¿Qué pasa si lo que estás buscando está dentro de un video?

Google ha anunciado en su blog que está trabajando para comprender y organizar el contenido de los vídeos en la búsqueda para que sea más útil para los usuarios.

A partir de hoy, podremos encontrar en los vídeos de las SERPS marcas de tiempo a contenido concreto dentro del vídeo para obtener la información que buscas más rápidamente. Eso sí siempre gracias a que lo etiquetemos y enlacemos. Esta característica está diseñada para ayudar a las personas cuando el contenido que buscan está dentro en un video, ya que las marcas de tiempo permiten a los usuarios saltar directamente a los momentos clave dentro del video sin tener que sentarse a través del contenido que no les interesa. Cuando una personas buscaz cómo hacer algo, generalmente buscan completar una tarea, no sentarse en un video de YouTube de 20 minutos.

 

 

Un resumen sería que
Google agrega marcas de tiempo a los videos en los resultados de búsqueda.

Podría ser útil, por ejemplo, al buscar cosas como videos instructivos con múltiples pasos, largos discursos o documentales.

Google ahora le mostrará lo que está “en este video” junto con las marcas de tiempo para saltar directamente a la parte que le interesa.

Podrá escanear fácilmente para ver si un video tiene lo que está buscando y encontrar la sección relevante del contenido. Para las personas que usan lectores de pantalla, este cambio también hace que el contenido de video sea más accesible.

Esto hace tiempo que lo trabajan en el mercado adulto, donde marcan los puntos más interesantes según el database de los usuarios. Lo interesante de está noticia es que saldrán en las serps.

Cómo marcar videos de YouTube para resultados de búsqueda

Google solo mostrará marcas de tiempo para los videos cuando los proporcione el creador de contenido en la descripción del video. Eso es tan simple como agregar texto como este en la sección de descripción:

  • 00:10 – Introducción
  • 02:30 – Paso 1
  • 03:15 – Paso 2
  • 04:40 – Paso 3
  • 05:15 – Conclusión

No se requiere codificación técnica para agregar marcas de tiempo: simplemente escriba la hora en texto sin formato. Se vuelve más técnico cuando se trata de marcar videos que no son de YouTube, aunque Google también ha introducido una solución para eso.

Los requisitos son:

  • Los videos están disponibles para los usuarios sin necesidad de iniciar sesión.
  • El video debe estar disponible públicamente para verlo sin suscripción.
  • El video debe tener la capacidad de establecer enlaces profundos en algún punto que no sea el punto de inicio en la URL del video. Por ejemplo, http://www.example.com/example?t=30 comienza 30 segundos en un video.
  • Los datos estructurados de clip deben agregarse a una página donde los usuarios puedan ver el video. Es una mala experiencia para el usuario señalar a los usuarios a una página donde no pueden ver el video.
  • La duración total del video debe ser de un mínimo de 30 segundos.
  • Asegúrese de que no haya dos clips en el mismo video definido en la misma página que compartan una hora de inicio.
  • El video debe tener datos estructurados de VideoObject.

Más información en el formulario que ha creado Google y en la página de Google para developers  de como usar los datos estructurados en el marcaje de vídeos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *