El SEO Off Page son todas aquellas características que influyen en el posicionamiento de una web y que no dependen de nosotros directamente. En este post vamos a ver cuáles son esos factores Off Page decisivos y cómo podemos trabajarlos de forma correcta para posicionarnos mejor en Google.
La diferencia con el SEO On Page es que éste se centra en las acciones que podemos realizar nosotros en nuestra web. Por ejemplo, crear buen contenido, tener una buena arquitectura web, etc.
Sin embargo, por definición el SEO Off Page es el conjunto de técnicas externas a tu web que no dependen de nosotros, aunque de forma indirecta podemos trabajarlas.
Todo negocio online debe contar con una adecuada estrategia de SEO Off Page.
Vamos a ver qué factores influyen en este tipo de SEO.
El Link Building como núcleo del SEO Off Page
El Link Building, o constucción de enlaces, puede llegar a ser una tarea engorrosa y laboriosa, pero muy efectiva en sus resultados, siempre y cuando esté bien realizada.
Los enlaces son importantes puesto que influyen en la autoridad de dominio que Google tiene siempre en cuenta y lo toma como un “voto de confianza” hacia nuestra web ya que significa que otras web de autoridad han enlazado a la nuestra porque la consideran importante.
La mejor manera de obtener esos enlaces es haciendo networking, físico o virtual, con personas relacionadas con nuestro sector. Sin embargo, hay que andar con pies de plomo cuando se trata de linbuilding ya que la compra o el apaño de enlaces en otras webs, es una práctica penalizada por Google.
Enlaces y sus diferentes tipos
Tenemos que conocer la tipología de los enlaces para realizar una buena estrategia de enlaces externos.
Tipos de enlaces según la manera en la que los hemos conseguido:
- Naturales: un webmaster ha decidido enlazarnos sin que nosotros nos pongamos en contacto con él. Nos ha enlazado porque nuestro contenido le ha resultado útil para sus usuarios y nos da a conocer ante ellos mediante un enlace en su artículo.
- Artificiales: dentro de este tipo puede haber diferentes subtipos y cuanto más forcemos esa artificialidad, más estaremos incumpliendo las reglas de Google. ¿Hacer networking y dar a conocer tu web es una forma de conseguir enlaces de forma artificial? Puede. Sin embargo, no es tan agresiva como la compra de enlaces.
Tipos de enlaces según la etiqueta html que lleven:
- Enlaces No Follow: no traspasan autoridad a la web que se enlaza. Google recomendaba el uso de esta etiqueta si se trataba de la compra de un enlace comprado como publicidad. Ahora recomienda sustituir el no follow por la etiqueta rel=”sponsored”.
- Enlaces Do Follow: este tipo de enlaces sí traspasan autoridad a la web que se enlaza. Son los más valiosos y los enlaces que todo webmaster debe ganárselos sin necesidad de recurrir a su compra.
Vamos a profundizar un poco más en los enlaces orgánicos/naturales porque son los que Google recomienda y también en los artificiales.
Enlaces orgánicos/naturales
Ya hemos dicho que son los enlaces que nos ponen otros webmasters sin nosotros pedírselo. Estos suelen ser los más beneficiosos para una estrategia linkbuilding puesto que no son ilusorios y están exentos de cualquier futura penalización del algoritmo de Google.
No obstante, este tipo de enlaces son muy difíciles de conseguir. Sobre todo cuando estás empezando con tu negocio online.
Para conseguir este tipo de enlaces se deben de ofrecer contenidos de altísima calidad, utilidad e interés para que otro blogger incluya un enlace hacia dicho contenido. Para crear dicho contenido tienes que ser una autoridad en la materia que estás tratando. Debes tener Expertise, Authority y Trust (el famoso EAT que promulga Google).
Puedes utilizar infografías, investigaciones propias y tratar la temática a fondo, pero sin aburrir al usuario.
Para conseguir lo comentado, hay que trabajar muy mucho en el contenido de tu web: imágenes, vídeos, textos e infografías muy trabajadas.
Enlace Artificiales
Algunos webmasters utilizan una estrategia de Link Building más agresiva y generan ellos mismo esos backlinks. Utilizan un texto de ancla con la palabra por la que quieren posicionarse.
Estos enlaces suelen, o por lo menos deben, ser de calidad para que su valía se vea reflejada en los resultados. Por eso gastan muchos recursos en encontrar webs donde puedan dejar esos enlaces. Casi siempre suelen ser enlaces comprados.
Van generando enlaces a mucha velocidad para acelerar el proceso de posicionamiento por las palabras clave que desean.
Otros tipos de enlaces de batalla y Redes Sociales
Aparte de los contenidos generados en otros blogs en los que se incluyen backlinks, existen formas de conseguir enlaces más “batalleros”.
Comentarios en blogs o foros con gran cantidad de usuarios activos, directorios o plataformas especializadas son las alternativas para incluir enlaces y crear más tráfico hacia una web.
No se puede entender una estrategia de SEO Off Page sin un mínimo backlinks en Redes Sociales.
Es muy beneficioso complementar tu estrategia con la difusión de tus contenidos en las redes sociales o incluso en comentarios en otros blogs (aunque estos en su mayoría sean del tipo no follow). Incidimos en que una estrategia de networking es necesaria y muy eficaz para conseguir backlinks de calidad.
¿Y la autoridad?
La autoridad de tu dominio a ojos de Google sustituye al antiguo Page Rank que usaba el buscador para determinar si tu web era merecedora de ocupar los primeros puestos en los resultados de búsqueda.
Existen muchas herramientas que nos indican numéricamente cuál es la autoridad de nuestro dominio y la de una determinada página de nuestra web.
La Autoridad de Dominio (creada por Moz) es esa métrica que puntúa y determina el valor de tu web. Sin embargo, esa métrica puede ser manipulada artificialmente por las personas que hacen Black Hat SEO.
El DA (‘Domain Authority’), no el de MOZ, sino el que Google tiene de manera interna, es uno de los factores de posicionamiento más importantes.
Ahrefs también tiene su propia métrica interna para medir la autoridad de un dominio. Lo llaman Domain Rating (DR) y se basan en la cantidad de enlaces de calidad que apuntan a una determinada web.
Guest Blogging y su alcance
El anglicismo Guest Blogging o “blogger invitado” es una técnica muy utilizada por los webmasters para conseguir backlinks en otras webs de su sector.
Uno de los objetivos de esta técnica es establecer una relación con un blogger en cuestión, a poder ser que disponga de buenas métricas, y generar sinergias entre tu sitio y el suyo. Al final se basa en conseguir que dicho blogger te deje publicar un artículo en su blog y, de esta manera, tu colocas un backlink hacia tu web. Con ello te beneficias de la autoridad de su web.
Otro de los parámetros que se consideran en esta práctica de SEO Off page es aportar más visibilidad a tu site gracias a la colaboración con un blogger de tu mismo sector.
Combinar el SEO Off Page con otras estrategias de marketing
Cuando estás comenzando con tu negocio y creas el mejor contenido posible porque te han dicho que “el contenido es el rey”, puede que nadie te vea porque todavía Google no te conoce y tu web no tiene autoridad.
Es entonces cuando puedes utilizar otras estrategias de marketing como Google y Facebook Ads, por ejemplo. Puedes combinar esta estrategia con la captación de emails para más tarde hacer email marketing.
Si de verdad tienes buen contenido y aportas algo único. si sabes de lo que hablas y de verdad ayudas al usuario, conseguirás captar muchos emails y los usuarios te podrán empezar a seguir en las redes sociales. Luego se enterarán de cuando publiques nuevo contenido y como serán artículos buenísimos, empezarán a llegar los enlaces.
Solo necesitas un poco de inversión en publicidad al principio. La publicidad en Facebook es realmente barata. Necesitas segmentar bien tu público objetivo para presentarte ante la audiencia adecuada, esa audiencia a la cual le puedes ayudar a resolver un determinado problema.
Así que ya ves, el SEO Off Page es algo que puedes potenciar, no comprando enlaces, no dejando tus backlinks en foros spamizados. Lo puedes potenciar identificando a tu público objetivo, identificando su problema, ofreciéndole una solución adecuada y creando un contenido increíble, ya sea en vídeo, audio o escrito.
En definitiva, el SEO Offpage es mucho más que crear una serie de enlaces para que apunten a tu web y se acabó ¡NO! Es un cómputo de diferentes prácticas que en mayor o menor medida aportan valor a tu web y ayudan a posicionarla.
¿Qué nos dices? Déjanos tu comentario si quieres opinar acerca de todas estas técnicas.