Estamos en la era de los gestores de contenido o CMS. Nadie lo puede negar, viendo las estadísticas más de 80% de los blogs están montados en wordpress.
Pero, ¿realmente es la mejor solución para sitios destinados a mantener miles de artículos durante años? Claramente vemos algunas ventajas a corto plazo, como ser que a través de un golpe de ratón podemos tener un sitio funcionado, gestionar imágenes y comentarios, cambiar la visualización a través de templares, y docenas de cosas más que se pueden hacer a través de plugins.
Si las comparamos con las desventajas que nos podemos encontrar a medio plazo (y sin entrar en temas de seguridad) ya no es la panacea de los redactores.
WordPress es un gestor de contenidos, no esta orientado a SEO ni a WPO. De hecho hay plugins que intentan mejorar estos factores y aunque lo hacen, no acaban de hacerlo del todo profesional, harán lo que puedan dentro del ecosistema de plugins.
La arquitectura y gestión de la base de datos desde un punto técnico es muy discutible. Digamos que no esta optimizada para gestionar de manera eficaz miles de registros.
Aunque esto último parezca que wordpress es un engaño para todos los que han montado una web con este gestor, en realidad a corto plazo sigue siento una de las mejores alternativas.
El principal problema de wordpress a largo plazo o para sitios donde se publican docenas de miles de artículos radica en el formato del misma artículo.
Los artículos o posts, se almacenan en HTML. Un formato que esta vivo y que cambia año tras año añadiendo nuevas etiquetas y evolucionando de forma semántica.
¿Te imaginas un artículo escrito hace 5 años con etiquetas font, tablas, con styles “inline” o texto sin párrafos?
Pues esto puede estar pasando si tu post fue escrito hace algunos años y aún sigue estando disponible para tus lectores.
Ahora imagina tener que actualizar cada uno de esos artículos a un formato HTML más semántico y que hermane con el nuevo tema/theme responsive que acabas de poner. Imposible, una tarea faraónica.
Existen algunos pseudo formatos, como es markdown o textile que permiten escribir texto utilizando caracteres simples para enfatizar distintos elementos.
Una vez que el artículo esta acabado, será legible sin necesidad de un intérprete HTML. Estos formatos están basados en los antiguos editores de email en texto plano que utilizaban estas soluciones para resaltar títulos o enfatizar palabras importantes, pero no pretenden reemplazar el lenguaje HTML, solo brindan un conjunto limitado de elementos.
Utilizar herramientas o metodologías de escritura que no dependan del formato final como es HTML permite que tu contenido pueda estar siempre actualizado a las últimas versiones y tendencias, y dejar de preocuparte por la presentación y dedicarle las tiempo a la calidad de tus contenidos, los de hoy y los mismos que se leerán dentro de 5 años con dispositivos que hoy en día ni imaginamos.
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022
Se agradece un punto de visto nuevo. No me lo había planteado.
En cuanto al aspecto SEO discrepo, coincido en que no esta orientado a SEO pero es configurable para que los sea. Además WordPress tiene un nivel de indexación y posicionamiento óptimo. (Matt Cutts publica en WordPress y no Blogger, por algo será).
HTML 4 estuvo vigente mucho tiempo y creo que si publicamos en HTML5 y CSS3 tendremos los estandars cubiertos para rato.
Probablemente alguien creará un plugin que convierta tu antiguo código a uno más actual.
Aunque parezca obvio habría que matizar que hablamos de WordPress.org en su versión instalada en servidor propio. Veo blogs de éxito en .com sin valorar que sus post y comentarios no les pertenecen.
Cuando hablo que WP no esta orientado al SEO, me refiero desde su core, pero es verdad que hay cientos de plugins que hacen esta tarea mucho mas fácil.
Aunque sigue teniendo algunos problemas, por ejemplo en unificar css /js, compresión del html, sin olvidarnos de los estilos en línea (inline style) en cada post.
En SEO, lo que sigue pesando sobre el resto de los factores es el contenido fresco y de calidad. Pero una ayuda on-page nunca viene mal! 😉
Saludos
y joomla para seo?