En este artículo vas a poderte descargar una plantilla realizada en Word para que puedas definir cuál es el perfil de cliente de tu empresa. Tener claro cuál es el perfil de tu consumidor va hacer que tus ventas mejoren notablemente.

Si no has definido a qué público va dirigido tu web, estás más perdido/a que un pulpo en un garaje.
Tabla de contenidos
Es un error muy frecuente en las empresas. Venden un servicio y todas sus publicaciones van dirigidas a sus colegas profesionales que venden su mismo producto, no a las personas que pueden contratar ese servicio.

¿Qué es un perfil de cliente?
El concepto de perfil del cliente potencial es lo mismo que perfil de consumidor, cliente ideal o buyer persona. Definición de perfil de cliente:
Crear un perfil de cliente puede ayudarte a ejecutar mejores campañas de marketing que aumentarán tu Retorno de la Inversión. Con toda esa información útil, puedes decidir qué estrategia implementar y cuáles evitar.
¿Cómo definir el perfil de un cliente?
Por ejemplo, si el perfil dice que a tu cliente ideal le encanta interactuar con las marcas en Instagram, entonces probablemente deberías concentrarte en mejorar su marketing de Instagram.
Vale la pena mencionar que un perfil de cliente para una empresa B2C se vería diferente al de una empresa B2B, como podría ser nuestro caso ya que preferentemente vedemos servicios SEO a otras empresas. En este último caso definimos al cliente ideal utilizando firmografías como:
- Tamaño de la empresa.
- Ingresos.
- Industria.
- Ubicación.
Por lo tanto, si vendes a otras empresas (B2B), deberás averiguar qué tan grandes son, en qué sector se encuentran y cuánto ganan, en promedio, en un año.
Ejemplo de un perfil de cliente potencial

Si bien puedes crear un documento de perfil de cliente desde cero, siempre es más fácil usar una plantilla. A continuación te voy a mostrar un ejemplo realizado en Word que podrás descargar y personalizar.
Descarga la plantilla y simplemente completa los campos con los detalles de tu cliente ideal. También puedes eliminar o agregar campos según los datos que tú y tu empresa necesites.
Incluso si no quieres usar plantillas, este ejemplo de las características de un perfil de cliente es un buen punto de partida para darte una idea de cómo se ven los perfiles del mundo real y el tipo de información que puedes incluir en su documento:

¿Cuál es el perfil de los clientes con respecto a las marcas?
Un estudio realizado recientemente en Estados Unidos por Incyte Group, detectó 4 grandes grupos de usuarios de internet que comparten características demográficas y de comportamiento online respecto a las marcas.
El estudio realizado sobre una base de 1897 personas de diversas edades y perfiles demográficos, compradores online y usuarios activos de redes sociales, permite dibujar unas pautas de comportamiento en relación a las marcas y su capacidad de relación con otras personas que pueden sernos útiles en nuestras estrategias de marketing y social media.
A pesar de que la investigación está realizada en Estados Unidos y las magnitudes son diferentes a las que pueden obtenerse en España, no es excesivamente difícil identificarlas en nuestro país.
Los 4 grupos de consumidores:
Las fashionistas
Este grupo básicamente femenino está integrado por chicas de 25 a 34 años, activas, con buenos ingresos, sin hijos , compradora online y muy activo en redes sociales (tienen perfiles en Facebook, Twitter y LinkedIn).
Le gusta asociarse a marcas, proporcionar información y recibir promociones exclusivas. Son el sueño de todo departamento de marketing online y ecommerce.
Están interesadas en formar parte de las comunidades en línea para recibir ofertas de sus marcas, leer comentarios de otros miembros de la comunidad y dar consejos.
En el estudio mostraron más probabilidades de unirse a una comunidad y abogar por la marca cuando se les ofreció un incentivo, como un cupón.
Los caballeros
El segundo grupo, está integrado básicamente por hombres de 25 a 34 años, con un nivel educativo alto, profesionales activos y a los que les gusta estar a la última en todo tipo de gadgets y tecnologías.
Son expertos en tecnología y les gusta interactuar con otras personas para compartir experiencias y resolver dudas. Serían la contrapartida masculina de las fashionistas, pero sin su capacidad de compra.
Si apelas a su sentimiento de ayudar a los demás pueden convertirse en los mejores amigos de tu empresa, actuando como defensores y como soporte improvisado para otros usuarios.
Los Techies
El tercer grupo, está formado por el segmento más joven. Básicamente, hablamos de jóvenes de sexo masculino de 20 a 24 años, conectados a todas las redes sociales y que utiliza todo tipo de tecnología.
Constantemente buscan a otros jóvenes con intereses comunes, especialmente por la tecnología, para hablar de ella y acerca de sus marcas. No sólo quieren encontrar contenido y evaluar productos, quieren que sus amigos y seguidores sepan que lo han hecho.
Pueden constituir una comunidad muy activa cuando se les ofrece información privilegiada o una prueba gratuita… les gustan los incentivos que les hacen sentir como si fueran clientes exclusivos de la marca.
Las Madres
El cuarto grupo, estaría formado por mujeres de 35 a 44 años con hijos y responsables de las compras del hogar.
Estas mujeres son menos activas en las redes sociales e internet que el resto de grupos y la utilizan para recibir y compartir información, ofertas y promociones.
Son muy sensibles a los incentivos y están dispuestas a unirse a una comunidad, proporcionar retroalimentación de la marca, compartir con amigos y abogar por tu marca a cambio de algo.
¿Crees que tus clientes coinciden con alguno de estos patrones?
Como ves, cada uno de ellos representa una oportunidad para establecer relaciones y de paso con todos sus amigos.
Están dispuestos si les prestamos un poco de atención a compartir sus experiencias con nuestra marca con todos sus contactos.
Conclusión
Has aprendido todo lo que necesitas saber sobre la creación de un perfil de cliente. Una vez que crees uno, asegúrate de compartirlo con tus socios comerciales, empleados, equipos de ventas y marketing.
Este documento les dará una mejor idea sobre qué tipo de estrategias adoptar. Además, podrán usarlos para guiar a sus compradores y crear campañas promocionales aún mejores.
- Ortodoncia Barcelona: La guerra del SEO - 20/11/2023
- Cómo aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer más clientes a tu tienda online - 24/06/2022
- Controlemos nuestra Reputación Online - 28/02/2022


Excelente articulo