SEO semántico – Léxico y encabezados

¡Hola Adrenalínicos!

Este es mi primer post en el blog, así que antes de nada me presento. Mi nombre es Jonathan,  aficionado SEO en Barcelona, Es posible que me conozcas de mi blog Jvalenzuela (si, el del elefante, y si ¡Zasca, enlazaco!) y desde diciembre formo parte de la familia de Andrenalina como SEO.

Jvalenzuela Seo Adrenalina
No me jodas… ¿JValenzuela? Menudo genio…

Por ser el primer post me gustaría hablar de algo básico pero no por ello poco importante, además de un factor de mucho peso en el SEO onpage: el SEO semántico. En concreto dos de sus factores, el léxico y los encabezados Hx.

Es de los principales fallos que estoy viendo en la mayoría de webs. Es algo sencillo y que, bien estructurado, nos puede aportar mucho al SEO de nuestra página web.

El SEO Semántico

seo-lexico-semantico

El SEO semántico dentro de un sitio web es fundamental. Y es que no sólo hará que podamos posicionar mejor que nuestros competidores, sino que orientará a Google sobre saber con qué relacionarnos y, por lo tanto, por qué búsquedas mostrar nuestra página web.

Este punto es muy importante, ya que si crees que tus clientes vienen por búsquedas que no están relacionadas contigo, puede ser que tu redactado sea pobre y Google no consiga entender la temática de tu sitio.

Hasta aquí nada nuevo, pero muy a menudo cometemos errores inconscientes o dejándonos llevar por ese maravilloso impulso de creación en el momento de la redacción o diseño de nuestro sitio web, y normalmente el texto suele ser el sacrificado y el SEO semántico se resiente.

El contenido es el Rey, y también los cimientos

 Este año me he cansado de leer tweets “el contenido es el rey” y piensas, ¿cuándo no lo ha sido? El contenido no sólo es el rey de tu estrategia, son los cimientos en los que se apoyaran los demás factores SEO on y off page, entre ellos el link building.

content-king
Crear esta image sólo me ha llevado 120 minutos gracias a mis altos conocimientos de Photoshop

Uno de los grandes errores en el SEO semántico es no mencionar nuestra keyword cuando creamos el contenido. ¿Por qué? Pues porque para nosotros y dentro del contexto de nuestra página web ya es evidente a qué nos referimos, pero sin embargo para un buscador es difícil orientar esas páginas de texto genérico a los usuarios en los que tú estás pensando. Una buena manera para saber si esto te está pasando es explorar tu web en versión de sólo texto y leerla. Yo utilizo la mozbar en firefox que nos permite navegar como googlebot. Si de esta manera entiendes perfecto a quién va orientado y de qué trata tu texto, todo va bien.  Si no, a reescribir.

También pasa el caso completamente contrario, los que se creen que el SEO semántico es repetir hasta la saciedad su KW sin sentido alguno para poder posicionar mejor. En ninguno de los dos casos, vamos a conseguir posicionar. Entonces te preguntaras, ¿qué hago?

Redacción de textos con SEO semántico para tus usuarios

Incluye siempre la palabra clave que quieres posicionar en el texto, pero no caigas en el error de repetirla demasiado, tus textos tienen que ir orientados al usuario. Una buena densidad está rondando el 3% del total del texto. Puedes controlar tu densidad con herramientas como:

Como ves, la densidad es bastante baja en el redactado de textos con SEO semántico, por eso nos permite explayarnos y darle al usuario todo el contenido que está esperando. Utiliza sinónimos y variaciones de la palabra clave, esta parte me encanta y puedes leer mas de ello en el post de Jorge indexación semántica latente.

Además Google esperará que tu contenido sea rico en información (si queremos ser los primeros tenemos que ser los mejores 😉 ) por eso incluye los temas más relevantes para tu keyword. No seas perezoso a la hora de escribir, de tus textos depende tu éxito. Tenemos que informar todo lo posible al usuario para que no salga de nuestra página web en busca de más información.

Para ello podemos ayudarnos de herramientas como estas:

O del mismo Google Suggest, y sus búsquedas relacionadas. Con esto quiero decir que si vas a hablar de pilas duracell, no está de más enriquecer tu texto y crear apartados con encabezados h2/3 donde hablar de el precio, las pilas recargables o la venta al por mayor ya que son las búsquedas sugeridas por google, es decir, los temas mas relevantes que los usuarios buscan sobre nuestra KW.

 pillas duracel

Los encabezados Hx

¿Cuantas veces escuchamos que los encabezados son importantísimos para el SEO? En realidad, no las suficientes. Los encabezados forman parte de la semántica de la web y son un indicador de el texto que vendrá a continuación. Una primera muestra que Google tiene sobre el texto que vendrá después y en la mayoría de las veces orienta la SERP en la que nos mostrará.

En este caso el mayor error que podemos cometer es utilizar encabezados con frases genéricas, por ejemplo si queremos posicionar por la KW “venta de pilas duracell” sería un gran error que el Hx de la página fuese “Venta”.  Lo ideal es incluir la palabra clave y dejar claro a lo que nos referiremos en el siguiente apartado. Esto, aunque básico, suele ser un error muy común ya que el que escribe, normalmente ya sabe a qué se refiere y no hace hincapié en ello, por eso es común en Internet, ver H1 o H2 con títulos como “venta”, “filosofía”, “la compra”, etc.

Los encabezados descriptivos son una característica diferencial de la redacción SEO respecto a la escritura en medios impresos: en los periódicos y revistas, los encabezados (denominados “ladillos”) tienen la función de romper bloques de texto, es decir, un objetivo puramente estético, y la normativa del diseño gráfico establece que no tengan más de dos líneas para cumplir esa función, deben ser breves y de impacto, de ahí que sean tan genéricos.  Pero en Internet, los encabezados no son estéticos, sino que tienen una función vital.

No redactes a lo bruto, consigue un texto agradable para el usuario combinando imágenes y texto de forma que no parezca algo aburrido de leer, sabemos que necesitamos texto para posicionar, pero con lógica. Utiliza secciones con encabezados h2 y si dentro de ellas queremos especificar y hablar de más, utiliza h3, h4

¿Quieres saber más sobre algún factor on page?

Este post es una extensión del original de Robert sobre los factores on page del SEO https://www.adrenalina.es/seo-on-page-factores-importantes/

8 comentarios en “SEO semántico – Léxico y encabezados”

  1. Leí en algún sitio que las keys no deberían estar compuestas por mas de tres palabras (tipo vendo frigorífico nuevo en Madrid). ¿estás de acuerdo con ésto o para las webs locales y con poca competencia se puede optar pro textos a posicionar de más palabras?

  2. Sobre el tema de encabezados y tomando de ejemplo este mismo post. Lo correcto semánticamente no sería que dentro de se iniciase su propia gerarquía de hx (es decir, h1, h2,etc..) ?

    En este caso el h1 forma parte de un div externo del artículo.

    ¿Es correcta esta “construcción semántica”?

  3. La idea es que el usuario se sienta cómodo al realizar sus búsquedas, encontrando información de calidad que le ayude a satisfacer sus necesidades de compra. Es decir, las búsquedas deben ser más humanas.

  4. Estoy de acuerdo, parte de mi sentido como especialista en marketing es evangelizar que debemos humanizar las webs y más los contenidos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *