Tanto si eres propietario de un sitio web, como si gestionas diariamente las analíticas de un blog o e-commerce, seguro que no te pasan inadvertidos las palabras: spam de referencia, referrer spam, referral spam en Google Analytics… Sin embargo, aunque te las hayas encontrado en más de una ocasión, puede que no sepas exactamente de qué se trata o, en el peor de los casos, no sepas cómo borrarlo de tu sitio web.
Seguro que en más de una situación te has visto envuelto en esta problemática: ya sea porque te esté pasando a ti mismo como a un amigo o conocido que necesita de tu ayuda, los datos de tu cuenta en Google Analytics no son del todo claros: contienen un alto porcentaje de datos spam en el tráfico de referencia.
Es imprescindible que el tráfico de referencia sea lo más correcto posible. ¿Cómo detectarlo? ¡Revisa y estúdialo para comprobar que no estás sufriendo spam!
Cómo descubrir si sufres Referral Spam
El Referral Spam no es más que un dato incómodo en nuestra cuenta de Analytics que nos “ensucia” los datos reales y finales de las visitas en nuestro sitio web. Hace que parezca que tienes más visitas y puede deshacer toda tu estrategia de marketing si no eres consciente de ello.
Ante todo, ¡no hay que alarmarse! No eres víctima de ningún hacker malicioso: sucede a la mayoría de páginas web con una cuenta activa en Google Analytics. Además, existe solución para este mal: una vez que tomes las medidas necesarias para eliminar el spam, los análisis reflejarán tu tráfico real y podrás comenzar a extraer conclusiones con estos números.
En conclusión, las principales señales de alerta son:
- La tasa de rebote está al alza.
- Descenso de duración media por sesión.
- Estadísticas distorsionadas.
Cómo identificarlo
Para reconocer si estás siendo atacado por este tipo de spam, es imprescindible que supervises tu cuenta de Google Analytics para descubrir si se trata o no efectivamente de Referral Spam.
- Accede a tu cuenta.
- Clica sobre el botón “Adquisición” en la barra lateral derecha.
- Despliega el menú y ve a “Todo el tráfico”, donde podrás clicar sobre una pequeña pestaña nombrada “Referencias”.
Será en “Referencias” donde podrás ver todo el listado de dominios desde donde estás recibiendo visitas y te recomendamos que sea un amplio periodo para que puedas descubrirlo todo de una vez.
- Estudia una a una si puedes estar recibiendo visitas de estas webs. ¡No te pasarán inadvertidas las que se tratan de Spam!
Cómo deshacerte del Referral Spam de forma manual
Si bien sabemos que existen diferentes plugins que te ayudan a gestionar este Referral Spam, son varias las formas manuales para que puedas olvidarte de una vez por todas de este spam tan perjudicial para tu cuenta de Google Analytics.
Aquí te contamos dos formas para deshacerte de él. Se trata de un trabajo de hormiguita. Tendrás que seleccionar los dominios a excluir y señalar en Analytics que no quieres que sea más tomado en cuenta.
Forma 1
- Accede a la casilla “Filtros”.
- Agrega un filtro: dale una nomenclatura.
- En el tipo de filtro, señala cuál es el filtro “Personalizado”.
- Elige la opción “Excluir” y selecciona “Fuente de la campaña”.
- Incluye la referencias que desees excluir.
- Ahora sólo te falta clicar sobre “Guardar”.
Forma 2
- Accede a información de Seguimiento y clica sobre “Lista de exclusión de Referencia”.
- En este punto, agrega la exclusión: el dominio que hayas seleccionado mediante el botón “Crear”.
- ¡Ya tienes el filtro creado!
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Conoces más formas para evitar el Referral Spam? ¡Déjanos tus comentarios!