Cómo encontrar temas que enganchen a nuestro target

Hace justo un mes, hablábamos en este blog de cómo encontrar el target de nuestros blogs. Bien, con esto solucionado, ahora lo que toca es encontrar los temas para enganchar a este target, que les creen un cierto engagement y se queden a nuestro blog. Y que vuelvan, claro. Vamos, pues, con algunas ideas de cómo encontrar dichos temas:

contenidos

Antes de nada, lo más importante es el conocimiento que ya poseemos, nosotros y nuestra empresa, con sus distintos departamentos. Es lo mismo que ya cubrimos en el anterior post. Y no es necesario repetirse.

Solamente recordar que nuestro equipo de ventas y de atención al cliente normalmente ya disponen de excelente información de primera mano, pues tratan directamente con el cliente, y saben qué tipo de cuestiones le preocupa más, qué preguntas son las más frecuentes, etc. . . Aquí ya tenemos muchas ideas para poder crear contenidos que seguro interesarán a nuestro público potencial. Así que tengámoslo en cuenta.

Estudios de keywords

Todos hemos hecho numerosos estudios de keywords con tal de optimizar nuestro sitio web. Estos mismos estudios nos pueden servir, también, para buscar temas para tratar en nuestros blogs.

Aquí, nuestro principal amigo es la herramienta Google AdWords Keyword Tool. Cuando buscamos por una keyword, la herramiento nos dará un montón de ideas sobre keywords o keyphrases relacionadas con la nuestra. Se trataría de marcar aquellas que creamos que tienen potencial como posibles contenidos sobre los que tratar, y descargarnos este archivo usando la opción que nos permite esta herramienta.

Ahora tienes un excel con unas cuantas keywords que tienen el potencial de convertirse en buenos temas para redactar. Podemos pensar que no es suficiente. Ok. Pues ahí van un par de programas más para acabar de encontrar keywords relacionadas que nos ayuden a crear contenidos potentes para nuestro target:

Ubersuggest. Con esta página solamente hemos de introducir la keyword sobre la que estamos interesados, y el país que proceda. Luego, podemos prepararnos para una auténtica catarata de términos relacionados, divididos por orden alfabético, y cada uno con sus posibles subdivisiones, que a su vez tienen otras subdivisiones. . .En fin. Difícil no encontrar lo que buscamos.

ubersuggest

Semrush. Este software, si bien tiene sus servicios más potentes si contratamos su versión de pago, es una herramienta que nos permite analizar muchos parámetros sobre un sitio web determinado, su competencia, etc. . . Y entre todas estas utilidades, está también la de buscar keywords de la competencia (o las nuestras, claro). La clave sería buscar alguien que esté teniendo mucho éxito en su campo, y ver qué keywords están teniendo más éxito. Esto nos puede dar una gran idea de por dónde tirar si queremos emular su éxito.

semrush

En cuanto tengamos toda la lista de keywords interesantes en nuestro archivo de excel, añadiremos otras columnas con posibles títulos para posts, blogs en los que publicar, tipo de post, etc. . .

Temas populares en la red

Si lo que queremos, por otra parte, es tratar los temas que están siendo realmente populares a nivel global, como pueden ser temas sobre los que se está hablando en las redes sociales, tenemos las siguiente opción:

Topsy. Esta herramienta nos permite ver algunos de los temas de conversa más populares de Twitter, basados en los tweets realizados durante unas fechas determinadas. Tan solo introducimos una keyword o keyphrase y podremos analizar los contenidos más compartidos en esta red social.

 O bien podemos explotar también los marcadores sociales, como pueden ser Digg, Delicious o Mister Wong. En estos marcadores podemos buscar por términos y/o temáticas, y ver que grupos temáticos tienen más tráfico, y, de entre estos grupos, qué artículos o webs tienen más seguidores/votos. De ahí, podemos sacar mucha información e inspiración sobre cómo enfocar nuestros posts y temas para redactar.

Cómo veis, opciones hay muchas y muy variadas. Eso sí, nos hemos dejado una de las más importantes: el sentido común. Al final, no debería ser tan complicado pensar qué temas van a tener más éxito entre nuestro target, y más si somos expertos en nuestro sector. . .

1 comentario en “Cómo encontrar temas que enganchen a nuestro target”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *