CTR son las siglas de Clic Through Rate, un indicador que representa el porcentaje de clics que se obtienen a través de los enlaces de un sitio web, vinculado a las páginas que aparecen en los resultados de los buscadores.
Para algunos expertos, el CTR tiene un lugar importante en el SEO y por ello queremos desarrollar el siguiente contenido y determinar si en realidad representa una métrica valiosa.
¿Cuál es el significado de CTR para SEO?
El CTR puede definirse de distintas maneras dependiendo del contexto donde sea analizado. Si nos referimos a las campañas de PPC, podemos decir que se trata de una métrica que mide la efectividad de los anuncios.
Si por el contrario, vinculamos el CTR con SEO, nos estamos refiriendo al porcentaje de personas que hacen clic en los enlaces obtenidos, a partir de un resultado de búsqueda orgánico o no pagado, que conduce a tu página web.
El cálculo esencial del CTR se basa en la siguiente fórmula: si de 100 búsquedas realizadas, 5 hacen clic a tu pagina desde Google, el CTR será del 5%.
Por supuesto, esto es una aproximación que determina Google Search Console (GSC), pues por razones de privacidad no pueden emitir un número real.
Sin embargo hay quienes afirman que el CTR no es un factor de clasificación confirmado, y cuestionan de que el mismo sea útil para hacer un seguimiento en SEO o simplemente se trate de una métrica para presumir.
La realidad es que muchos análisis de SEO aún se basan en métricas que no proporcionan información procesable, sin embargo, no son del todo inútiles, sino que la intención del usuario está siendo equivocada.
Analizado desde esta perspectiva, el CTR te permitirá ver cuántas personas hicieron clic hacia tu página y también cuántas no. Entonces, te tocará averiguar el porqué de cada caso, y allí podrás extraer el beneficio.
¿Google utiliza el CTR como elemento de clasificación?
Algunos especialistas en el manejo de SEO afirman que Google no utiliza este tipo de métricas. Sin embargo, si analizamos factores como por ejemplo, que en su mayoría, los sitios web utilizan Google Analytics y Search Console, podríamos determinar que Google maneja una gran cantidad de datos de esta métrica, sobre todo cuando se trata de la experiencia que tiene el usuario en la web.
De esta manera, muchos expertos en SEO llegaron a la conclusión de que estas métricas podrían ser una señal de clasificación, no obstante no hay una forma fiable de saberlo.
¿Qué indican los estudios de correlación sobre el impacto del CTR?
Son muchos los estudios de correlación que se han realizado con respecto al CTR, sin embargo, hay pocos que han sido ampliamente leídos y definen con detalle los factores de experiencia del usuario con esta métrica.
En estos estudios, se sugiere que hay una correlación significativa entre el usuario y el sitio web o específicamente los clics de los resultados de búsqueda con respecto al aumento de las clasificaciones.
Uno de estos estudios elaborados por Larry Kim de WordStream en 2016 indica que sí existía un impacto visible entre el número de clic y las calificaciones de una página. Por su parte, Sistrix llevó a cabo otro estudio que aunque no hacen afirmaciones de que CTR sea un factor de clasificación, también tiene vinculaciones con las visitas a las webs.
Pero en resumen, no se obtuvo una afirmación que demostrara que ambos elementos sí tienen correlación.
Google y el CTR como factor de clasificación
Muchas fueron las noticias a nivel mundial sobre cientos de trucos extraños que engañaban a Google con respecto al CTR, donde simulaban clics a través de extrañas configuraciones.
Con ello se falsificaban todo tipo de métricas en línea, incluyendo los clics en los anuncios, descargas de aplicaciones, entre otros. Por su parte, Google niega que haya alguna señal de clasificación que se encuentre relacionada con el CTR u otros factores de experiencia de usuario.
Lo que sí es cierto es que es poco probable que el CTR sea una señal de clasificación importante en SEO, debido a que es muy fácil engañar, no solo en el uso de granjas de clics, sino también creando clickbait.
Y es que los estudios de clics siempre han demostrado que las páginas que aparecen en la parte superior como resultados de búsquedas, son aquellas que reciben más clicks, y de esta manera esto crearía un bucle cerrado en caso de que Google usara CTR para determinar las clasificaciones.
En otras palabras, los resultados arrojados en la posición 1 serían aquellos que obtienen el CTR más alto y, por ende, Google tendría que colocar estos resultados, que ya se clasifican, en la parte superior.
Cómo utilizar CTR para mejorar tu SEO
Ya hemos mencionado que el CTR no es una señal de clasificación significativa y que de hecho, se ha demostrado que puede ser una métrica de vanidad sin contexto. Sin embargo, no hemos negado que también es bastante útil.
Entonces, ¿cómo puedes utilizar el CTR orgánico y sacarle el mejor beneficio para tus esfuerzos de SEO? Muy fácil, usa CTR para descubrir las debilidades. Es decir, ¿tienes muchas impresiones en tu web pero no haces clic según tus analiticas de CTR? Entonces, eso podría deberse a que es una página que casi se clasifica para una palabra clave. En este caso, te convendría encontrar combinaciones de palabras clave y con ello capitalizar la visibilidad existente.
También puedes utilizar el CTR para localizar páginas irrelevantes, es decir, que la web tenga un CTR alto pero no hay conversiones. Allí puedes verificar si existe alguna discrepancia entre la consulta o intención de búsqueda del usuario, o que la misma no tenga contenido real.
Otra alternativa de uso del CTR es cuando es destinado para detectar o encontrar consultas de cola larga muy valiosas. Es decir que en tu web haya alguna frase clave de más de tres palabras que tiene pocas búsquedas, pero 100 % CTR.
En conclusión, son muchas las métricas que pueden ser útiles a la hora de analizar las estrategias que lleves a cabo para posicionar tu web. Sin embargo, la cantidad de clics aunque no determinan el posicionamiento en los buscadores, sí que es una herramienta útil para detectar problemas o visualizar palabras claves que puedas utilizar para potenciar aún más las fortalezas de tu web.
¿El número de clics es una métrica valiosa de SEO?
CTR son las siglas de Clic Through Rate, un indicador que representa el porcentaje de clics que se obtienen a través de los enlaces de un sitio web, vinculado a las páginas que aparecen en los resultados de los buscadores.
Para algunos expertos, el CTR tiene un lugar importante en el SEO y por ello queremos desarrollar el siguiente contenido y determinar si en realidad representa una métrica valiosa.
¿Cuál es el significado de CTR para SEO?
El CTR puede definirse de distintas maneras dependiendo del contexto donde sea analizado. Si nos referimos a las campañas de PPC, podemos decir que se trata de una métrica que mide la efectividad de los anuncios.
Si por el contrario, vinculamos el CTR con SEO, nos estamos refiriendo al porcentaje de personas que hacen clic en los enlaces obtenidos, a partir de un resultado de búsqueda orgánico o no pagado, que conduce a tu página web.
El cálculo esencial del CTR se basa en la siguiente fórmula: si de 100 búsquedas realizadas, 5 hacen clic a tu pagina desde Google, el CTR será del 5%.
Por supuesto, esto es una aproximación que determina Google Search Console (GSC), pues por razones de privacidad no pueden emitir un número real.
Sin embargo hay quienes afirman que el CTR no es un factor de clasificación confirmado, y cuestionan de que el mismo sea útil para hacer un seguimiento en SEO o simplemente se trate de una métrica para presumir.
La realidad es que muchos análisis de SEO aún se basan en métricas que no proporcionan información procesable, sin embargo, no son del todo inútiles, sino que la intención del usuario está siendo equivocada.
Analizado desde esta perspectiva, el CTR te permitirá ver cuántas personas hicieron clic hacia tu página y también cuántas no. Entonces, te tocará averiguar el porqué de cada caso, y allí podrás extraer el beneficio.
¿Google utiliza el CTR como elemento de clasificación?
Algunos especialistas en el manejo de SEO afirman que Google no utiliza este tipo de métricas. Sin embargo, si analizamos factores como por ejemplo, que en su mayoría, los sitios web utilizan Google Analytics y Search Console, podríamos determinar que Google maneja una gran cantidad de datos de esta métrica, sobre todo cuando se trata de la experiencia que tiene el usuario en la web.
De esta manera, muchos expertos en SEO llegaron a la conclusión de que estas métricas podrían ser una señal de clasificación, no obstante no hay una forma fiable de saberlo.
¿Qué indican los estudios de correlación sobre el impacto del CTR?
Son muchos los estudios de correlación que se han realizado con respecto al CTR, sin embargo, hay pocos que han sido ampliamente leídos y definen con detalle los factores de experiencia del usuario con esta métrica.
En estos estudios, se sugiere que hay una correlación significativa entre el usuario y el sitio web o específicamente los clics de los resultados de búsqueda con respecto al aumento de las clasificaciones.
Uno de estos estudios elaborados por Larry Kim de WordStream en 2016 indica que sí existía un impacto visible entre el número de clic y las calificaciones de una página. Por su parte, Sistrix llevó a cabo otro estudio que aunque no hacen afirmaciones de que CTR sea un factor de clasificación, también tiene vinculaciones con las visitas a las webs.
Pero en resumen, no se obtuvo una afirmación que demostrara que ambos elementos sí tienen correlación.
Google y el CTR como factor de clasificación
Muchas fueron las noticias a nivel mundial sobre cientos de trucos extraños que engañaban a Google con respecto al CTR, donde simulaban clics a través de extrañas configuraciones.
Con ello se falsificaban todo tipo de métricas en línea, incluyendo los clics en los anuncios, descargas de aplicaciones, entre otros. Por su parte, Google niega que haya alguna señal de clasificación que se encuentre relacionada con el CTR u otros factores de experiencia de usuario.
Lo que sí es cierto es que es poco probable que el CTR sea una señal de clasificación importante en SEO, debido a que es muy fácil engañar, no solo en el uso de granjas de clics, sino también creando clickbait.
Y es que los estudios de clics siempre han demostrado que las páginas que aparecen en la parte superior como resultados de búsquedas, son aquellas que reciben más clicks, y de esta manera esto crearía un bucle cerrado en caso de que Google usara CTR para determinar las clasificaciones.
En otras palabras, los resultados arrojados en la posición 1 serían aquellos que obtienen el CTR más alto y, por ende, Google tendría que colocar estos resultados, que ya se clasifican, en la parte superior.
Cómo utilizar CTR para mejorar tu SEO
Ya hemos mencionado que el CTR no es una señal de clasificación significativa y que de hecho, se ha demostrado que puede ser una métrica de vanidad sin contexto. Sin embargo, no hemos negado que también es bastante útil.
Entonces, ¿cómo puedes utilizar el CTR orgánico y sacarle el mejor beneficio para tus esfuerzos de SEO? Muy fácil, usa CTR para descubrir las debilidades. Es decir, ¿tienes muchas impresiones en tu web pero no haces clic según tus analiticas de CTR? Entonces, eso podría deberse a que es una página que casi se clasifica para una palabra clave. En este caso, te convendría encontrar combinaciones de palabras clave y con ello capitalizar la visibilidad existente.
También puedes utilizar el CTR para localizar páginas irrelevantes, es decir, que la web tenga un CTR alto pero no hay conversiones. Allí puedes verificar si existe alguna discrepancia entre la consulta o intención de búsqueda del usuario, o que la misma no tenga contenido real.
Otra alternativa de uso del CTR es cuando es destinado para detectar o encontrar consultas de cola larga muy valiosas. Es decir que en tu web haya alguna frase clave de más de tres palabras que tiene pocas búsquedas, pero 100 % CTR.
En conclusión, son muchas las métricas que pueden ser útiles a la hora de analizar las estrategias que lleves a cabo para posicionar tu web. Sin embargo, la cantidad de clics aunque no determinan el posicionamiento en los buscadores, sí que es una herramienta útil para detectar problemas o visualizar palabras claves que puedas utilizar para potenciar aún más las fortalezas de tu web.