No existe un conteo exacto de palabras para SEO y aquí te lo demostramos

Si estás comenzando a producir contenido para SEO y constantemente te preguntas ¿cuál es el mejor recuento de palabras para mi contenido? Déjame decirte que no existe uno en particular.

Esta es una de las preguntas más comunes de los novatos, y aunque es una pregunta justa, debes saber que los motores de búsqueda no se enfocan en la cantidad de palabras de un contenido.

¿Por qué los buscadores no consideran el conteo de palabras para clasificar el contenido?

La respuesta simple es que no hay un número exacto de palabras que se ajuste a una página web o tipo de contenido, que permita que los buscadores puedan clasificarlo automáticamente. 

Y es que además del conteo de palabras hay múltiples factores que debes considerar para poder clasificar dentro de los buscadores. Por ejemplo, si el contenido de tu web no incluye las palabras claves, no va a importar si alargas el contenido, pues de igual manera el buscador no lo clasificará.

¿Qué elementos debo considerar, además del conteo de palabras?

Uno de los elementos más importantes que debes considerar, es asegurarte de que el contenido de tu web está alineado a la intención del usuario, con respecto a la palabra clave. En otras palabras, proporcionar al usuario la información precisa al introducir la palabra clave en el buscador.

Por supuesto, debes ofrecer un contenido de alta calidad, que sea original, bien redactado, legible, que esté organizado en varias secciones y que satisfaga las necesidades del usuario. Todos estos son elementos de gran importancia que debes considerar, y no enfocarte simplemente en el recuento de palabras. 

Hay contenidos que deben ser muy explícitos para satisfacer esas necesidades, y habrá otros que no, y por ello no hay un número de palabras definido que pueda considerarse como perfecto, sino que más bien dependerá del caso.

¿Cómo saber cuál es el mejor recuento de palabras para un artículo?

Cada tipo de contenido elaborado para SEO tendrá distintas necesidades, que van a depender del tema a tratar. El recuento general de palabras que debes utilizar es una de esas necesidades, que para saberla necesitas investigar, pues esto te ayudará a producir contenido que cada vez será más satisfactorio al usuario

Algunas de las estrategias que puedes utilizar para determinar cuál es el recuento de palabras correcto para cada blog o artículo, son las siguientes:

Analiza tu competencia

Una buena estrategia es analizar el contenido que ya está clasificado en Google, que son tu competencia, y determinar aspectos como las palabras clave utilizadas y la longitud del contenido.

Esto significa que, si el motor de búsqueda ha clasificado este tipo de contenido en los primeros puestos, los aspectos tomados en cuenta alcanzan sus criterios para clasificar. Es decir, la cantidad de palabras y su utilidad están alineados a la intención de búsqueda.

Sin embargo, también debes tener en cuenta otros aspectos, como por ejemplo, la cantidad de secciones en los que se divide y la profundidad del tema, entre otros.

Investiga sobre la intención de búsqueda del tema que vas a tratar

Tras analizar tu competencia, es importante que estudies la intención de búsqueda de la palabra clave, enfocándote en conocer lo que específicamente quieren los buscadores al teclear dicha palabra o frase.

Para ello, puedes utilizar la primera página de Google donde encontrarás un sinfín de pistas acerca de la intención de búsqueda de los usuarios, y las palabras clave específicas.

Aprovecha tus conocimientos acerca del tema

Si al iniciar tu investigación te das cuenta de que hay vacíos de información o crees que los buscadores necesitan aún más datos acerca de este tema, es tu momento de brillar.

Este es uno de los casos donde el recuento de palabras podrá desviarse o excederse, pero que, considerando la calidad del contenido, resulta acertado extender el tema. Además, es una excelente oportunidad para diferenciarte de la competencia.

¿Por qué se considera que los contenidos de más palabras se clasifican mejor que los de formato corto?

Ya hemos mencionado que el número de palabras no determina que un contenido se clasifique o no en los buscadores, entonces, ¿por qué el contenido de formato largo tiende a clasificarse mejor?

El contenido con un gran número de palabras, por lo general, tiende a ser completo y profundizar más en el tema, además de proporcionar una explicación más extensa sobre este. Esto quiere decir, que, por lo general, se trata de un contenido con mejor potencial para clasificarse, y donde se incluyen más palabras clave. 

Por su parte, el contenido largo también está vinculado a la demostración de experiencia y autoridad en el manejo del tema, y es por ello que Google lo clasifica entre los mejores. 

Otras maneras de mejorar tu SEO 

Además de añadir palabras para extender el tema, queremos mostrarte otras maneras de mejorar tu SEO y que así tu contenido sea clasificado en los buscadores.

Realiza una buena estructura de tu página

La estructura del contenido le aporta a Google algunas pistas sobre la calidad y relevancia para la intención de búsqueda. Una buena estructura también le permite al lector detectar si dentro del contenido se encuentra lo que busca. Es por esta razón que es fundamental que consideres la integración de encabezados y otros aspectos que mejoren la legibilidad del contenido.

Procura que tu contenido sea relevante

No añadas contenido adicional a una página si el mismo es irrelevante, por el contrario, procura tener la información precisa y que tenga un valor agregado, pues esto podría posicionar tu web, sin importar el número de palabras que tenga.

Calidad del contenido

Procura que la escritura que utilices en el contenido sea clara y atractiva, pero que además sea fácil de seguir. También es importante que consideres la organización dentro del blog y que este siga un orden lógico. La originalidad es otro elemento que se considera dentro de SEO, y con el que tu artículo puede clasificarse muy bien dentro de los buscadores. Considera además que los enlaces sean de calidad. 

Legibilidad del contenido

El contenido debe estar bien formateado y organizado para que sea mucho más fácil de entender por los usuarios. Procura que este tenga una intención de valor, bien sea entretener o informar.

Todos los aspectos aquí mencionados son mucho más importantes que el recuento de palabras del contenido, sin embargo, hay ciertos criterios que debes tener en cuenta para ajustarlas o mejorarlas, buscando potenciar aún más este contenido.

En lugar de contar palabras, céntrate en la relevancia, la calidad y la optimización de este contenido, que lo harán mucho más significativo, y con ello aumentarán las probabilidades de que clasifiques dentro del buscador.