La redacción de contenidos orientados al SEO es algo que preocupa, y debe preocupar, a todos los bloggers, dado que es uno de los puntos clave para desarrollar una buena estrategia de linkbuilding y para posicionarse de manera óptima en los primeros resultados de los buscadores.
Tabla de contenidos
A continuación, te ofrecemos una guía de redacción de contenidos que te ayude a mejorar tus artículos y a aprender a escribirlos de manera SEO friendly.
Introducción al Contenido SEO
Existe un dilema entre los bloggers sobre el uso del SEO en sus posts. Es fácil ceder ante la tentación de la optimización y seguir a rajatabla el librillo entero de trucos para posicionar nuestro blog, sin importar si el resultado es algo que un ser humano no pueda leer ni a la de tres.
Pero también está el caso opuesto, pues habrá a quien esto del SEO le suene a chino, que lo suyo es escribir e ignoran el posicionamiento de sus webs. Esta tampoco es la mejor de las ideas, teniendo en consideración que a nadie le amarga un poco de relevancia para su blog, que al fin y al cabo es lo que queremos, no?
¿Qué tal si podemos casar ambos polos opuestos en un término medio que deje a ambos satisfechos? Redactar centrados en el contenido, pero sin dejar de lado el SEO para dar esa extra-optimización a nuestro blog.
¿Por qué nos interesa el SEO para nuestro blog?
Si queremos hacer un blog medianamente serio, nos interesará optimizarlo de modo que Google lo posicione lo más favorable a nuestros intereses posible. Especialmente, si queremos monetizar dicho blog, o incluso si tenemos un e-commerce el cual queremos publicitar y dar a conocer al máximo número de personas.
Teniendo en cuenta la cantidad ingente de blogs que existen en el mundo ahora mismo, destacar en el buscador web por excelencia no es tarea nada fácil, más bien todo lo contrario. Así que, sin duda, una ayuda extra no nos iría mal del todo. Ahí entra nuestro amigo, el SEO.
Los factores SEO más importantes relacionados con el contenido
En nuestro caso nos interesa saber cómo usar el SEO para optimizar nuestro blog: títulos, url’s, tags, categorías, palabras clave… A continuación os muestro 6 consejos sencillos de entender (e implementar) para optimizar nuestros contenidos SEO
Palabras clave
Las palabras clave o keywords son aquellas por las que nos queremos posicionar, por las que queremos que nuestros contenidos sean localizados en los buscadores; las protagonistas del texto. Debemos tenerlas claras antes de escribir nuestro texto.
Usar las palabras clave en el título y en la url. Cuando se realiza una búsqueda, Google empieza buscando por el título.
Densidad de las palabras clave
- Concentrar las palabras clave en los tres primeros párrafos, para que estén lo más arriba posible y lo más cercanas a los headings de la página.
- Tener en cuenta la densidad de la keyword. Esto es, nuestra palabra clave no debe suponer más de un 3% del texto. Sin embargo, cada keyword es diferente y hay que analizarla debidamente. Asimismo, debe estar integrada de manera natural en el texto.
- Asimismo, es muy importante incluir las palabras clave de forma natural. No las repitas sin sentido sólo por contarlas más veces. También te resultará útil emplear sinónimos de las mismas.
Cuidar la legibilidad de los textos
- Coloca las negritas de manera estratégica: con todas las palabras destacadas, se debe poder hacer un escaneo rápido del artículo para saber de qué habla el post.
- Sin embargo, no destaques las palabras clave en negrita cada vez que aparezcan.
- No hacer párrafos de más de 3 líneas seguidas. Incluso recomendaría párrafos de 2 líneas siempre que se pueda.
- No poner más de 3 párrafos seguidos sin una irrupción visual: una lista, un encabezado, una caja de color,…
Títulos y headings
- Crea títulos con gancho, que llamen la atención. Pero, también, que sean claros.
- Incluye las palabras clave en los títulos; preferentemente, al principio.
- Deberían tener entre 40 y 60 caracteres.
Incluye imágenes en el post
Las imágenes tienen 3 usos para nuestro artículo:
– El primero y más obvio, sirven para visualizar lo que estamos explicando (ya sabéis, una imagen vale más que 1000 palabras).
– El segundo, dan un muy necesario respiro a nuestros ojos, cansados de leer líneas y líneas de texto.
– Su tercer uso es que también nos ayudan a posicionar mejor nuestro blog. Usando las palabras clave en el nombre de archivo de la imagen, en el título y en el texto alternativo estamos aumentando la riqueza semántica.
Añade una meta descripción que incite a hacer clic
La meta descripción es un “resumen” del artículo que aparecerá debajo del link a nuestro post en la página de resultados de Google.
Escribir una meta descripción que llame la atención al potencial lector es un buen reclamo (ten en cuenta que debe ocupar unos 150 caracteres). Además, sirve para para añadir nuestras palabras clave.
Primeros párrafos de texto
- Incluye las palabras clave en las primeras líneas del párrafo. Del mismo modo, intenta incluirlas en las primeras líneas después de un heading.
- También puedes escribir sinónimos de las keywords o expresiones muy similares.
- Crea un párrafo que anime a seguir leyendo.
Aspectos de redacción
Puntos importantes a tener en cuenta:
- Originalidad. Los contenidos han de ser únicos, de cosecha propia o que no hayan sido publicados anteriormente en Internet.
- Ortografía. Revisa tus contenidos para asegurarte de que gozan de una ortografía impecable.
- Brevedad. Párrafos cortos (no más de 3 líneas) y oraciones cortas. Evita abusar de las las oraciones subordinadas. Busca siempre la mayor claridad, no dejar nunca lugar a dudas.
- Creatividad. Te ayudará a crear contenidos diferentes, originales y únicos que, además, llamen la atención de los usuarios. Por ejemplo, haz listas, comparaciones, habla de grandes logros o de récords, curiosidades históricas, figuras destacadas…
- Tono. Utiliza textos ligeramente informales, desenfadados, de ritmo ágil y dinámico.
- Semántica. Está totalmente permitido el uso de metáforas y otras figuras retóricas que te ayuden a darle riqueza al texto.
- Pirámide invertida. Como en la prensa escrita, ofrece al principio del texto lo más importante, y deja para el final lo menos relevante.
- Fácil Scan. De algún modo, es un resumen de lo que te hemos dicho hasta ahora. Los lectores de Internet, más que leer, escanean. Por ello, debes valerte del uso de subtítulos y negritas.
Interesante artículo… Permíteme hacer una observación sobre “revisar los textos para que la ortografía sea impecable”: el plural de “palabra-clave” es “palabraS-clavE”… La gramática también es importante… Saludos desde Lima, Perú…
Post muy interesante, donde los contenidos son el rey de cualquier proyecto, conjuntamente con la originalidad, la creatividad para poder fidelizar a los usuarios, futuros clientes.En el apartado de los contenidos debemos tener en cuenta la difusión y reputación en la redes sociales.
Interesante, inicio con esto para crear buen contenido. Gracias!
Muy buen post.
Hablando de ortografía y gramática, me gustaría invitarlos a un nuevo proyecto, donde podrán consultar la escritura correcta de palabras en español, explicada de una forma sencilla y con ejemplos fáciles.
Gran resumen de los factores más importantes en la redacción SEO. Destaco el uso de listas, que siempre gustan a Google, y la pirámide invertida de contenido relevante ¡¡¡Gracias por estos consejos!!!
¡Me ha encantado el artículo! Enhorabuena por el artículo.