Encontrar cosas raras (FWS) es parte del SEO

Sin duda alguna, el posicionamiento del SEO es uno de los pilares fundamentales para crear estrategias de marketing, con la finalidad de poder aumentar la visibilidad e incrementar el número de visitas que lleguen a tu página web. 

A pesar de ser una bonita profesión, esta, en ocasiones, puede resultar ser una pesadilla para quien la ejerce, pues, es una tarea complicada donde debes de lograr que los usuarios se enganchen con el contenido.

Esto puede significar a veces encontrar cosas o contenidos un tanto raros para poder resaltar en las redes. Indiscutiblemente, descubrir cosas extrañas puede significar la clave del éxito para tu contenido en redes sociales o páginas webs.

Para quienes piensan que esto es cualquier labor tienen que saber que este no es un trabajo fácil. ¿Quieres saber más acerca de esto? Si es así, continúa leyendo. 

FWS

Comenzar con iniciativas de SEO y aplicar todas sus técnicas es una habilidad que se va desarrollando con el pasar de los años. Existen muchas personas que son sumamente creativas para la creación de contenido, la cual implica realizar una investigación exhaustiva con un profundo análisis.

En ocasiones, por mucho que se intente crear contenido innovador para la tarea de SEO, siempre habrá inconvenientes que podrían retrasar la gestión; desafíos que se te presentarán con los FWS. Sin embargo, estos problemas pueden significar descubrir cosas nuevas y así alcanzar el éxito con tus investigaciones. 

Indiscutiblemente, es necesario tener suficiente tiempo para realizar una investigación de calidad que logre captar la atención del público objetivo. Incluso, el descubrimiento de cosas nuevas y que sean impactantes conlleva dedicar varias horas durante todo el mes. Es por ello que el tiempo para un SEO es importante.

Tratar de convencer a un cliente para que continúe leyendo la información que se logró agrupar puede ser difícil. Por ello, es fundamental mostrar los poderes que tiene el FWS para conducir al éxito de SEO. De esta manera obtendrás que el visitante se enganche con la información que proporcionaste y asimismo, aumentarán tus visitas.

El sitio ideal para buscar

Encontrar sitios webs que proporcionan buena información, en ocasiones es un tanto complicado. Sin embargo, pueden contener algún contenido con excelente valor que estaba oculto, el cual estaba a punto de ser olvidado en las próximas actualizaciones de las páginas.

Ahora, es necesario indagar y crear una idea de cómo se puede incorporar ese contenido, pero con una versión actualizada y a su vez redirigir la web para que el valor del enlace no se pierda, y así, puede que el tráfico de visitas se incremente. ¿No es una fantástica noticia?

Asimismo, cuando se revisan los análisis para saber cuál es el rendimiento SEO de una página, muchas veces se pasan por alto ciertos puntos que tienen que ver con el tráfico que generan las páginas PDF que están alojadas en algún sitio web, dado que carecen de un seguimiento analítico.

En diversas ocasiones, el hecho de convertir los archivos PDF en páginas HTML puede traer ventajas para tu sitio web. Entre ellas están:

  • Un seguimiento especializado con análisis de estas páginas encontradas.
  • La experiencia de los usuarios indudablemente será mucho mejor, dado que, las páginas estarán completamente construidas y con información valiosa.
  • Tendrás la capacidad de poder restablecer las páginas y optimizarlas, además, se podrá crear enlaces entre las páginas más relevantes.

Indagar el historial de un sitio web

Usualmente, ocurre con mucha frecuencia que para empezar con la actividad SEO se van por lo más sencillo y es el hecho de optimizar lo que está ya investigado y plasmado en la página web, en lugar de indagar más al respecto y averiguar qué era lo que estaba anteriormente en esa página. Sin duda alguna, es una táctica muy buena. 

Es por ello, que conocer el historial de la página es de suma importancia para empezar con el SEO, de esta manera podrás tener en cuenta lo que estaba anteriormente y así optimizarlo a tu favor.

Con esto, aumenta la posibilidad de que el tráfico y flujo de visitas se incrementen significativamente. Es hora de que comiences a comparar y analizar todas las estrategias que tengas en mente. Revisar el historial es una buena técnica que te ayudará a crear contenido optimizado.

Google busca la marca

Una técnica muy buena para FWS es encontrar el nombre de alguna compañía o empresa y entrar en los resultados que te arroje Google. Usualmente, cuando lo haces, podrás encontrar dominios de algunas empresas que estuvieron ocultas; en otros casos, encontrarás que la empresa había cambiado los dominios y se había ocultado el anterior.

Quienes están  interesados ​​en la creación de enlaces, no hay duda de que esta es una de las soluciones más rápidas. Es por eso que muchas agencias poseen un procedimiento completo de análisis de cartera de dominios. Quieren saber todos los dominios que tiene el cliente para saber cómo utilizarlos a futuro.

Asimismo, con las investigaciones de dominio, de igual forma se pueden conocer las afiliaciones que tienen con otras empresas.  Podrás saber si alguna empresa los compró en el pasado o si obtuvieron empresas en el pasado. Con esto podrás profundizar y hacer que las investigaciones sean más completas y optimizadas.

¡Es increíble todo esto! De esta manera, lograrás tener las posibilidades de saber si otra red o empresa que esté vinculada con la de tu cliente requiera de algún servicio de  SEO; puede que esté intentando crear un dominio web para lograr incrementar las visitas y potenciar sus marcas.

Otros lugares para FWS

1. Comprueba los mapas de sitio robots.txt y XML. Generalmente, se encontrarán diversos sitios web que no tendrían que estar en el sitio o abierto al público.

2. Indaga la página y compárala con los distintos mapas del sitio. A menudo podrás visualizar páginas huérfanas o páginas de suma importancia que tienen menos enlaces internos de los que deberían.

3. La consola de búsqueda de Google se refiere a los distintos signos de contenido desconocido que surgen en el sitio en el informe de cobertura. Los cuales no se han enviado en el mapa del sitio.

4. Cuando se usa la consola de búsqueda de Google y se va al apartado de configuración y posteriormente a estadísticas de rastreo, se hace con la finalidad de mostrar los signos de ataques anteriores y contenido desconocido.

5. Al interpretar Page Speed ​​Insights y observar el código de fuente, en ocasiones encontrarás diversas cosas como JS, CSS o imágenes que se pueden mostrar varias veces o píxeles que posiblemente  ya no están en uso.

6. Un perfil de enlace puede descubrir las diferentes redes de enlaces o estrategias de enlace incorrectas, como lo serían comentarios de blog aleatorios o algún esfuerzo de otras agencias anteriores, donde posiblemente podrían haber explotado las vulnerabilidades de WordPress para la creación de enlaces.

7. Los DNS son importantes. Trata de conseguir una lista de los archivos de la zona DNS; es posible que encuentres varias referencias a sus marcas o adquisiciones anteriores, así como pequeños sitios web u otros emprendimientos de marketing y productos.

Todo SEO debe de reservar un tiempo prudencial para investigar

Un buen SEO es aquel que va más allá de saber emplear correctamente las diversas herramientas que te ofrece este maravilloso trabajo, el cual consiste en realizar distintas investigaciones, analizar el contenido de la competencia y crear estrategias que logren captar la atención de l