevo de Google EEAT y se refiere a la experiencia de primera mano que posee el autor del contenido en torno al tema.
La experiencia es un elemento que determina el nivel de realismo de la información y resulta muy útil y de valor para los usuarios de Google.
Pericia
La pericia (Expertise) evalúa qué tan experto es el creador del contenido en el tema acerca del cual está hablando. Este factor mide el grado de conocimiento o de habilidades necesarias, para hablar del tema con propiedad.
La pericia o conocimiento es un elemento relacionado con el grado de especialización de la página web, en este sentido, mientras más especializado sea el sitio, mayor será su nivel de pericia.
No se debe confundir la pericia con la experiencia, ya que, aunque son factores que se relacionan entre sí, hacen referencia a tipos de conocimiento distintos.
Por ejemplo, cuando se habla de algún procedimiento médico específico, un especialista del área aportará conocimiento, mientras que un paciente que fue sometido al tratamiento aportará experiencia.
Autoridad
La autoridad (Authoritativeness) es el factor que evalúa el grado de reconocimiento que tiene la fuente de la información en torno al tema. En SEO, la autoridad es un factor determinante de la calidad del contenido.
Para mejorar la autoridad del sitio web se puede enlazar el contenido con páginas oficiales o reconocidas. Un ejemplo claro de sitios web con alto nivel de autoridad son las páginas oficiales de entes del Estado y otros sitios autorizados para la realización de trámites.
Cuando un contenido web es tomado como referencia y citado por otras fuentes denota alto nivel de autoridad.
Fiabilidad
La fiabilidad (Trustworthiness) es quizás, el factor de evaluación más importante, ya que, si la página web tiene baja confiabilidad, a pesar de que el resto de los factores posean buena calificación, su calificación general será baja.
La fiabilidad mide el grado de precisión, seriedad, seguridad y honestidad de la información que se encuentra en el sitio web, verificando que el uso de datos sea seguro, que no exista conflicto de intereses en torno a la información suministrada en el sitio web y que las fuentes citadas sean de calidad, entre otros aspectos.
Es muy importante tener en cuenta que, aunque todos los factores son determinantes, la fiabilidad prevalece sobre el resto, en un esfuerzo por combatir la desinformación.
No olvidemos entonces, que, si nuestro sitio web tiene baja confiabilidad, tendrá baja EEAT aunque el resto de los factores tengan buena calificación, lo cual resulta bastante lógico teniendo en cuenta que el contenido de tipo YMYL es bastante delicado.
¿Cómo mejorar la EEAT de un sitio web sin recurrir a estrategias complicadas?
Mejorar significativamente los indicadores de experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad de tu página web YMYL de forma rápida y sencilla, es posible. A continuación, te contamos algunas de las formas más sencillas de mejorar tu EEAT.
Para mejorar la Experiencia
Una forma de mejorar el nivel de experiencia de tu sitio web, es incorporar testimonios reales que muestren la realidad del trámite, procedimiento, tratamiento o actividad de la cual se habla.
Para optimizar este factor, resulta muy útil vincular el contenido a cuentas en las distintas redes sociales.
Para mejorar la Pericia
Una forma de aumentar el nivel de conocimiento es firmar cada publicación y mostrar que quien escribe o suscribe la información es un especialista en el tema.
En estos casos es bastante útil firmar con nombre y apellido, indicando la especialidad, el grado académico o cualquier elemento que pueda dar fe del nivel de pericia o conocimiento del autor.
Otro de los elementos claves para mejorar el nivel de pericia que posee un sitio web con respecto a su contenido, es el nivel de especialización que posee en torno al tema en cuestión.
Para mejorar la Autoridad
Si incorporas a tu página web una “caja de autor” en la que se describe el perfil de quien escribe o quien revisa y suscribe la información, los sistemas automatizados de Google reconocerán en tu sitio web niveles de autoridad para hablar del tema.
Para mejorar el nivel de autoridad es importante seleccionar la información personal que se muestra en internet, ya que, seguramente los usuarios buscarán al autor en internet, por lo que se recomienda mantener las cuentas personales privadas y vincular al sitio web, solo las cuentas profesionales.
Otra forma de aumentar el nivel de autoridad de tu sitio web es agregar al final de cada publicación una lista de referencias científicas que den mayor peso al contenido.
Para mejorar la Fiabilidad
Una forma sencilla de aumentar la confiabilidad es enlazar tu contenido a sitios oficiales, como, por ejemplo, páginas web del estado o cualquier otro tipo de organización reconocida.
Otra forma de mejorar la confiabilidad es explicar de forma clara y detallada cuál es el objetivo de la página web y de qué trata su contenido. Este tipo de información es la que comúnmente aparece en la sección “Acerca de nosotros”.
Otro elemento a tener en cuenta si se desea mejorar la confiabilidad del sitio web es la coherencia de los símbolos, imágenes y referencias audiovisuales, las cuales deben ser acordes al contenido de la página web.
Por ejemplo, si una página web de salud incorpora imágenes de su personal médico vistiendo su indumentaria típica, genera mayor confianza en el usuario que si se colocan imágenes de los mismos médicos vestidos con ropa casual.
Por otro lado, hay que ser moderado y cuidar la cantidad de anuncios, para evitar que el sistema automatizado identifique un conflicto de intereses en el contenido, lo que afectaría negativamente la confiabilidad del sitio web.
¿Cuáles son las ventajas de considerar los factores EEAT en los sitios YMYL?
Google ha explicado en varias ocasiones que EEAT no es una herramienta para el posicionamiento de páginas web frente a los motores de búsqueda.
Sin embargo, reconoce que sus sistemas automatizados consideran útiles y dan mayor relevancia, al contenido que denota experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad, especialmente cuando el contenido se relaciona con temas de tipo YMYL.
Una de las principales ventajas de tener en cuenta los elementos del criterio EEAT, es la generación de mayor tráfico orgánico hacia la página web.
Por otro lado, la evaluación del contenido web que realizan los sistemas automatizados, permite posicionar la información de mayor calidad en los primeros resultados de la búsqueda, permitiendo al usuario acceder a tu contenido.
Si tienes una página web YMYL, no debes descuidar los indicadores de experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad, no sólo para optimizar el comportamiento de tu página web ante los motores de búsqueda, sino también para ofrecer a tus usuarios información útil, de calidad y de alto valor.