Conoce qué es el síndrome del impostor en SEO y marketing digital

Un gran porcentaje de quienes se desempeñan en la industria del marketing digital han experimentado el síndrome del impostor. Por esta razón, queremos que conozcas de qué se trata y cómo lidiar con ello.

Sentir que no estás dando lo suficiente para lograr tus objetivos en marketing, es una de las marcas clásicas del “síndrome del impostor”. Pero ¿por qué sucede esto? y lo más importante ¿cómo podemos salir? Aquí te daremos más detalles. 

Síndrome del impostor en marketing digital

El síndrome del impostor se presenta con una serie de síntomas psicológicos que se caracterizan por dar una sensación de insuficiencia. Quien lo padece siente que no ha logrado cumplir con los objetivos propuestos, aunque haya pruebas de que haya sido lo contrario. 

Es un síndrome que se presenta frecuentemente en el ámbito profesional en cualquier ocupación, incluyendo a quienes desempeñan funciones en el área de marketing digital.

Las causas de ocurrencia de este síndrome no están del todo claras, sin embargo, una de las hipótesis más consideradas es que se asocia a las actitudes que tienen las personas de confianza de quien lo padece, condenando los errores y valorando de forma superficial los logros de estas. 

¿Cómo puedo reconocer los síntomas del síndrome del impostor en marketing digital?

Si crees que puedes estar padeciendo el síndrome del impostor, te interesará conocer cuáles son algunos de los síntomas más comunes y de esta manera, puedas acudir a un especialista o tomar las medidas para poder ayudarte a superarlo.

Estar en constante formación

Insistir en mantenerse actualizado en todo lo referente a marketing digital y no pasar a la acción, es uno de los síntomas más comunes del síndrome del impostor. Y es que tratándose de este sector profesional, sabemos que siempre surgirá alguna nueva tecnología o herramienta superior a la anterior. Sin embargo, mantenerse en una constante acumulación de títulos y no ejercer ninguno, es una clara evidencia de estar sufriendo este síndrome, al no sentirse preparada para asumir algún cargo. 

No obstante, no debemos confundir el síndrome del impostor con la necesidad de formación continua en esta área

Inseguridad en la ejecución de tus funciones

Otro de los comportamientos habituales en personas que padecen el síndrome del impostor es sobreestimar el talento de otras personas, subestimando además los logros propios. Quienes padecen este síndrome, tienden a pensar que otros de su mismo nivel, se merecen el reconocimiento de ejecutar esta labor, más que ellos.

Además, tienden a sentir que no han logrado cumplir los objetivos propuestos, y que por ello el funcionamiento o éxito de una web o producto, no está dando los frutos esperados.

Trabajan más horas de lo usual

La creencia de no sentirse suficiente puede llevar a las personas que sufren este síndrome, a sobrecompensar este vacío trabajando en exceso. Bien sabemos que la inversión de tiempo a una actividad laboral es relativa, sin embargo, trabajar más horas de lo usual, siendo excesivos, es una tendencia peligrosa que te puede llevar al burnout y producir el efecto contrario

La productividad tiene un tiempo limitado cada día, después de este lapso se da cabida a la fatiga, aumentando así las probabilidades de cometer errores y no aprovechar bien tus capacidades.

Crees que tus logros son producto de suerte

Menospreciar tu propio trabajo te lleva a pensar que tu esfuerzo y dedicación son nulos, y que el fruto obtenido por ello es producto de la buena suerte y no de tus acciones. En muchos sectores del marketing digital, la suerte tiene un papel importante, sin embargo, no saber manejar a tu conveniencia esos momentos es quien te define como un buen profesional.

Piensas que eres un impostor

Uno de los síntomas más significativos en el síndrome del impostor, y que da sentido a su nombre, es pensar que se está engañando a un público, haciéndole creer que no sabe de marketing digital, pero que se encuentra desempeñando un cargo referente a ello.

¿Cómo abordar el síndrome del impostor en marketing digital?

Ante la sospecha de poder estar manifestando síntomas de síndrome del impostor, siempre recomendamos consultar a un profesional. Sin embargo, queremos dejar estos consejos que pueden ayudarte a valorar más tu trabajo y sentirte capacitado en tu desempeño profesional.

  • Haz terapias de autoconversación interna. Analiza bien la situación y repite a ti mismo que lo estás haciendo bien y que todos tus conocimientos están siendo invertidos en acciones.
  • Haz un análisis de los factores externos que contribuyen a tu síndrome del impostor y establece los límites necesarios para evitar que esto siga sucediendo.
  • Construye tu comunidad integrando personas con las que puedas apoyarte e interactuar para aprender y enseñar.
  • Abandona el perfeccionismo y acepta que puedes equivocarte como cualquier persona. Muchas veces fijamos estándares muy altos que al querer alcanzarlos nos sentimos poco dignos. La verdad es que la perfección es imposible de alcanzar, así que relájate y concéntrate en hacer lo mejor posible, según tus capacidades.
  • Mejora tu autovaloración, aprendiendo a aceptar los cumplidos y las opiniones positivas. No quites valor a tus acciones, en su lugar, agradece con una sonrisa y disfruta de haberlo hecho bien. 

Algunas comunidades de SEO para disipar el síndrome del impostor

Son muchas las comunidades de SEO donde puedes participar activamente, dar tu opinión y aprender de la experiencia de otros. Sin embargo, te recomendamos enfocar tu búsqueda en aquellos grupos dirigidos a personas con dificultades de pertenencia y con ello puedas encontrar la fortaleza para un mejor desempeño laboral.

Mostrar nuestras capacidades en marketing digital tienden a verse reflejadas en resultados exitosos, sin embargo, este éxito depende de muchos factores que pocas veces dependen del profesional. Sin embargo, hay quienes suelen usar esta herramienta para desacreditar a los demás. 

Por ello, nuestra recomendación es que seas comedido y humilde, dando el valor a quien hizo un gran trabajo, aprender de este y también recibir con gozo las opiniones de tu buen desempeño.

La construcción de relaciones auténticas con otros colegas dedicados al marketing digital puede hacer crecer la comunidad SEO en un espacio donde todo el mundo pueda pertenecer.