Conoce los datos a tener en cuenta en la agrupación de palabras clave

Agrupar palabras clave es una práctica que se ha convertido en tendencia en los últimos meses, y es que además de ser bastante simple, ha resultado muy útil para posicionar sitios web.

En la web puedes encontrar muchas herramientas gratuitas que sirven de guía para conocer los conceptos básicos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP),y con ello poder no solo encontrar las palabras clave necesarias para tu texto, sino también las similitudes semánticas entre estas. Sin embargo, estas suelen ser muy limitadas. 

Google es la siguiente mejor opción, pues también tiene infinidad de datos que sirven para introducir webs en sus algoritmos, incluyendo enlaces que contribuyen a crear más contexto al contenido, y no solo la integración simple de las palabras clave.

Para poder entender el funcionamiento de Google en cuanto a posicionamiento web, es necesario que recopiles datos SERP, y de esta manera, puedas analizar las páginas que clasifican en los primeros lugares

Cuando realices la comparación de cuántas URL se posicionan en los 10 primeros lugares, podrás visualizar las SERPs que están relacionadas. Este es uno de los métodos que se ha ido popularizando gracias a Keyword Insights, Nozzle, Cluster AI y otros.

Si colocamos un ejemplo simple y buscamos “agencias de SEO” y “empresas de SEO” en Google, te podrás sorprender viendo como ocho de las 10 principales URL, son iguales.

Sin embargo, realizar esta práctica a escala es imposible y por ello se han ideado diferentes herramientas que ayudan a seleccionar estas listas de palabras clave, aunque sin profundizar, y por ello, queremos mostrarte 10 datos que serían fundamentales incluir en la agrupación de palabras clave.

Conocer las URL o páginas de clasificación

Ya hemos mencionado que existen muchas herramientas donde poder buscar y agrupar palabras clave, sin embargo, estas no te muestran exactamente qué páginas se comparten entre las palabras clave del clúster, haciendo que sea mucho más difícil conocer lo que Google está recompensando para posicionar una web.

Conocer el número de URL que comparten unas palabras clave agrupadas, es significativo y muchas de estas herramientas te limitan en cuanto a esto, haciendo difícil conocer la información necesaria. 

Si has manejado herramientas para crear contenido, verás que a menudo se muestran los mejores resultados asociados a una sola palabra clave. Sin embargo, es mucho más efectivo que esta clasificación de las URL se muestre para todas las palabras clave en el clúster.

Así que lo más recomendable es que elijas una herramienta que te permita ver la información detallada, que especifique sus encabezados, esquemas y las estadísticas de texto, u otros datos como el recuento de palabras.

Filtros y temas

Una fuente de información relevante que muchas veces ignoramos se encuentra oculta en la parte superior de cada SERP, llevando la etiqueta H1, denominada como “Filtros y temas”.

Además de las pestañas tradicionales, Google realiza un enlace a temas relacionados, donde normalmente se antepone el tema a la frase que contiene la palabra clave actual. 

Secciones de “La gente también pregunta” y “Preguntas frecuentes” (FAQ)

Las secciones de preguntas frecuentes o FAQ son de extrema importancia para quienes crean contenido y buscan posicionamiento, ya que te da un enfoque de qué responder en el texto. 

Por ello, en tu búsqueda, indaga acerca de lo que quieren conocer las personas con respecto al tema e incluyelo en tu texto. Este es uno de los elementos fundamentales no solo para posicionar tu web, sino además para asegurarte de apretar información enriquecedora.

Características de SERP

Las características de SERP es la respuesta que arroja un motor de búsqueda fuera de los resultados tradicionales de texto orgánico. Los mismos se muestran cuando Google entiende cuál es tu intención de búsqueda.

Este elemento bien sea que estén presentes o ausentes, afectará significativamente la estrategia de contenido. Bien sabemos que Google inicialmente se enfocaba en posicionar solo aquellos textos que incluían palabras clave, sin embargo, hoy en día las SERPS son mucho más sofisticadas ya que se incluyen imágenes, videos u otros elementos que también son considerados por Google para posicionar tu web. 

Las preguntas frecuentes suelen tener una visibilidad importante en la SERP, como mencionamos anteriormente, y por ello responder a las preguntas correctas puede impactar significativamente en el tráfico a tu web. No obstante, es necesario tener en cuenta otras características como los fragmentos enriquecidos, enlaces a otras webs, panel de conocimiento de Google, entre otros.

La intención de búsqueda

La intención de búsqueda es un elemento determinante en la estrategia, incluida la intención mixta. Y es que la misma es vital para identificar oportunidades y poder clasificar varias páginas en una sola SERP. Los datos que puedan aportar información, tales como las métricas de Google Ads, también resultan de gran importancia.

Determinar la posición de clasificación

Tener información de la posición de clasificación actual es vital, bien sea que no clasifiques en lo absoluto, o porque te encuentres en una posición entre 8 y 15, por ejemplo.

Y es que sabiendo este dato, podrás determinar si solo con una optimización adicional logras posicionarte bien, o requieres de otras estrategias más elaboradas para poder lograrlo.

Visión general de tu competencia

Analizar el posicionamiento de tu web es fundamental, como ya mencionamos anteriormente, pero es aún mejor si puedes realizar un estudio de tus competidores con los mismos datos. Pueden haber muchos conjuntos de competidores diferentes, así que asegúrate de analizar los que más se asemeje a tu web.

Entidades

Es preciso que sepas que Google ha dejado de posicionar webs a través de palabras clave de coincidencia exacta, y es que más bien se trata de lograr similitudes semánticas representadas por entidades que se extraen del contenido de la página utilizando el NLP.

Ya sabemos que hay un sinfín de APIs y herramientas de código abierto muy útiles para extraer los datos de un texto, sin embargo, la API de Google es una de las mejores pues con ella podrás identificar las partes importantes del texto.

Categorización del contenido

De la misma manera que realizamos el enfoque de las entidades, también podemos categorizar el contenido, y al realizar la comparación con el clúster, podemos detectar cuáles son los desajustes.

Google tiene una API de clasificación donde podrás visualizar más de 1.100 categorías que funcionan en varios idiomas. Por supuesto, el SEO es la categoría principal o que lidera para las URL coincidentes. Sin embargo, también se encuentra la categoría de “Reseñas de productos y comparaciones de precios”.

Esto no quiere decir que sea totalmente necesario que debas elaborar y agregar una tabla de comparación en tu web, pero vale la pena considerarlo si eso agregaría valor a tu audiencia.

Para potenciar la agrupación de las palabras clave en un texto, de forma gratuita, requieres de la unión de diferentes herramientas, sin embargo, si buscas simplificar el trabajo y tienes como invertir en una herramienta para obtener estos datos, puedes considerar la herramienta de agrupación de Nozzle.