SEO negativo
Aunque venimos hablando de SEO negativo desde hace algunos años, con más exactitud desde el 2012, las técnicas que en un principio podían estar enfocadas a la creación masiva de enlaces, ha evolucionado y mucho. De tal manera que parece resurgir la práctica. Existen muchas estrategias seo para poder posicionar correctamente una página web en los buscadores, una de ellas es el seo negativo, una tendencia que ha ido creciendo con el paso del tiempo.
El término SEO todo el mundo lo conoce, pero últimamente va cobrando más fuerza el término SEO negativo, el cual demuestra que muchas veces la gente está dispuesta a todo con tal de estar en los primeros puestos.

Hay muchas técnicas que son avaladas por google, sin embargo existen otras que son penalizadas fuertemente, ya que sus prácticas se le consideran antiéticas porque producen resultados negativos en la competencia de forma desleal.
Así que el día de hoy analizaremos todo lo referente al seo negativo, verás sus características y desventajas. Vamos a por ello.
¿Qué es el SEO negativo?
El SEO negativo es la práctica de usar técnicas black hat y técnicas poco éticas para sabotear la clasificación de un competidor en los motores de búsqueda. Los ataques de SEO negativos pueden ser de diversa índole como hackear o piratear una web, construir cientos o miles de enlaces de spam a su web, etc. Es decir, el SEO negativo consiste en técnicas malintencionadas, con el objetivo de destruir la reputación de tu web para los buscadores y así, lograr que ese site sea penalizado por los mismos. Básicamente es tomar el camino fácil, es decir, que los rivales, en vez de querer trabajar en superarte de forma ética haciendo y trabajando un mejor SEO, prefieren destruir el de los demás.
Haciendo un símil con el deporte, el SEO positivo es entrenar duro hasta lograr superar a tu rival. En cambio, el SEO negativo es lesionar a tu rival, para que no participe.
¿De qué se trata el seo negativo?
En la actualidad existen diversas maneras de situar una web para ganar la mayor notoriedad posible para que el negocio sea financieramente viable. Uno de ellos es el Black Hat, un término que va relacionado a técnicas poco éticas para crecer en internet.
El seo negativo es parte del black hat y se encarga de quitar de los principales lugares de los buscadores a la competencia que por diferentes razones los han destronado. Generalmente las agencias de seo lo hacen cuando no tienen la capacidad de superarlos de manera orgánica, llegando a utilizar estos métodos.
Se comenzó a utilizar hace varios años, aunque en ese momento no existían los reglamentos actuales de google, con lo cual ganaba quien era más fuerte y tenía una estrategia mucho más agresiva, sin importar la ética que tuviesen.
Posteriormente google se percató de estas prácticas y paulatinamente fue cambiando sus reglas, empezando a penalizar fuertemente a quienes practicarán estas técnicas. El seo negativo está mal visto dentro de internet, sin embargo se sabe que todavía es ampliamente utilizado.
¿Cómo funciona?

El seo negativo afecta principalmente la reputación online, uno de los puntos más sensibles de cualquier empresa, debido a que se trata del reconocimiento de la marca ante nuestros clientes.
Si quieres saber cómo hacer seo negativo a continuación te lo mostraremos:
Formas más frecuentes de SEO Negativo
- Hacking: Digamos que es lo primero que se suele intentar. Básicamente entras en la página de administración o servidor y tratas de realizar diferentes acciones para que su posicionamiento en el buscador disminuya considerablemente. Lo más efectivo en estos casos es acceder al código fuente de la plataforma, intentando dexindexar páginas o creando páginas que pueden dañar la web.
- Ataques DDos: Los ataques de denegación de servicio, consisten en sobrecargar el servidor donde tengas alojado tu sitio web, con el objetivo de tirar la web Con este método, literalmente te harán desaparecer.
- Ralentizar el servidor: Es parecido al método anterior, pero no igual. Sobrecargan el servidor, pero no llegan a tirar la página web,aunque sí carga lenta. A más tiempo de carga, peor SEO.
- Secuestro de web: Sin duda, uno de los métodos más ruines. Utilizando herramientas como Kali Linux, atacarán tu usuario de tu gestor de contenidos tratando de adivinar el usuario y la contraseña. De este modo, si se hacen con tu web, pueden secuestrarla y cambiarla a voluntad.
- Hablar mal de ti: Imagínate que tienes un servicio de coaching de desarrollo personal, pero si buscas tu nombre en Google aparece un artículo hablando mal de ti en las primeras páginas. Obviamente, ésto repercutirá a tu imagen, pues mucha gente visitará el artículo en cuestión, bajando tus ingresos y beneficiando a la competencia.
- Enlaces masivos: Los enlaces entrantes y salientes son uno de los elementos más importantes que google utiliza para verificar una página de calidad. Los que se dedican al seo negativo lo utilizan para todo lo contrario. ¿Cómo lo hacen? Sencillo, ya que empiezan a colocar diferentes enlaces entrantes en páginas como foros, casinos, agencias de viajes, redes sociales, etc. Con el tiempo google se percatará de esto y los penalizará con una caída en las posiciones de búsqueda.
- Enlaces falsos: Este método consiste en enlazar tu sitio web en palabras y páginas que nada tienen que ver contigo, haciendo que el buscador se confunda. Por ejemplo, pueden hacer creer a tu web que tu sitio web es pornográfico, enlazando tu página en sitios porno De este modo, al creer Google que tu sitio web es de contenido para adultos, lo indexará en esa categoría y perderá posiciones en las categorías donde quieres que esté.
- Creando SPAM: Sabemos que el spam es una de las cosas que más odian los usuarios en el mundo entero, por esta razón es que está catalogado como seo negativo. Básicamente enviamos una serie de correos spam a los clientes haciéndonos pasar por la página web, generando un gran rechazo en la comunidad. Esto la afectaría significativamente, ya que aparte de la terrible reputación que tendría, google determinaría que es una organización spam y los penalizaría seriamente.
- Suplantación de identidad: Imagínate que un blog con muchas visitas te ha enlazado, algo que sin duda te da muchas visitas. Pero imagínate que escribes al webmaster del blog solicitando que borre esos enlaces. Enredes sociales, una técnica de SEO negativo muy común es hacerse pasar por ti, y pedir en tu nombre que borren los enlaces donde más generas. Utilizan la misma técnica del spam con las redes sociales, donde crean cuentas falsas de la empresa y empiezan a hacer diferentes posts que arruinan su imagen creada.
- Mal contenido: “El contenido es el rey” hemos escuchado varias veces. Teniendo en cuenta esto el seo negativo se trata de interceptar la página de la competencia y empezar a crear un contenido bastante malo para que sea penalizado por google.
- Manipular CTR: El CTR es el ratio de efectividad entre visitas y clicks a un contenido. Generalmente, a más CTR, mejor SEO, porque significa que el contenido es de mayor calidad. Sin embargo, se pueden meter muchas visitas de forma artificial, donde no se hace clic, lo cual bajará el ratio y hará parecer que es de mala calidad.
¿Cómo podemos protegernos del seo negativo?

Como podemos ver el seo negativo es una arma antiética aunque extremadamente poderosa si se utiliza con los conocimientos adecuados. Es necesario idear una serie de estrategias para protegernos de ella.
Te recomendamos lo siguiente:
Aunque siempre haya un riesgo, lo más importante es estar registrado en Google Search Console, en el cual podrás controlar los enlaces, el CTR y la reputación de tu sitio web, para así controlar si algo va mal. Hay la opción de desautorizar los enlaces que nada tengan que ver contigo y así, proteger tu web como verás en el apartado siguiente “Disavow”.
DISAVOW
En el caso de recibir enlaces masivos ajenos a tus acciones, Google lanzó la herramienta Disavow Tool para ayudar a los webmasters a resolver este problema, pero la herramienta debe usarse con precaución y solo como último recurso.
Enlace a la página de ayuda de Google para utilizar la herramienta de Desautorización de enlaces
https://support.google.com/webmasters/answer/2648487?hl=es
Alertas
En las diferentes herramientas que puedes trabajar siempre puedes crear alertas ante la llegada de enlaces, palabras claves, etc.
Plugins
¿Recuerdas el artículo en el que te hablamos de plugins de seo? Pues bien, existe uno que se llama Webmaster tools y te permite configurarlo para que te avise en el momento que sienta alguna amenaza de seo negativo.
Este programa detecta cualquiera de las acciones que te mencionamos la vez anterior y te lo notifica para que tomes nota inmediatamente.
Pendiente de los enlaces
Es necesario que adquieras otra herramienta para que vigiles todos tus enlaces entrantes de la página web. Al ser uno de los elementos más importantes de las estrategias SEO, se convierten en una de las prioridades.
Este tipo de programas analiza tu anchort text, enumera todos los enlaces y de donde provienen, de esta forma estará mucho más seguro.
Vigila tus redes sociales
Las redes sociales son una máquina increíble para generar tráfico a las páginas webs. Con esta influencia es normal que tu competencia cree cuentas falsas con el fin de desprestigiarte y que pierdas mercado progresivamente.
Realizar un seguimiento
Haz un seguimiento de todos tus comentarios, respuestas, compartidos y tweets para asegurarte que no hay nada irregular.
En cuanto a los ataques informáticos, ten siempre actualizado tu gestor de contenido y sus plugins, un buen hosting que sea seguro, y una solución antivirus que proteja tu sitio frente a ataques DDos. Finalmente, no uses contraseñas y usuarios inseguros como “admin”.
¿Y el blackhat?
¿Recuerdas que te mencionamos este nombre al principio del artículo? Pues bien, ahora te diremos qué es exactamente.
El blackhat son todas aquellas acciones que realiza alguna página web para posicionarse en los primeros lugares de google sin que ellos estén de acuerdo, es decir, medidas que van en contra de sus reglamentos.
Es así como el seo negativo es una de las acciones black hat, sin embargo existen muchas más. Todas ellas requieren muchísimo trabajo y presupuesto, con lo que no todos lo pueden hacer.
Se requiere de mucho conocimiento, entrega y análisis para tener éxito.
Recomendaciones
La verdad es que existen miles de formas de posicionarnos en google. Ninguna es más fácil que otra, todas tienen sus pros y contras que hay que analizar detalladamente para ver si se adapta a nuestras necesidades.
Lo que si te podemos recomendar es que te mantengas dentro de los reglamentos. Google nos puede beneficiar de múltiple formas y se puede convertir en un gran aliado de nuestro negocio. Hagamos las cosas con ética.
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022