Desde la implementación de Google Panda uno de los factores que pueden lastrar el posicionamiento web de nuestro proyecto es el contenido duplicado (tanto interno como externo).
Google depura constantemente sus SERP para mostrar contenidos relevantes y de calidad al usuario y, en este sentido, ofrecerle dos o más veces el mismo contenido carece de relevancia. Por ello, en este artículo, vamos a ver cómo detectar y corregir los problemas de contenido duplicado.
El contenido duplicado interno
Entendemos por contenido duplicado interno todo aquel que presenta nuestro propio dominio. En este sentido, hay varios factores que pueden generar este problema:
En primer lugar, ciertos CMS no redirigen de forma sistemática las URLs sin www a las URLs con www (o viceversa). Por ejemplo, la Fundación Amancio Ortega presenta todo su contenido de forma duplicada al presentar http://www.faortega.org/ y http://faortega.org/ que serían dos páginas completamente diferentes pero idénticas.
Asimismo, una mala definición y creación de tags y categorías también pueden generar este problema. Esto es muy común en blogs o tiendas online con poco contenido pero con un excesivo número de tags (y algunas muy similares entre ellas). Vamos a comprobarlo con un ejemplo: en este portal se han creado dos tags http://semanticasocial.es/tag/marketing-de-contenidos/ y http://semanticasocial.es/tag/fundraising/ desde las cuales se etiqueta siempre el mismo contenido. Como podéis comprobar, las diferencias entre ambas páginas son mínimas.
En los ecommerce es muy común el uso de parámetros a la hora de filtrar los productos (por ejemplo, por talla, precio o color). El problema es que las diferencias en términos de contenidos suele ser mínima por lo que es recomendable añadir en todas estas páginas el atributo rel=canonical hacia la ficha de producto original. De ese modo Google sabrá cuál es la página más importante de entre todas las que encuentre eliminando potenciales duplicidades.
Herramientas para detectar el contenido duplicado interno
- Google Webmaster Tools: las Herramientas para Webmasters de Google te proporcionan todos los titles y descriptions que Google ha identificado como duplicados. Para acceder a esta información deberás ir a “Aspectos de búsqueda“—>”Mejoras de HTML” y… ¡Listo!
- Screaming Frog: esta herramienta también permite identificar y exportar todos los titles y las descriptions duplicadas. Para ello, una vez rastreado todo tu sitio web podrás exportar esta información desde las pestañas “Page Titles” y “Meta Descriptions“
- Las dos herramientas anteriores solo detectan páginas con titles y descriptions duplicadas. Sin embargo, no nos mostrarían el contenido duplicado generado por un mal uso de las tags y de las categorías. ¿Cómo podemos solucionarlo? Personalmente doy de alta mis nuevos proyectos en Moz (herramienta de pago) ya que es capaz de detectar dos páginas con contenido idéntico aunque tengan titles y descriptions diferentes
Cómo corregir el contenido duplicado interno
Cuando ya hayamos detectado e identificado todas las páginas duplicadas será el momento de tomar medidas. Por norma general, siempre optaremos por una de las dos soluciones siguientes:
- Redireccionamientos 301: con un redireccionamiento permanente podremos redirigir todas las páginas duplicadas hacia la que nos interese transfiriéndole toda la autoridad. Si bien es una de las soluciones recomendadas por Google conviene hacerlo con cabeza para evitar bucles de redireccionamiento y para no perjudicar la velocidad de carga
- Etiqueta rel=canonical: como ya hemos adelantado, este atributo indica a los buscadores de entre un conjunto de páginas cuál es la más importante para nosotros
El contenido duplicado externo
El contenido duplicado externo es más engorroso que el interno dado que nuestro control sobre el mismo será menor. Si bien puede haber más factores que pueden generar contenido duplicado externo, en la mayoría de las situaciones nos encontraremos:
Con descripciones de producto idénticas. Muchos portales utilizan las descripciones de producto que les proporcionan los fabricantes. ¿El problema? Que al igual que ellos lo hacen también lo hacen otros 30 competidores generando un serio problema de contenido duplicado externo. En estos casos hay varias acciones que podemos hacer para diferenciar nuestro producto de los de la competencia:
- Generar contenido original para cada producto: sin lugar a dudas es la mejor solución pero también la más costosa dado que tendremos que invertir mucho tiempo en preparar nosotros mismos los contenidos o pagar a un redactor para que nos los prepare
- Hacer uso de reglas para generar descripciones “diferentes”. Hay muchos portales que generan las fichas de sus productos en base a reglas que toman determinados contenidos si se dan ciertas condiciones. Por ejemplo, todos los portales que venden viajes en cruceros muestran las descripciones que proporcionan las navieras. Atrápalo ha solucionado este problema generando contenido para cada ciudad de destino y mostrándolo en función del itinerario del crucero. Si consultas esta ficha de producto, verás muestra contenido de valor para cada una de las ciudades que visitaré el crucero
Otro problema mucho más engorroso es la copia de contenido. En este caso poco podemos hacer además de detectarlo utilizando herramientas como Copyscape para, posteriormente, decidir qué hacer. Si la plataforma te interesa puedes contactar con el webmaster para pedirle que referencie tu contenido colocando un link y citándote como autor. Si no te interesa (o el webmaster no responde a tu petición) puedes comunicar a Google que dicho portal te ha copiado el contenido a través de este enlace.
Y tú… ¿Sospechas que el contenido duplicado puede estar lastrando tu posicionamiento web? Nosotros te ayudamos a solucionarlo… ¡Contacta con nosotros!
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022