Descubre cómo administrar las campañas de SEO durante las recesiones económicas

Si bien es cierto que las recesiones económicas generan gran incertidumbre con respecto a lo que tiene que ver con el comportamiento de los usuarios que afectan las previsiones y los mercados en general, de igual forma también se ve afectado el enfoque y los recursos a utilizar para crear una buena campaña de marketing. Esto es sin duda, un factor que genera mucho riesgo en el SEO. 

Es bueno saber también, que no existen dos recesiones económicas que ocurran de la misma forma, es por ello, que los grandes especialistas en el mundo del marketing siempre emplean distintas estrategias para poder sobrellevar esta situación cada vez que ocurren las recesiones.

Por lo tanto, nuestra intención en este blog es ayudarte a ti como especialista de marketing a poder administrar correctamente las campañas SEO y mostrar el esfuerzo que se hace en cada recesión que ocurre. 

Si estás interesado o estás pasando por alguna de estas situaciones, es fundamental que continúes leyendo para que puedas aprender un poco más acerca del tema.   

Empezar con negocios durante la recesión es buena idea 

Sin duda alguna, los usuarios van a empezar a reducir sus gastos durante los días de inactividad económica y de alguna u otra forma van a establecer estrictamente sus prioridades en el negocio. 

Tienes que saber que cuando las ventas de algunas empresas disminuyen, estas empiezan a reducir gastos, bajar los precios, y de cualquier manera van a retrasar o paralizar cualquier otro tipo de inversión que hayan pensado. Desdichadamente, los gastos de campañas que tengan que ver con el marketing se ven muy afectadas por ser los primeros en ser recortados. 

Para nadie debe ser un secreto, que los primeros en ser juzgados somos los que estamos dedicados a este mundo del SEO. Lo que no se sabe, es que este juega un papel relevante para lograr el buen posicionamiento de la empresa y además, colabora para que puedan tener mejores ventas. Por ello, el hecho de reducir el coste del SEO es completamente erróneo

Razonamientos ideales para no reducir los gastos 

Principalmente, las marcas van a considerar que reducir los gastos de marketing y SEO es una grandiosa idea para contrarrestar las recesiones económicas. Pero, esto es un desacierto que sin duda alguna, lo que va a ocasionar es que se vea afectado el desempeño de cualquier marca, ya sea a largo o mediano plazo. 

Por esta razón, es importante apoyar siempre a la marca con un buen SEO que ayude a mejorar la crisis económica por la cual se está atravesando, pues, hay muchas evidencias que al reducir estos gastos también se va a observar considerablemente la disminución del posicionamiento en los motores de búsqueda.

Si estás en este mundo de campañas publicitarias y posicionamiento SEO es importante que tengas en cuenta cinco objetivos claves que debes de considerar cuando una empresa atraviesa una recesión económica.

  1. Se deben realizar gastos e inversiones de manera inteligente.
  2. Los gastos actuales deben de ser los más mínimos
  3. Se tienen que observar las debilidades del competidor para poder aprovecharse de ellas. 
  4. La supervisión del mercado es de gran importancia para saber cuál es el comportamiento del mismo durante la recesión. 
  5. Los clientes existentes tienen que ser la prioridad.

Con estos cinco puntos claves, sin duda alguna, vas a poder argumentar por qué no se deben reducir significativamente los gastos del SEO o campañas publicitarias.

Cómo mantener el trabajo de SEO en medio de una recesión

Como trabajadores del mundo de SEO siempre debemos de mantener el mensaje de no reducir los gastos en este sector. Pero si de algo hay que ser conscientes es que debemos de ofrecerles mejoras y garantías de nuestros trabajos al cliente para que se le continúen ofreciendo los servicios. 

Por este motivo, en el siguiente apartado te ofreceremos algunas técnicas que le puedes ofrecer a tus clientes para lograr superar la recesión económica.

1. Indaga acerca de tu TAM y revisa los mensajes 

Antes de adentrarnos en este punto, lo primero que debemos de hacer es saber lo que es un TAM, y esto se refiere al número de personas que probablemente estarían interesadas en utilizar los servicios que se ofrecen en una marca. 

El TAM puede ser una métrica de gran utilidad para muchos inversionistas que quieran observar y evaluar el potencial de crecimiento que tiene alguna marca. Pues, estas empresas que cuentan con grandes TAM son más propensas a ser deseadas por los inversionistas debido al potencial que tienen para generar muchos ingresos. 

Asimismo, todo va a depender del TAM, y por ello es muy probable que se tenga que modificar los mensajes y propuestas que se tengan. Esto, indiscutiblemente está relacionado con las estrategias de SEO. Por ello, si eres una persona capacitada para trabajar como SEO, debes de alinear los mensajes dependiendo del perfil que tenga el producto a ofrecer.

2. Análisis de oportunidades más inteligentes y selección de competidores

Generalmente, las empresas se enfocan en tratar de mantener y conservar un buen posicionamiento dentro del mercado en medio de la crisis económica. Por ello, es un buen momento para lograr identificar a todos los consumidores que se tienen en la actualidad y trabajar para incentivarlos hacia los productos y servicios que ofrece la empresa. 

Pues, la orientación hacia la competencia tiene que ser un elemento básico para una buena campaña SEO de cualquier modo.

Sin embargo, durante la recesión, cuando se incrementa la sensibilidad al valor y precio, el mensaje y contenido que se quiere difundir deben enfocarse en los puntos débiles que los clientes pueden tener con los productos de la competencia. 

Es así como se crea una buena competencia para crear una conversación con nuevos clientes potenciales. Puedes destacarte en producir contenido de comparación relacionado con la competencia, resaltando siempre sus puntos débiles y las mejoras que se le pueden hacer con el nuevo artículo que estás ofreciendo. 

El posicionamiento tras una recesión 

Indiscutiblemente, el SEO es una estrategia a largo plazo, pero debe de centrarse también en el corto plazo cuando la empresa está atravesando por una recesión económica bastante fuerte. 

Casi siempre, la confianza del cliente y el gasto que se pudo tener, se recuperan después de uno o tres años de una crisis económica. Cuando los consumidores vuelvan a realizar la misma cantidad de los gastos anteriores, van a querer asegurarse de que el producto sigue siendo bueno y prominente.

Se debe de optimizar el presupuesto y no eliminarlo

En medio de una recesión, las ventas pueden parecer un gran desafío mucho mayor de lo común. Pues, los gastos de los clientes están en constante cambio y seguramente se tenga que ir en contra de lo que verdaderamente desean. 

Por ello, es fundamental tratar de optimizar el presupuesto y ser inteligente en cuanto a prioridades se trata. La empresa para la cual trabajas o si es tuya propia puede continuar vendiendo sus productos mientras cumple con las necesidades de los clientes. Pues, mediante una recesión puedes conocer la fidelidad de los clientes.

Y tú, ahora que ya sabes cómo administrar tus campañas de SEO durante una recesión económica, ¿estás preparado para los siguientes meses? No dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda. ¡Estaremos encantados de asesorarte!

Descubre cómo administrar las campañas de SEO durante las recesiones económicas

Si bien es cierto que las recesiones económicas generan gran incertidumbre con respecto a lo que tiene que ver con el comportamiento de los usuarios que afectan las previsiones y los mercados en general, de igual forma también se ve afectado el enfoque y los recursos a utilizar para crear una buena campaña de marketing. Esto es sin duda, un factor que genera mucho riesgo en el SEO. 

Es bueno saber también, que no existen dos recesiones económicas que ocurran de la misma forma, es por ello, que los grandes especialistas en el mundo del marketing siempre emplean distintas estrategias para poder sobrellevar esta situación cada vez que ocurren las recesiones.

Por lo tanto, nuestra intención en este blog, es ayudarte a ti como especialista de marketing a poder administrar correctamente las campañas SEO y mostrar el esfuerzo que se hace en cada recesión que ocurre. 

Si estás interesado o estás pasando por alguna de estas situaciones, es fundamental que continúes leyendo para que puedas aprender un poco más acerca del tema.   

Empezar con negocios durante la recesión es buena idea 

Sin duda alguna, los usuarios van a empezar a reducir sus gastos durante los días de inactividad económica y de alguna u otra forma van a establecer estrictamente sus prioridades en el negocio. 

Tienes que saber que cuando las ventas de algunas empresas disminuyen, estas empiezan a reducir gastos, bajar los precios, y de cualquier manera van a retrasar o paralizar cualquier otro tipo de inversión que hayan pensado. Desdichadamente, los gastos de campañas que tengan que ver con el marketing se ven muy afectadas por ser los primeros en ser recortados. 

Para nadie debe ser un secreto, que los primeros en ser juzgados somos los que estamos dedicados a este mundo del SEO. Lo que no se sabe, es que este juega un papel relevante para lograr el buen posicionamiento de la empresa y además, colabora para que puedan tener mejores ventas. Por ello, el hecho de reducir el coste del SEO es completamente erróneo

Razonamientos ideales para no reducir los gastos 

Principalmente, las marcas van a considerar que reducir los gastos de marketing y SEO es una grandiosa idea para contrarrestar las recesiones económicas. Pero, esto es un desacierto que sin duda alguna, lo que va a ocasionar es que se vea afectado el desempeño de cualquier marca, ya sea a largo o mediano plazo. 

Por esta razón, es importante apoyar siempre a la marca con un buen SEO que ayude a mejorar la crisis económica por la cual se está atravesando, pues, hay muchas evidencias que al reducir estos gastos también se va a observar considerablemente la disminución del posicionamiento en los motores de búsqueda.

Si estás en este mundo de campañas publicitarias y posicionamiento SEO es importante que tengas en cuenta cinco objetivos claves que debes de considerar cuando una empresa atraviesa una recesión económica.

  1. Se deben realizar gastos e inversiones de manera inteligente.
  2. Los gastos actuales deben de ser los más mínimos
  3. Se tienen que observar las debilidades del competidor para poder aprovecharse de ellas. 
  4. La supervisión del mercado es de gran importancia para saber cuál es el comportamiento del mismo durante la recesión. 
  5. Los clientes existentes tienen que ser la prioridad.

Con estos cinco puntos claves, sin duda alguna, vas a poder argumentar por qué no se deben reducir significativamente los gastos del SEO o campañas publicitarias.

Cómo mantener el trabajo de SEO en medio de una recesión

Como trabajadores del mundo de SEO siempre debemos de mantener el mensaje de no reducir los gastos en este sector. Pero si de algo hay que ser conscientes es que debemos de ofrecerles mejoras y garantías de nuestros trabajos al cliente para que se le continúen ofreciendo los servicios. 

Por este motivo, en el siguiente apartado te ofreceremos algunas técnicas que le puedes ofrecer  a tus clientes para lograr superar la recesión económica.

1. Indaga acerca de tu TAM y revisa los mensajes 

Antes de adentrarnos en este punto, lo primero que debemos de hacer es saber lo que es un TAM, y esto se refiere al número de personas que probablemente estarían interesadas en utilizar los servicios que se ofrecen en una marca. 

El TAM puede ser una métrica de gran utilidad para muchos inversionistas que quieran observar y evaluar el potencial de crecimiento que tiene alguna marca. Pues, estas empresas que cuentan con grandes TAM son más propensas a ser deseadas por los inversionistas debido al potencial que tienen para generar muchos ingresos. 

Asimismo, todo va a depender del TAM, y por ello es muy probable que se tenga que modificar los mensajes y propuestas que se tengan. Esto, indiscutiblemente está relacionado con las estrategias de SEO. Por ello, si eres una persona capacitada para trabajar como SEO, debes de alinear los mensajes dependiendo del perfil que tenga el producto a ofrecer.

2. Análisis de oportunidades más inteligentes y selección de competidores

Generalmente, las empresas se enfocan en tratar de mantener y conservar un buen posicionamiento dentro del mercado en medio de la crisis económica. Por ello, es un buen momento para lograr identificar a todos los consumidores que se tienen en la actualidad y trabajar para incentivarlos hacia los productos y servicios que ofrece la empresa. 

Pues, la orientación hacia la competencia tiene que ser un elemento básico para una buena campaña SEO de cualquier modo.

Sin embargo, durante la recesión, cuando se incrementa la sensibilidad al valor y precio, el mensaje y contenido que se quiere difundir deben enfocarse en los puntos débiles que los clientes pueden tener con los productos de la competencia. 

Es así como se crea una buena competencia para crear una conversación con nuevos clientes potenciales. Puedes destacarte en producir contenido de comparación relacionado con la competencia, resaltando siempre sus puntos débiles y las mejoras que se le pueden hacer con el nuevo artículo que estás ofreciendo. 

El posicionamiento tras una recesión 

Indiscutiblemente, el SEO es una estrategia a largo plazo, pero debe de centrarse también en el corto plazo cuando la empresa está atravesando por una recesión económica bastante fuerte. 

Casi siempre, la confianza del cliente y el gasto que se pudo tener, se recuperan después de uno o tres años de una crisis económica. Cuando los consumidores vuelvan a realizar la misma cantidad de los gastos anteriores, van a querer asegurarse de que el producto sigue siendo bueno y prominente.

Se debe de optimizar el presupuesto y no eliminarlo

En medio de una recesión, las ventas pueden parecer un gran desafío mucho mayor de lo común. Pues, los gastos de los clientes están en constante cambio y seguramente se tenga que ir en contra de lo que verdaderamente desean. 

Por ello, es fundamental tratar de optimizar el presupuesto y ser inteligente en cuanto a prioridades se trata. La empresa para la cual trabajas o si es tuya propia puede continuar vendiendo sus productos mientras cumple con las necesidades de los clientes. Pues, mediante una recesión puedes conocer la fidelidad de los clientes.

Y tú, ahora que ya sabes cómo administrar tus campañas de SEO durante una recesión económica, ¿estás preparado para los siguientes meses? No dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda. ¡Estaremos encantados de asesorarte!