Conoce los pasos esenciales para crear una biografía de autor efectiva

Google anunció recientemente actualizaciones importantes en sus directrices para evaluadores de calidad. Y uno de los temas que más llamó la atención en la sociedad SEO fueron las biografías de los autores. Es por ello, por lo que, debes seguir una serie de pasos para crear una biografía de autor efectiva.

Ya que, tales actualizaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y proporcionar a los usuarios información precisa y relevante. Por ello, las biografías de los autores son una parte crucial para evaluar la calidad de un contenido, ya que permiten a los usuarios conocer la credibilidad y experiencia del autor.

Con esta actualización, Google ha enfatizado la importancia de que los evaluadores tengan en cuenta la experiencia y la reputación de los autores al evaluar la calidad de un sitio web.

Por ende, estas actualizaciones refuerzan la importancia de que los sitios web autoricen y destaquen a sus autores de manera clara y precisa. Esto implica proporcionar información detallada sobre el autor, incluyendo su nombre completo, fotografía y enlaces a perfiles profesionales en redes sociales u otros sitios web.

Principales alternativas de biografías del autor 

Al diseñar biografías de autores que sean de agrado para los clientes, debe analizar tres principales alternativas básicas.

  • Usar únicamente el nombre del autor.
  • Nombre de autor y fotografía de este.
  • Biografía íntegra que contenga el nombre, fotografía y datos extra del autor. 

En función de tu marca y lo que prefieras, puedes elegir alguna combinación de las alternativas ya mencionadas. Sin embargo, ten en cuenta que las biografías de los autores no afectan directamente a las clasificaciones, por lo que no debes preocuparte por si agregar una foto del autor disminuye o aumenta tus posibilidades.

Independientemente de la alternativa que escojas, ten presente que en la biografía del autor, al hacer clic en este, se muestre una página en donde aparezcan sus contribuciones. 

Aunque se recomienda no ordenar dichas páginas, de igual forma es beneficioso para tus lectores conocer otros trabajos realizados por el mismo autor, siendo así, se logra fortalecer mucho más el número de lectores.

Qué tipo de biografía se adapta mejor a mi

Ya conociendo las alternativas nombradas anteriormente, puede que todavía no estés completamente seguro de cuál escoger o dónde comenzar. Pero, realmente no implica que un formato sea menos o más llamativo que otro, solo debe encajar perfectamente con las demandas de tu negocio.

Alternativa 1: Usar el nombre de la marca como firma

Una forma muy popular es usar el nombre de la marca como firma, ya que es una solución fácil, en caso de que quieras colocar una biografía del autor, pero no tienes los recursos necesarios de personal como para darle publicaciones a alguien en concreto.

El problema de esto es que existe la posibilidad de que un blogroll parezca muy excesivo, debido a que esto es algo que sobra debido a la aparición del nombre demasiadas veces seguidas. 

Alternativa 2: Autoría de todo el blog

En caso de que cuentes con un equipo de contenido, una buena opción es optar por la autoría en todo el blog, puesto que esto mejora la dinámica de los autores en grandes equipos de trabajo.

De tal forma que, si rotan los puestos de trabajo, los lectores ya se habrán familiarizado con múltiples escritores. Un claro ejemplo de esto es la empresa Buffer, la cual cuenta con múltiples trabajadores que contribuyen al mismo blog.

Pero para poder emplear este método, se requiere tiempo y esfuerzo; en el caso de Buffler, este ha invertido mucho tiempo en este tipo de dinámica para desarrollar sus contenidos.

Alternativa 3: Escritor fantasma

En el caso de tener un equipo de contenido reducido, es común utilizar escritura fantasma y otorgar el crédito del contenido a un miembro del equipo con más autoridad

Por ello, la decisión de tener la biografía de la empresa o de algún miembro del equipo depende de la comodidad del cliente y de la imagen de marca que deseen reflejar. 

Por otro lado, si son consultores o líderes intelectuales únicos, la escritura fantasma no puede ser favorable para ellos, pero esto no afectará negativamente en términos de penalizaciones de Google siempre y cuando se mantenga la calidad de la escritura y la compensación sea la adecuada.

Alternativa 4: Revisado por…

Una opción emergente en el ámbito de la salud y el bienestar es incluir la palabra revisado o, también, hechos verificados además de la firma. Esto implica presentar dos firmas, tanto la del escritor original como la del editor, o puede ser solo la del editor para darle a entender al lector que múltiples trabajadores contribuyeron en la creación del contenido. 

Alternativa 5: Anónimo

La última alternativa es simplemente no hacerlo; ya varios clientes han debatido sobre las biografías de los autores, buscando la aprobación del liderazgo, pero al final deciden que no es la mejor alternativa en tal momento. 

Debido a eso, esta es considerada una decisión válida y se puede reconsiderar anualmente si las necesidades o el equipo lo ameritan.

Pasos para crear una biografía de autor

Si llega a darse el caso de que tienes o quieres realizar una biografía íntegra, debes seguir una serie de pasos importantes que te ayudarán a plasmar tu biografía real de forma correcta.

Narra en tercera persona

Al momento de escribirla, no utilices declaraciones en primera persona como “yo hice…” o “mi trabajo…”, en su lugar, escribe en tercera persona, haciendo declaraciones como “Pedro Perez es trabajador de…”.

Aunque es raro decirlo tú mismo en voz alta, va a tener mucha más coherencia de esta forma al plasmarlo en el contenido.

Breve y preciso 

No es necesario extenderse en la descripción de tu biografía; con dos o tres frases es suficiente, no es lo ideal saturar al lector tanta información acerca del autor. Por esa razón, es importante asegurarse de que tu biografía sea muy precisa y breve.

Proporcionar tus cuentas de redes sociales

Incluir identificadores de redes sociales en tu perfil o contenido es una excelente manera de fomentar la interacción y el intercambio de información. Al proporcionar tus cuentas de redes sociales relevantes, les das a los demás la oportunidad de seguirte y mantenerse actualizados con tus actividades profesionales.

Agrega vínculos a tu empresa

La biografía del autor es una buena forma de promover enlaces relevantes, ya que muchas personas copiarán y pegarán esa información. Sin embargo, muchas de las publicaciones de invitados ponen esos enlaces como nofollow, pero pueden abarcar algún vínculo eventual.

Destaca tu experiencia

Resaltar tus logros, en una sola frase, puedes resumir tu vasta experiencia en el tema que redactas, incluir años de experiencia, trabajos relevantes anteriores, títulos y todo lo que puedas agregar a una frase.

No ocultes tu personalidad

Explorar una biografía excéntrica al pie de un artículo puede dejar una marca perdurable y motivar a seguir o compartir en un futuro. Por ende, destaca tu personalidad con tu pasatiempo preferido o una broma divertida.

Algunos ejemplos de biografías de autor 

Las firmas de los autores pueden ser útiles para construir una relación con sus lectores y hacer crecer su audiencia, esto añade un toque personal y auténtico a la experiencia del lector. 

  1. Firma minimalista: solo el nombre del autor 

Este es un claro ejemplo de un artículo con firma minimalista, la cual permite que el nombre del autor sea el centro de atención, mientras que el identificador de Instagram proporciona una forma directa para que los lectores se conecten con el autor en las redes sociales. 

  1. Biografía íntegra 

Estas biografías de autores son una excelente fuente para conocer más sobre la vida y obra de los escritores. Estos artículos ofrecen detalles sobre su trayectoria, influencias y logros, permitiéndonos comprender mejor su proceso creativo.

  1. Autoría de todo el blog

Usar el nombre de la marca como firma en un artículo es una estrategia efectiva para promover la identidad y visibilidad de la marca. Al emplear el nombre de la marca como firma, se refuerza su presencia y se crea un vínculo directo con el contenido presentado.

  1. Escritor anónimo 

Un autor anónimo puede optar por ocultar su identidad para evitar la atención no deseada o para permitir que su trabajo sea posible por sí mismo sin ninguna influencia externa. Al permanecer en el anonimato, estos escritores pueden centrarse únicamente en su creatividad y en la calidad de sus obras.