Los mapas de calor son una gran herramienta para visualizar datos estadísticos complejos. Los especialistas en marketing e investigadores de todo tipo utilizamos mapas de calor para hacer que los conjuntos de datos sean comprensibles y procesables.
Vas a conocer toda la valiosa información que aportan los mapas de calor y te vamos a nombrar algunas herramientas gratuitas que te van a permitir extraer estos datos visuales.
Tabla de contenidos
Después de leer este artículo, te aconsejamos que implementes alguna de las herramientas que te proporcionan mapas de calor. Analizarás el comportamiento de los usuarios en tus páginas y te permitirá hacer los ajustes necesarios para mejorar tus estadísticas y conversiones.
¿Qué son los mapas de calor?
Un mapa de calor en una web es una herramienta que analiza, a través de una gama de colores cálidos y fríos, las áreas de una página que atraen la atención de los usuarios en mayor o menor grado, según lo indican sus clics e interacciones.
De forma general, los rojos y naranjas son las zonas más vistas, y los azules indican áreas donde el usuario está menos tiempo. Los puntos más rojos se llaman puntos de acceso.
¿Para qué sirven los mapas de calor?
La naturaleza estadística de los mapas de calor son muy útiles para analizar la experiencia de usuario. Nos aportan información sobre cosas que antes eran difíciles de medir, por ejemplo, qué elementos de una web sirven para atraer mejor el interés de los usuarios.
También permiten realizar análisis de rendimiento en diferentes versiones de una web. Al final del artículo detallo los 4 principales usos prácticos de los mapas de calor.
Herramientas GRATIS para crear mapas de calor
1) Hotjar.
Hotjar es un servicio de mapa de calor que incluye un plan básico ilimitado y gratuito de por vida. Su único límite son sus 2.000 páginas vistas por día. Incluye informes, pero bastante más modestos que otras herramientas de pago, y almacena los datos de análisis durante un año.
2) Yandex Metrica.
Es propiedad del gigante ruso Yandex, un motor de búsqueda similar a Google y que ofrece herramientas de análisis gratuitas como mapas de calor. También te permite obtener mapas de desplazamiento, otro tipo de mapas de calor como veremos más adelante.
3) Dugwood.
Es un software gratuito de código abierto que instalas y genera mapas de calor gratis desde páginas HTML.
4) Google Analytics.
Google Analytics es uno de los muchos servicios que ofrece Google para ayudar a los webmasters a rastrear el rendimiento de sus webs mediante el seguimiento y la recopilación de métricas sobre los visitantes de sus páginas, su tasa de conversión, tasa de rebote, etc.
Mediante la instalación de una extensión de Analytics para Chrome, puedes ver el porcentaje de clics en los diferentes elementos de tus páginas. Obviamente debes tener acceso al analytics de la web que quieras ver.
Quizás te interese Agrupación de contenidos en Analytics
Tipos de mapas de calor
1) Mapas de calor de seguimiento de clics.
Los puntos rojos muestran las áreas donde los visitantes hacen más veces clic. A medida que el color se vuelve más claro, el porcentaje de clics disminuye.
Los mapas de clics te ayudan a ver si tus visitas hacen clic donde tú deseas que hagan clic. La mayor cantidad de clics en una página de destino debe estar en el botón de CTA, ya que debe ser el único elemento en el que se puede hacer clic en la página.
2) Mapas de calor de desplazamiento.
Un mapa de desplazamiento te indica dónde están abandonando los usuarios tu página en el proceso de lectura.
Con estos datos, puedes crear una hipótesis de porqué los usuarios solo se desplazan hacia abajo hasta cierto punto y luego crear tests A/B que prueben o refuten esa hipótesis.
Tal vez tu página tenga un texto mediocre, una mala legibilidad (demasiados párrafos largos seguidos), falta de rupturas en los patrones del texto (no hay cuadros de texto de diferentes colores), no hay imágenes relevantes,…
3) Mapas de calor de seguimiento del ratón.
Los mapas de calor de seguimiento del mouse, como los mapas de clic y los mapas de desplazamiento, tienen las siguientes ventajas:
- Los mapas recopilan datos sobre cómo los usuarios interactúan con los elementos de tu página.
- Gracias al análisis del mapa de calor puedes responder varias preguntas relacionadas con la experiencia del usuario y el recorrido del cliente por tu página.
- No necesitas depender de suposiciones sobre cómo se comportan los clientes. Tienes datos reales a tu disposición.
El principal problema de este tipo de mapas es que no siempre se puede correlacionar directamente los movimientos del ratón con lo que realmente está mirando el visitante.
El hecho de que el mouse de un usuario permanezca en el título durante 5 minutos no significa que todavía esté leyendo el título. Los usuarios no siempre miran el lugar exacto donde está su ratón, por lo tanto, la confiabilidad de los datos de este mapa de calor es cuestionable.
4) Mapas de calor de seguimiento ocular.
Los mapas de calor de seguimiento ocular registran los movimientos oculares de los usuarios mientras miran una página. Por lo general, los estudios de seguimiento ocular se realizan en laboratorios donde los participantes usan dispositivos de seguimiento especiales.
Hoy en día, los estudios de seguimiento ocular también se pueden realizar a través de cámaras web.
Al examinar dónde se enfocan los visitantes en una página, se pueden colocar los elementos importantes de la página en la ruta visual natural de los visitantes, lo que aumenta la posibilidad de que cumplan con el objetivo de conversión.
Ejemplos prácticos de los beneficios de usar mapas de calor.
1) Rediseño de Webs.
A menudo, las bajas cifras de conversión de una web se deben a su diseño. Algo no funciona y está causando que el usuario se sienta frustrado y cierre la pestaña para no regresar.
Los mapas de calor son un método rápido y confiable para obtener datos cuantitativos con el fin de ayudarte a mejorar la calidad de tu web:
- Mejorando la altura efectiva de cada página. Muchos usuarios no hacen más scroll a partir de una determinada zona.
- Nos podemos centrar en los elementos que más atraen la atención: ¿deberías incluir menos texto? ¿Más gráficos? ¿Una llamada a la acción más prominente?
- Eliminar las zonas que siempre pasan desapercibidas.
- Hacer que tu web sea mucho más limpia, fácil e intuitiva.
2) Análisis de la experiencia de compra.
En una tienda online, proporcionar tanto un proceso de navegación como un pago rápido y sencillo es fundamental para conseguir ventas.
El software de mapas de calor y seguimiento ocular en un ecommerce recopilará la información necesaria para evaluar:
- Qué información de la página del producto están viendo con más atención los usuarios, y si hay mejoras que se pueden realizar, se puede utilizar una solución de Gestión de información de productos (PIM) .
- Si tus clientes pueden identificar fácilmente la barra de búsqueda, los menús y los botones para ‘agregar al carrito’ o ‘agregar a la lista de deseos’.
- Si tu checkout tiene los botones y los campos en los lugares correctos.
3) Pruebas A/B.
Si deseas probar un nuevo diseño para tu web o landing page, o variantes de una llamada a la acción o un anuncio, es una buena idea usar mapas de calor y rastreadores oculares para evaluar diferentes opciones.
Esta información te mostrará de inmediato qué funciones están recibiendo más atención y clics y, por lo tanto, hacen que el usuario pase más tiempo en tu web.
4) Marketing de Contenidos.
Los mapas de calor de desplazamiento vienen bien a la hora de optimizar el contenido que se está creando. ¿Se desplazan hasta el final de los artículos? ¿Se detienen en las imágenes o cuadros destacados?
Conclusiones
No necesitarás asesoramiento de un meteorólogo cada mañana para que te explique el mapa de calor de tu web; el uso de uno de estos simples paquetes de software que hemos visto te permitirá recibir información de mucho valor.
Los mapas de calor pueden convertirse en tu nueva herramienta para mejorar tanto tu contenido como la experiencia de sus usuarios y clientes.
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022

