Nueva guía sobre el uso de cookies en páginas web

Aprovechando la celebración del IV Congreso de Regulación Publicitaria Digital la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y las asociaciones IAB Spain, Adigital y Autocontrol han presentado la Guia para la utilización de  cookies.

Un documento, que por primera vez en Europa, han elaborado conjuntamente una autoridad de protección de datos y los representantes de la industria publicitaria digital.

guía utilización cookiesLa guía sobre utilización de cookies recoge las orientaciones, obligaciones y garantías que la industria publicitaria se compromete a aplicar y difundir para adaptar el uso de cookies, cuando conllevan el tratamiento de datos personales,  a la legislación vigente sobre protección de datos.

El documento no pretende ofrecer una solución general y uniforme para el cumplimiento de la ley,sino exponer las normas que las empresas digitales deben tener en cuenta cuando utilizan cookies para recabar información de sus usuarios y tomen las  decisiones necesarias para adecuarse a la normativa, teniendo en cuenta  sus intereses y modelo de negocio

No debemos olvidar que  la utilización de cookies y otras tecnologías ( flash cookies,…), en la medida en que supone la descarga de un archivo o dispositivo en el  terminal ( ordenador, tablet, smartphone,…)  de un usuario para almacenar y recuperar datos de ese equipo,  se ve implicada la privacidad de éste.

Para José Luis Rodriguez Alvarez, director del Agencia Española de protección de Datos, con esta guía “se establecen reglas claras para garantizar que los usuarios puedan decidir si consienten o no la instalación de cookies en sus terminales, contando con una información clara y completa sobre qué datos se recopilan, quiénes los van a tratar y a qué fines se destinan. “

Para el director de la AEDP, además “ se proporcionan a las empresas y a los responsables de páginas web en general unas directrices y orientaciones prácticas que les facilitarán el cumplimiento de las obligaciones legales con mayor seguridad jurídica y el grado de flexibilidad necesario para posibilitar el desarrollo de la economía digital”.

En este sentido, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), en su articulo 22 establece  para las empresas el deber de de información al usuario y la obtención del consentimiento por parte de este.

Información sobre las cookies

El articulo 22 de la LSSI en su apartado segundo establece que debe facilitarse a los usuarios una “información clara y completa” sobre las cookies que estamos utilizando. La información debe ser lo suficientemente clara para que los usuarios entiendan la finalidad de las cookies, saber que uso se dará a sus datos y quién los recibe.

La Guía sobre la utilización de cookies recomienda utilizar dos capas de información ( una primera con información básica y una página donde ofrecer información adicional sobre las cookies) tener en cuenta el tipo de usuario medio  de la web o aplicación que instala las cookies  para usar un  lenguaje adecuado a su nivel técnico. Teniendo en cuenta que en la actualidad, el nivel  sobre cookies de los usuarios de internet es bastante bajo.

La legislación exige que la información sobre el uso de cookies en web y aplicaciones debe ser accesible y visible, por lo que el enlace a ésta debe estar en un lugar que capte la atención del usuario.

Además, la LSSI establece que la empresa para poder utilizar cookies debe obtener el consentimiento, previa información, del usuario mediante el uso de clic en apartados o la realización de determinadas acciones

Finalmente, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico establece  el derecho de los usuarios a recibir información sobre  cómo desactivar o eliminar las cookies, así como la forma de revocar un consentimiento prestado con anterioridad.

Cookies exentas de cumplimiento de la LSSI

Quedan excluidas del ámbito de aplicación del articulo 22.2 de la LSSI, las cookies que se utilizan sólo con la finalidad de transmitir una comunicación o cuando resulten necesarias para la prestación de un servicio solicitado por el usuario:

  • -Cookies de entrada de usuario:
  • -Cookies de autenticación o identificación de usuario ( sólo de sesión)
  • – Cookies de seguridad de usuario
  • -Cookies de sesión de reproductor multimedia
  • -Cookies de sesión para equilibrar la carga
  •  -Cookies de personalización de la interfaz de usuario
  • – Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales

Descargar guía de utilización de cookies

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *