14 de los Factores Más Importantes en el SEO On Page

El SEO on page es uno de los factores más importantes para el posicionamiento web en búscadores. Básicamente el SEO on page es el proceso de optimización de una serie de factores en tu web sobre los que tienes control absoluto.

factores seo on page

Existen diferentes factores en el SEO on page que afectan el posicionamiento de una web en Google. En este artículo vamos a ver todos esos factores desde un punto de vista práctico.

En total hemos tratado 14 factores que intervienen en el SEO On Page. Sin embargo, presta mucha atención al primero porque se trata del que va a marcar una gran diferencia entre tu página y la de tus competidores.

1) Investigación de palabras clave.

Este es el pilar sobre el que debe asentarse la construcción de una web y cada página que la conforman. Si tienes un blog, también debes hacer un Keyword Research antes de comenzar a escribir.

Cada url de nuestra web debe estar enfocada a la consecución de tráfico organico.

Ejemplo
Supongamos que eres un consultor financiero y quieres ofrecer tus servicios en tu futura web. Lo que primero deberías hacer es buscar qué términos relacionados con tu sector se buscan en Google para apuntarlos en un excel.

investigacion palabras clave

 

 

Como puedes ver, si no hacemos este trabajo previo puedes correr el peligro de crear una web optimizada en torno a unas determinadas palabras clave, habiendo otras que también están relacionadas con lo que ofreces y tienen más búsquedas al mes.

En nuestro ejemplo, nos conviene optimizar la página web en torno a las keywords “Asesor financiero” porque tienen 3.000 búsquedas al mes en Google. En cambio “Consultor finenciero” tiene solo 250 búsquedas al mes.

Esto no quiere decir que debamos dejar las palabras clave “Consultor financiero” aparte. También deberemos integrarla en algún lugar de la futura web.

En Adrenalina utilizamos las mejores herramientas de pago para hacer análisis de palabras clave: Sistrix, Ahrefs y Semrush. La captura de pantalla que hemos colocado arriba y que nos ha indicado la pista para centrarnos en “Asesor financiero” corresponde a la herramiente Ahrefs.

Te recomiendo este artículo titulado 6 herramientas de búsqueda de palabras clave y cómo usarlas.

2) El título o la etiqueta ‘title’

Es el factor más importante en el SEO on page. La palabra clave específica debe estar presente en el título de la página y preferiblemente en la primera palabra.

Es muy importante añadir la palabra clave en el título para mejorar en las SERPS. Para ello deberás hacer un buen keyword research, pero asegúrate de que tiene sentido para tus usuarios. Para optimizar los títulos y las metadescriptions puedes utilizar el simulador de snippets de seomofo.

3) Agregar y mejorar las metadescripciones.

Las meta descripciones se refieren a la breve descripción que se encuentra debajo de la URL y el título de la página que aparecen en los resultados de búsqueda que ofrece Google. Esta descripción proporciona más información sobre el contenido que tiene en la página.

meta descripcion serps

Intenta que tus palabras clave principales también se encuentren en dicha descripción. Demuestra que tu página o artículo contiene información relevante para esas keywords.

Piensa en la meta descripción como tu oportunidad de anunciar tu página al usuario. Anima a los usuarios a hacer clic en tu página.

4) Optimizar las URLs

Las URLs más cortas son más SEO “friendly”, es decir, más amigables para Google y para el usuario.

La estructura de enlaces permanentes debería ser así “tupagina.com/palabra-clave” porque es la estructura de URL más recomendada para el SEO On Page.

5) Agregar y optimizar imágenes.

Las personas (y Google) aprecian las imágenes y responden mostrando mayores signos de compromiso. Concéntrate en agregar imágenes que realcen tu contenido, incluidas las que puedas crear tú mismo/a y que reflejen lo que tratas en una página específica.

Las imágenes que selecciones también deben optimizarse. Esto significa:

– Asegurarte de que se carguen rápidamente mediante el uso de estrategias como reducir el tamaño del archivo e implementar la carga diferida.

– Crear etiquetas alt excelentes que le digan al motor de búsqueda de qué trata la imagen para que Google pueda verla como una pieza valiosa de contenido en tu sitio. El texto alternativo también ayuda a las personas con discapacidad visual que utilizan tu página, lo que garantiza que puedan apreciar plenamente tu contenido.

– Selecciona títulos y nombres de archivo para tus imágenes que reflejen la imagen y las palabras clave que deseas incorporar al contenido.

6) Keyword Density

La densidad de palabras clave es el porcentaje de veces que una palabra clave o frase aparezca en una página web en comparación con el número total de palabras en la página.

El porcentaje de densidad de palabras clave debe estar entre el 1 y 5 por ciento, por encima del 5% se considera keyword stuffing, aunque es muy relativo, pues puedes encontrar webs con densidades del 10 al 20 % muy bien posicionadas.

seo on page

7) Encabezados o etiquetas H1, H2, H3

Las etiquetas H1, H2 y H3 se utilizan para jerarquizar la información de tus páginas.

H1 es la etiqueta más valiosa en el SEO on page. En WordPress, el título del post es por defecto el H1.

En los encabezados H2 puedes poner palabras clave long-tail o palabras enriquecidas semánticamente y que tengan que ver con tus keywords principales.

Los H3 tienen menos valor SEO pero se utilizan para estructurar mejor el contenido.

8) Rellenar el atributo ALT de todas las imágenes

Ya hemos hablado de optimizar las imágenes en el punto número 5 pero voy a dedicar un punto dedicado exclusivamente a optimizar la etiqueta HTML ALT que incluyen todas las imágenes.

Los motores de búsqueda no pueden “leer” las imágenes, así que utilizamos el atributo ALT para indicarles de qué tratan las imágenes. También los navegadores utilizan el atributo Alt para que las personas con problemas de visión puedan oír la descripción de la imagen.

Es muy importante utilizar imágenes en tu post o página con etiquetas ALT significativas que describan bien dichas imágenes. Si utilizas un CMS como WordPress, existen plugins SEO que pueden facilitarte esta tarea.

9) Hacer un buen uso de las Negritas y Cursivas

Las palabras claves en negrita en el contenido del artículo indican a Google la importancia de dichas keywords.

Es una buena práctica utilizar tanto las negritas como las cursivas en el contenido de nuestra web para potenciar el SEO y facilitar a los usuarios la lectura.

10) Optimizar los enlaces internos y externos

Hay dos tipos de enlaces utilizados en contenidos:

  • Los enlaces internos.
  • Los enlaces externos.

Es bueno enviar enlaces hacia webs externas de autoridad para que el usuario pueda complementar algún punto no tratado en el artículo. No es normal ni natural que nuestra web no enlace a otras webs. Enlaza a páginas de autoridad que aporten valor al usuario.

Los enlaces internos son la interconexión de tus contenidos y es una de las maneras de hacer que los usuarios sigan navegando por tu web y difundir el link juice a otras páginas de tu web. Utiliza un texto ancla o anchor text relevante para estos enlaces internos y así potenciar tus artículos o páginas de cara a Google.

11) Ubicación de las palabras clave

Las palabras claves deben estar presente en el título, la url, el H1, el primer párrafo y los H2 de tus páginas (pero sin pasarte; acuérdate del punto número 6).

Estos son los  emplazamientos más importantes para situar unas palabras claves específicas de cara a obtener el beneficio completo del SEO On Page.

Sin embargo, no solo nos tenemos que centrar en las palabras claves exactas, también es necesario utilizar palabras semánticamente parecidas.

12) El contenido es el rey

El contenido es el pilar de tu web y si creas los mejores contenidos, Google te recompensará. El contenido de calidad no sólo atrae a los visitantes, también hace que los usuarios lo compartan.

Un contenido de calidad que abastezca una demanda y esté bien optimizado con los criterios de SEO On Page, tiene el posicionamiento asegurado.

el contenido es el rey

13) Contenido fresco

En general, cuanto más se actualice el contenido de una web, mejor. El contenido fresco es especialmente importante para los sitios Web 2.0, portales de noticias, incluso webs corporativas muy estáticas, que no modifican su contenido, y al menos deberían incluir una sección de noticias o blog para dinamizar contenido.

Podemos tener un contenido de calidad en nuestro site, pero si este no se actualiza nunca, podemos caer en el olvido. Google  cada vez tiene este factor más en cuenta y llegará a ser imprescindible en breve, por no decir que ya lo es.

Revisa periódicamente tu contenido anterior y busca formas de mejorarlo:

  • Añadiendo más contenido.
  • Añadiendo más imágenes originales.
  • Añadiendo una infografía.
  • Añadiendo un vídeo propio.
  • Añadiendo un audio.

Ten en cuenta que, aunque el algoritmo cambia, el objetivo de ofrecer contenido de calidad a los usuarios forma parte siempre del núcleo central de dicho algoritmo.

14) XML Sitemap

El Sitemap permite a los webmasters informar a los buscadores que las URL de las páginas web están disponibles para el rastreo, mejorando la indexación. También les dice cuando las direcciones URL de la página web se actualizan y con qué frecuencia cambian. Podéis generar el sitemap en http://www.xml-sitemaps.com y lo podéis enviar utilizando Google Webmaster Tool.

3 comentarios en “14 de los Factores Más Importantes en el SEO On Page”

  1. David Gómez Claveras

    Directo, claro y conciso. Me ha gustado 🙂 Sólo tengo una duda relativa al SEO On-page que echo en falta y es el tamaño y peso “óptimo” o recomendado de las imágenes. Entiendo que dependerá del diseño (en cuanto a disposición de las imágenes) pero ¿en qué punto Google considera que no le gusta una foto? ¡Gracias!

  2. Un artículo muy práctico para los que queremos formarnos en la materia. A raíz del artículo he buscado información sobre los porcentajes ideales de densidad de palabras clave. No he encontrado mucho. Me pregunto si es más importante tener un porcentaje mayor (5 veces la keyword de un total de 100, sin abusar de porcentaje) o una presencia mayor (200 veces la keyword en 15.000 por ejemplo (sería un 3,6%). Un saludo!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *