Los mejores plugins de caché para WordPress

Antes de entrar de lleno a analizar los diferentes plugins de caché, debemos entender como funcionan. Los mejores plugins de caché para WordPress se encargan de realizar unas tareas específicas como eliminar todo el código que es innecesario (los saltos de línea, comentarios, etcétera), compilar el Php y cargar la base de datos en un archivo o carpeta inamovible y, además, reducen la cantidad de archivos Javascript y CSS, lo que va a beneficiar mucho a la hora de generar un único archivo CSS y un único archivo Javascript. Con esto último, vamos a evitar realizar peticiones al servidor y descargar varios archivos para, simplemente, descargar un único archivo de cada. La caché puede ser almacenada en el navegador durante un tiempo determinado.

La importancia de la memoria caché en WordPress

Repasando ciertos plugins de caché para WordPress, entendemos muy fácilmente porqué es tan importante la utilización de la memoria caché en la plataforma. WordPress es un sistema de gestión de contenidos que se nutre de base de datos y para que funcione y los internautas puedan acceder a las diferentes opciones que ofrece la plataforma, se tienen que realizar abundantes conexiones a la base de datos que reúnen esa información. Por lo tanto, la cuestión surge cuando cada petición que hace un internauta a nuestro sitio web se debe realizar todas esas conexiones que suponen un gasto considerable de una cantidad de memoria y recursos del servidor. Conforme más internautas haya navegando por nuestra web, se va acumulando mas información para encadenar y mas recursos se deben utilizar.

plugin de caché para wordpress

Diferencias entre tener caché o no tenerla en WordPress

Es imperceptible y no se sabe lo que pasa ahí atrás en un portal web, pero el servidor si que lo refleja.

  • Sin memoria caché, una página de nuestro WordPress en la que está navegando un internauta en realidad no existe. El servidor recibe la demanda y WordPress realiza una búsqueda en la base de datos donde, en teoría, permanece la página y la establece antes de mostrarla. Esta página puede reflejar unos últimos probables cambios pero cuando el internauta pasa a otra página, la anterior desaparece y comienza de nuevo el proceso.
  • Con memoria caché, WordPress no tiene que establecer páginas nuevas cada vez. Se mantiene un cierto tiempo que se establece en las configuraciones de plugins de caché, de acuerdo a la cantidad de contenido y tráfico que recibimos. Las páginas si existen y a los internautas les muestra la versión de caché de esas entradas, evitando así que el servidor tenga que hacer comprobaciones constantes en la base de datos. Para el internauta es un proceso rápido y para el servidor es mas óptimo con menos recursos que utilizar, por lo tanto, mejorará mucho el posicionamiento SEO al cargar mas rápido.

Los mejores plugins de caché para WordPress

Como en todas las herramientas de trabajo, hay un sin fin de plugins con los que podemos optimizar las páginas y controlar la memoria caché. Ahora bien, aquí vamos a comprobar cuales son los mas utilizados por los gestores de contenido.

  1. W3 Total Cache. Este plugin para WordPress nos permite agilizar el proceso de carga de cualquiera de las páginas en un portal web. Es el plugin que mas se utiliza, pero también el mas difícil de configurar y suele provocar rechazo por la multitud de opciones que contiene.
  2. Autoptimize. Se centra en la optimizacion del código del portal web que permite que la carga sea mayor. Realiza una compresión de todo el código Html, CSS y Javascript que forma la web. Este plugin, además, permite realizar otras mejoras que también optimizan WordPress como la carga indiferida de imágenes.
  3. WP Fastest Cache. Este plugin permite ejecutar la caché de página en un disco, además de minimizar y coordinar el código Html, CSS y Javascript. Cabe recalcar que se limita bastante su funcionalidad en la versión gratuita del plugin. Se suele recomendar este plugin para aquellas personas que acaban de empezar con su portal web y no quieren meterse en el w3 total cache por su dificultad de configuración.
  4. WP Rocket. Con este plugin de caché, podemos ayudar a nuestro WPO (técnicas que te permiten acelerar la velocidad de carga de tu sitio web del sitio web) y utilizarlo para otras funciones. Se suele utilizar para portales webs estáticos que no contengan partes muy dinámicas. Así pues, puede ser una mala opción si tenemos un proyecto web mas complejo como, por ejemplo, un ecommerce.
  5. SG Optimizer . El antiguo SuperCacher, un plugin para los que tienen hosting de Siteground como nosotros, está diseñado para vincular WordPress con los servicios de rendimiento de SiteGround. Tienes un completo Tutorial de SG Optimizer. Con el puedes: crear caché estática de tu web, Controlar Memcache, activar HTTPS, carga diferida de imágenes o Lazy Load, compresión GZIP, caché del navegador, minimizar la salida HTML, minimizar archivos JavaScript y CSS, desactivar emojis, eliminar query strings de los recursos estáticos, optimización de las imágenes nuevas y existentes. 

  6. WP Super Caché. Es, para muchos, el mejor plugin de caché gratuito por el procedimiento que usa para tratar la rapidez de carga. La configuración es muy simple y casi no hay que hacer nada.

caché para wordpress

WP OPTIMIZE, otro de los mejores plugins de caché para WordPress

Este plugin es uno de los mas descargados y utilizados por la comunidad de WordPress. Su función es la de limpiar la base de datos de nuestra web de toda aquella información que no sea necesaria y así, nuestro portal web muestre lo necesario y lo mas rápido posible. Aparte de analizar y limpiar la base de datos, acabará con el spam y los comentarios que no tengamos aprobados o que estén olvidados. También se encarga de eliminar los ‘pingbacks’ y ‘trackbacks’ que no requiramos, así como programar que el sitio web quede como si fuera nuevo.

Las opciones de limpieza que ofrece están activadas por defecto, así que todas aquellas otras que no sepamos bien como funcionan pueden simplemente dejarse en predefinido. Puede que extrañen tantas opciones si el WordPress que usamos tiene muchas páginas y un tráfico considerable. Podremos configurarlo para que haga una ejecución cada cierto tiempo (cada semana, cada dos semanas o cada mes). Tan solo si queremos que empiece a trabajar sus funciones, debemos activar el proceso y veremos qué resultados ofrece con la limpieza y la optimización de WordPress.

Como conclusión, este plugin llama la atención por su sencillez y fácil configuración. Una auténtica alternativa si ninguno de los plugins de caché para WordPress enumerados más arriba te convencen.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *