La importancia de una auditoría SEO

Existen muchas razones para hacer una auditoría SEO y en el presente artículo, intentaremos destacar las más importantes e intentar dar algunas ideas para que se pueda realizar de la mejor manera posible.

Los motivos que nos llevan a plantearnos hacer una auditoría de este tipo, pueden ser, desde que hayamos hecho una página web nueva, que esta lleve tiempo desactualizada o simplemente por el hecho de que queramos saber en qué puntos podemos mejorar.

¿Qué nos aportará la auditoría SEO que nos ayude a mejorar considerablemente nuestra página?

Uno puede pensar que se puede ir optimizando poco a poco un sitio web o que se puede hacer cambios o mejoras puntuales, por poner algún ejemplo. Pero haciendo esto, seguramente nos estemos perdiendo gran parte de información de nuestro sitio, que de no optimizarlo desde el inicio, nos haga dedicarle más trabajo y esfuerzo más adelante.

Al hacer la auditoría, tendremos un análisis global de nuestro sitio, en el que tendremos todas las pautas necesarias para poder planificar correctamente toda nuestra estrategia Online. Los puntos que podemos encontrar en dicho análisis son principalmente estos:

  • Indexabilidad: Todo lo relacionado en cómo ven los Crawlers nuestro sitio web.
  • Estructura: Si la web dispone de todos los elementos necesarios para su correcto posicionamiento y usabilidad.
  • Enlazado interno: Cómo está enlazando internamente nuestra web y a qué páginas se le da más importancia.
  • Enlazado externo: Cómo está enlazando externamente nuestra web y si su comportamiento es natural o no.
  • Contenido: Analizar si el contenido es original, de calidad y suficiente en cada parte de la web.
  • Velocidad de carga: La web debe cargar correctamente para tener una experiencia de usuario completa, sobre todo en dispositivos móviles.
  • Penalizaciones: Con las constantes actualizaciones del algoritmo de Google, determinar si nos ha afectado, es muy importante.
  • Keyword research: Análisis de las palabras clave de la web a posicionar, en función de la calidad y las búsquedas que tengan.

El objetivo de una auditoría orientada al SEO

Una vez dispongamos de toda la información de cada uno de estos puntos, obtendremos un perfil detallado de las cosas que se hacen bien, de las que no y de los errores que hay en nuestro sitio.

En este punto, tendremos todo lo necesario para hacer un checklist con todas las acciones necesarias de mejora e implementación, marcando así los objetivos a corto y medio plazo, según su importancia o urgencia.

Del documento resultante, podremos marcar linealmente un plan de acciones completo que nos permitirá mejorar considerablemente todo el posicionamiento de nuestra web.

Con todo esto… ¿estáis listos para auditar vuestro sitio web?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *