66 Factores SEO más importantes que afectan al posicionamiento web en Google

Esta es una recopilación de todos los factores SEO que se cree afectan el criterio de selección y posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.

200 FACTORES seo

Según fuentes de Google, publicadas en la sección de ayuda para Webmasters, existen más de 200 factores que utiliza su algoritmo para determinar la posición de una URL en los resultados de búsqueda.

Tabla de contenidos

El siguiente extracto que te voy a mostrar, aparecía en la directrices de Google para Webmasters, en el año 2013. Luego lo eliminaron 🙂

“Cuando un usuario introduce una consulta, nuestro sistema busca en el índice las páginas que coinciden con esa consulta y muestra los resultados que considera más relevantes para el usuario. La relevancia se determina con más de 200 factores, uno de los cuales es el parámetro PageRank de una página determinada.

Este parámetro representa la importancia que Google asigna a una página en función de los enlaces procedentes de otras páginas web. En otras palabras, cada enlace a una página de un sitio influye en el PageRank del mismo.

No todos los enlaces son iguales: Google se esfuerza en mejorar el servicio que ofrece al usuario identificando los enlaces fraudulentos y otras prácticas que influyen negativamente en los resultados de búsqueda. Los mejores enlaces son los que se basan en la calidad del contenido del sitio.”

Introducción

El siguiente post está estructurado según sean factores de posicionamiento que afectan al:

  • Dominio.
  • Servidor.
  • Arquitectura de la información.
  • Contenidos.
  • Enlaces internos.
  • Enlaces externos.
  • Factores que afectan a las landing page.
  • Factores que afectan a las palabras clave.
  • Perfil del visitante y conducta en la página.
  • Sanciones, filtros y otros factores.

Todo lo relativo a Linkbuilding merece un post aparte y lo trataré con mayor detalle en un futuro muy próximo.

Factores de posicionamiento web en Google sobre el Dominio

 

1. Antigüedad del dominio

La antigüedad o edad del dominio es un factor muy importante que permite obtener confianza a ojos de Google. Para conocer la antigüedad de un dominio podéis comprobarlo en el Whois, por ejemplo.

2. Webs que mencionan el dominio (sin necesidad de enlazar a él)

No se refiere a backlinks que enlazan a nuestro dominio, sino a que un dominio coge “fuerza” con menciones sin enlazar directamente al site.

 

Factores de posicionamiento en Google relativos al servidor

 

3. Calidad de las webs vecinas  del mismo servidor compartido.

Si escoges un servidor compartido, debes cuidar mucho quiénes son tus vecinos. Que no haya sitios de apuestas o contenido adulto. Una extensión como DNSlytics te puede ayudar a descubrir cuáles son tus vecinos.

En cualquier caso, siempre recomendamos contratar un hosting de calidad o un VPS.

4. Ubicación geográfica del servidor o de la IP que te asignen.

Por ejemplo, si tus potenciales clientes estás en España, la IP que te asignen debe ser española.

En caso de que tengas clientes en latinoamérica, la solución sería registrarte en Cloudflare, que es un CDN que tiene servidores repartidos por todo el mundo y asigna el más cercano a tu visita.

5. Velocidad de respuesta, caídas y tecnología que use.

Aquí he nombrado 3 factores en uno. El TTFB (Time To First Byte), tiempo que tarda en entregar al usuario el primer Byte desde que se le hace la petición, es lo que te va a dar una orientación de la rapidez del servidor contratado.

Es importante que tu servidor esté, al menos, un 99 % online. Se suele quitar ese 1 % a labores de mantenimiento. Existen herramientas que miden ese porcentaje de actividad online.

La tenología que use es muy importante. Por ejemplo, un VPS que use cPanel con Litespeed y Mencached como servidor optimizado con MariaDB para base de datos es un auténtico pepino; y si además le añades como plugin de caché Litespeed Caché, lo bordas.

 

Factores de posicionamiento sobre la Arquitectura de la información

 

6. Uso de silos y niveles de profundidad.

Si optas por una arquitectura de información en forma de silo, procura que no existan más de dos niveles de profundidad.

Si tienes una web de perfumes podría ser tudominio.com/perfumes-hombre/calvin-Klein. Como puedes ver, la página dedicada a analizar o vender el perfume para hombre de Clavin Klein, está a dos niveles de profundidad de la página de inicio.

7. Estructura de las URL

Ver a estas alturas urls incomibles es una aberración para cualquier proyecto que aspire a trabajar su SEO.

Urls amigables siempre.

No puede ser una escusa la utilización de un CMS que nos complica la generación automática de urls.

8. Estructura y corrección del código “HTML”.

El código HTML tiene que ser lo más limpio posible y, por supuesto, debe existir más contenido que código en cada página de tu web.

9. Estructura jerarquizada en cada página

Tiene que existir un uso correcto de los encabezados (H1, H2,…). Tiene que haber una riqueza semántica en dichos encabezados, haciendo un uso de long tails, y palabras clave relacionadas.

10. Uso de CSS / Javascript externos

Css3 y Javascript (recordar los problemas de indexación del contenido que produce Javascript, Ajax…) optimizados a nivel de WPO, para mejorar, entre otras cosas, el tiempo de carga y el consumo de recursos del servidor.

11. Uso correcto de URL canónicas

Verificar si tienes problemas de canibalización en tu web, debes solucionarlos correctamente.

Factores de posicionamiento web sobre el contenido

Posicionamiento web en google - Contenido fresco y Original - Guia SEO12. Lenguaje utilizado para la redacción de los contenidos

Lenguaje claro y sin abusar de la densidad de palabra clave.

Es preferible mil veces utilizar términos relacionados con las palabras clave a posicionar. En ese sentido hay muchas herramientas, como la de Terminos Relacionados del propio Google que nos pueden ayudar a seleccionar términos y podamos destacarlos adecuadamente.

13. Contenidos únicos

Contenido 100% original, ya hace mucho que Google castiga ferozmente estas malas praxis.

14. Cantidad de contenido respecto el volumen de código HTML

No sólo es importante tener un buen contenido, sino muchas veces extenso, y uno de los factores que premia la cantidad es el ratio texto/html, como ya hemos apuntado más arriba.

15. Optimización del contenido multimedia.

Vídeo, imágenes, infografías, PDFS y todo el contenido multimedia es bienvenido si optimizamos correctamente la landing a nivel WPO.

16. Imágenes con texto

Aún hay muchos sites que se olvidan de optimizar las imágenes con el atributo alt, una buena práctica de accesibilidad web y factor de posicionamiento utilizando las keywords objetivo.

17. Contenido malicioso (puede ser incorporado por hackers)

Hay que reforzar la seguridad tanto a nivel de servidor como a nivel web. Si tienes WordPress, el plugin iThemes Security puede ser un buen aliado tuyo.

18. Errores ortográficos

Todavía existen ejemplos de monstruosidades sin sentido hechas con softwares automáticos y tan ricamente posicionados, pero la lógica dicta que tarde o temprano primará, y mucho  la calidad ortográfica y una correcta sintaxis.

19. Legibilidad

Hoy en día, la mayor parte de las visitas son desde móviles. Es por esto que debemos escribir recordando que lo va a leer un usuario desde su móvil:

– Usa párrafos cortos: no más de 3 líneas.

– Intercala rupturas de patrones cada 3 párrafos: añade un encabezado, una imagen un texto dentro de una caja de color…

Factores de posicionamiento en buscadores que afectan a las landing pages

20. Frecuencia de actualización de la página

Las webs con contenido dinámico y mayor actualización se ven beneficiadas a nivel de posicionamiento web al generar nuevo contenido regularmente sobre la temática a la que aspiras a tener autoridad, y mejora la indexación de sus contenidos.

21. Importancia del mapa web XML

Un mal sitemap puede tirarnos abajo gran parte de nuestro trabajo SEO, y por el contrario, un buen Sitemap nos permitirá indexar los contenidos de forma adecuada y veloz.

Posicionamiento web en google - Landing page de oro

22. Política de privacidad, Condiciones generales de uso y Aviso legal

Muy importante para aumentar la seguridad del consumidor en sites que recogen datos, mails y ya no digamos para Ecommerce, y no vale con decir que tiene una pasarela de pago externa (buenísimo para bajar el % de conversión del site, 1 de cada 10 CRO‘S lo recomienda).

Como factor de posicionamiento sería muy discutible, aunque muchos lo defiendan.

23. Tipo de Web

Hay que hacer estrategias SEO diferentes a cada site según su sector, target objetivo, idioma y país/es y, lo más importante, sus objetivos de negocio.

No es lo mismo un blog que pretende vender publicidad, que un Ecommerce, una red social de vídeos para adultos o una web de cerrajería.

24. Antigüedad de la landing page

Hay que tener en cuenta cuándo se indexó la landing page en Google. Sobretodo a la hora de ser agresivos con el linkbuilding es importante no tener un dominio “nuevo”, si queremos volar bajo el radar de Google.

25. Frescura de la landing page

La frecuencia de edición y el % de cambios en modificaciones sucesivas.

26. Tiempo de carga de las landing page

Ya no sólo es una cuestión de recursos para Google, es simplemente usabilidad y el hecho de que la mayoría de usuarios tienen una paciencia muy limitada cuando navegan por internet con los sites que tienen mal optimizado el tiempo de carga.

27. Utilización de Microformatos y Rich Snippets

Los microformatos ayudan a Google a entender de qué trata una página y le permiten generar Rich Snippets (resultados enriquecidos) en los resultados de búsqueda.

Factores de posicionamiento web en Google sobre el uso de las palabras clave y su prominencia

El clásico debate de donde ubicar las palabras clave objetivo o sinónimos. A continuación enumero la mayoría de puntos a tener en cuenta

28. Palabras clave en el título de la landing.

Es mejor que se encuentren lo más al principio del título que se pueda, teniendo en cuenta que el título debe “sonar” natural.

29. Palabras clave en el primer párrafo.

Es lógico que las palabras clave por las que queremos posicionarnos se encuentren en el primer párrafo y en negrita.

Posicionamiento web en google - Keywords - Palabras clave30. Palabras clave en las etiquetas h1,h2…

Los encabezados deben servir para tratar diferentes apartados de las keywords principales. Es lógico que los utilicemos para colocar términos “long tail” o palabras clave relacionadas.

31. Palabras clave en las etiquetas ALT

Ya hemos hablado anteriormente de rellenar la etiqueta ALT de la imagen. Podemos utilizar palabras clave siempre y cuando describan a la imagen.

32. Palabras clave en el texto del enlace de enlaces internos (ancla texto interno)

El enlazado interno de una web es un aspecto muy importante. Podemos abusar un poco más del anchor con las palabras clave exactas.

33. Un porcentaje de los backlinks pueden ir con palabras clave exactas.

Aquí hay que tener mucho cuidado porque Google se ha puesto muy delicado con el linkbuilding. Podemos ver la estrategia de linkbuilding de nuestra competencia para ver cuál es el ratio de backlinks con texto ancla que incluyan las keywords a posicionar.

34. Riqueza semántica

También es lógico que en la página que deseamos posicionar para unas determinadas keywords, aparezcan sinónimos, palabras clave relacionadas y long tails a lo largo del texto.

Recuerda: escribe para humanos, no para el robot de Google.

35. Nombrar los archivos con palabras significativas.

Por ejemplo, si vas a colocar una imagen, guárdala bajo el nombre de alguna palabra clave relacionada o con las keywords a posicionar, siempre y cuando la imagen se corresponda con dichas keywords. Puedes guardar una imagen como velas-de-navidad.png en lugar de ghf593.png.

36. Palabras clave en las URL

Ya hemos comentado al principio la necesidad de que las urls sean amigables. Es importante que sean cortas y que incluyan las palabras clave que quieres posicionar.

37. Palabras clave en el  Meta Description.

En este punto cabe destacar que más que incidir en las palabras clave, debemos mejorar nuestra descripción de cara al CTR y a fomentar nuestra llamada a la acción para que los usuarios que navegan por las SERPs hagan clic en nuestro resultado.

Factores seo sobre enlaces internos

38. Enlaces internos hacia las landing page que queremos posicionar

Hacer correctamente el Linkbuilding interno con los anchor text de las palabras clave objetivo de nuestro negocio. También es bueno variar el anchor text y no estaría mal que fuera único en cada enlace.

39. Sistema de migas de pan o breadcumbs

Más que para seo, que lo tiene, el objetivo principal del sistema de migas de pan es mejorar la usabilidad. Hablamos sobre las migas de pan en este artículo.

40. Cantidad de enlaces internos

Cuidado al repartir el linkjuice. Hay que jerarquizar y categorizar adecuadamente el site. Más precaución merece el tener enlaces salientes, sobre todo si son páginas no relacionadas con tu temática.

41. Número de clics que reciben los enlaces internos.

Sobre este punto existen diversas teorías. Existen SEOs reputados que trabajan en Moz que insisten en que un enlace interno que reciba clicks de las visitas, otorgará más fuerza a la página de destino. Es por esto que debes enlazar desde páginas que traten de temas similares y en donde tenga sentido poner un enlace interno.

También puedes destacar el párrafo donde se incluye el enlace interno e incluso incitar al clic.

Factores de posicionamiento web en Google sobre Enlaces salientes

No deberías incluir demasiados enlaces salientes por landing page. No obstante dependiendo de muchos factores como la cantidad total de texto, código, y la autoridad de dominio puede variar mucho la cifra en la que empieza a ser dañino sumar enlaces salientes.

En cualquier proyecto seo debemos tener presente no abusar de esta práctica si no queremos convertirnos en una granja de enlaces por donde se diluye nuestra autoridad.

Los factores relativos a los enlaces internos son:

42. Número de enlaces salientes de una página.

No existe un número predefinido de enlaces salientes que debas colocar. Solo ten en cuenta que cuantos más enlaces tenga una página, más se diluirá su Pagerank.

Si crees que el usuario necesita un enlace para que complemente la información que estás tratando, ponlo. Siempre incluye al menos un enlace a una web externa que tenga autoridad y que trate del mismo tema que has escrito.

43. Calidad del destino de los enlaces salientes

Ya hemos tratado este tema ahora. Trata también de que los enlaces salientes, vayan hacia páginas externas que tengan buena autoridad (incluidas las páginas internas de tu web).

44. Enlaces a dominios penalizados y temáticas como apuestas

Enlaza a webs fiables, no a dominios que no conzcas y puedan estar penalizados. Igual con las web de apuestas. Nunca pongas un enlace en tu web a una página de este tipo. Lo digo porque puede que te llegue una oferta tentadora para que coloques un enlace haccia una web de apuestas.

45. Enlaces a páginas 404 y otros errores.

Debes cuidar muy bien de que en tu web no existan enlaces rotos, es decir, enlaces hacia páginas que dan un error 404.

La herramienta Screaming Frog tiene un apartado en donde puedes extraer un excel con todos los errores 404 que tenga tu web.

Factores de posicionamiento sobre Backlinks (enlaces entrantes)

Esta sección merecería un post del mismo calibre que el presente, por lo que simplemente enumeraré la mayoría de factores a tener en cuenta y otro día nos centraremos al detalle porque es un tema con mucha miga.

46. La relevancia de las páginas que enlazan

Por relevancia me refiero a webs que sean de la misma temática que la tuya. Es lo que ahora se llama afinidad. Es un aspecto que el algoritmo de Google ha aprendido a detectarlo muy bien gracias a su actualización llamada Bert.

47. La autoridad de las landings que enlazan

Es lo que antes Google llamaba Pagerank. Ahora se llama autoridad. La autoridad viene dada por la cantidad y calidad de backlinks que tenga una web.

Exisiten muchas herramientas que tienen sus propias métricas para establecer la autoridad de una página: Ahrefs, Semrush, Majestic y Moz.

48. La autoridad de los dominios que enlazan

Una cosa es la autoridad de página y otra la autoridad de dominio. Puedes encontrate con casos en los que una página solo cuenta con 2 backlinks flojos pero posiciona muy bien. Eso es porque tiene mucha autoridad de dominio.

49. El tráfico que tenga la página que te enlaza.

Antes hemos dicho que puede que los enlaces que reciben clics, Google los valore mejor. Es lógico que si una página te enlaza y recibe muchas visitas, harán clic en el backlink que te ponga y eso sumará bastante puntos en favor de tu página.

50. La ubicación geográfica de la página que te enlaza.

Esto puede sumar bastantes puntos en el SEO local. Si tienes una ficha de Google My Business y una web que tiene un negocio local, te interesará conseguir backlinks desde otras webs de tu misma localidad. Esos backlinks valen mucho más que un backlink en una web genérica que no trate temas locales.

Lo mejor es que tu estrategia de linkbuilding contenga ubicaciones geográficas variadas.

Backlinks , Linkbuilding51. Localización del enlace en la landing

No es lo mismo que un enlace se encuentre en el pie de página, en una barra lateral, al final de un post o dentro del cuerpo del mismo.

Es mejor evitar los backlinks colocados en el pie de página y en la barra lateral de una web ya que se multiplicarán por X páginas que tenga una web. Esto ya es algo que no le gusto a Google.

Los enlaces a final de artículo suelen provenir de bloggers invitados y Google ya manifestó su disconformidad con esta práctica. El mejor backlink es aquel que está dentro de un post y cuanto más al principio, mejor.

52. Texto del enlace (y la etiqueta alt de las imágenes con enlaces).

El texto o palabras que enlazan a tu web o página se conoce como “anchor text” o “texto ancla”. Hay que tener cuidado con el anchor text pues puede Google puede identificar fácilmente un patrón de enlaces si el anchor se repite mucho y, sobre todo, si contiene repetidamente las palabras clave por las que una web se quiere posicionar.

Los anchors tienen que se variados.

Cuando se trata de backlinks que provienen de imágenes, es mejor variar la etiqueta ALT y su Title, que son las únicas etiquetas que puede lee Google de una imagen.

53. Backlinks desde webs de dueños diferentes y, por tanto, IPs de clase C diferentes.

Estos backlinks suelen venir desde redes de blogs que tienen un mismo propietario. Los SEOs intentaron salvar este impedimento creando PBNs (“private blog networks”), es decir, redes de blogs que tratan de ocultar a Google que son de la misma persona. Es muy difícil crear un PBN bien hecha y como Google localice un patrón, te puede caer una penalización manual.

En este apartado también entrarían como no válidos los backlinks repetidos desde una misma web. Si una web te enlaza, ya enlaza. Si te vuelve a enlazar desde otro artículo, ese backlink quizá no tenga ningún valor.

Recuerda
Los mejores backlinks provienen desde dominios de autoridad diferentes y de la misma temática y que sean ‘dofollow’. Si un webmaster le agrega la etiqueta ‘nofollow’ a un enlace, éste carecerá de valor para el posicionamiento de la web enlazada. Esto no quiere decir que no debas conseguir backlinks nofollow. Tu perfil de backlinks debe ser muy variado.

54. Variedad en los tipos de enlaces.

Esto incide en lo que acabamos de comentar. Si una web recibe backlinks de forma natural, esos enlaces son de todo tipo: backlinks dofollow, nofollow, backlinks en foros, en comentarios, en artículos….

Tu estrategia de linkbuilding no debe seguir ningún patrón detectable por Google. Debe ser lo más natural posible.

55. Variedad en los textos del enlace

Del mismo modo, los anchors deben ser lo más variados y naturales posibles: anchors que sean de la url, de marca y en algunos puedes meter anchors con las keywords que quieras posicionar (siempre con mesura e intentado parecer que es un backlink natural).

56. Backlinks desde páginas inapropiadas

En este punto hay que tener cuidado con el SEO negativo. Existen personas que contratan paquetes en Fiverr que colocan enlaces tóxicos a la competencia. Enlaces desde webs de adultos, apuestas y con anchors muy tóxicos que suelen incluir medicamentos.

57. Ratio de enlaces procedentes de redes sociales

Los backlinks desde redes sociales pueden ser normales pero sin abusar. Deben obtener un ratio natural frente a backlinks de otro tipo.

58. Evolución de los vínculos de retroceso, tendencias y patrones

La generación de backlinks debe ser sostenida en el tiempo. No es normal que en un mes una página obtenga 15 backlinks y el resto de meses nada. Puede que Google te valore esa página al principio pero si el flujo de backlinks no sigue llegando, puede que pierdas las posiciones que has ganado.

En cuanto a las tendencias y patrones, es un tema que ya hemos tratado. El linkbuilding que sigue un patrón, puede ser penalizable.

59. Citas en Wikipedia 

Los backlinks que provienen desde Wikipedia tienen la etiqueta nofollow. Sin emabrgo, Google valora muy bien este tipo de backlinks porque provienen de una de las webs con más autoridad en Internet.

Factores SEO sobre el comportamiento de los usuarios en una página

60. Número de visitas

Este es un factor que no está claro del todo. Hay quienes indican que meterle tráfico a una web hace que ésta suba algunos puestos. Sin embargo, no está demostrado que las visitas, por sí solas sean un factor de posicionamiento.

61. Procedencia geográfica

Quizás esto tenga algún tipo de sentido en webs locales. En cualquier caso, tampoco es algo demostrado ni reconocido por Google.

62. Porcentaje de rebote

Aquí sí nos metemos de lleno en el mundo de la experiencia de usuario. El porcentaje de rebote se refiere a cuando una persona entra en una web y no navega hacia otra página de la misma, es decir, llega, mira lo que hay en esa página y se va.

Google  puede tener en cuenta el porcentaje de rebote en determinadas temáticas de webs, pero no en todos los sectores.

63. Número de páginas vistas

La cantidad de páginas vistas por sesión puede ser un buen indicativo de que al visitante le parece interesante la web y por eso navega por otras páginas.

64. Tiempo de permanencia

Cuántos minutos pasa una visita viendo tu web también es un buen indicativo de experiencia de usuario.

65. CTR o proporción de clics.

Se han realizado muchos experimentos al respecto y se ha demostrado que un mayor CTR (Click Through Rate), es decir, mejora el posicionamiento cuando se da un mayor porcentaje de clics en tu página que se muestra en los resultados de búsqueda.

Sanciones, filtros y Manipulación

Penalización SEO

– Abuso de utilización de palabras clave / keyword stuffing

– Comprar enlaces – Venta de enlaces

– Hacer spam (comentarios, foros, correo no deseado otros tipos enlaces spam)

– Encubrimiento de contenido o Cloacking

– Texto oculto

– Contenido duplicado (duplicación de contenidos externos)

– Histórico de sanciones anteriores para el dominio

– Histórico de sanciones para el propietario

– Histórico de las sanciones de dominios anteriores del propietario

– Histórico de ataques de hackers

– Redirecciones 301 sucesivas, o redirecciones que acaban dando errores 404

Otros factores de posicionamiento

66. Reputación y nombre de la empresa, menciones a la marca en páginas externas.

Hacer Branding es una de las estrategias de Marketing Online que mejor funcionan. Cuando otras webs mencionan el nombre de tu marca, te beneficia en posicionamiento de tu web.

Conclusiones y bibliografía de la Guía SEO

Dado el lógico hermetismo del gigante de Montain View a la hora de dar claridad al criterio de selección de los resultados,  los profesionales del sector nos vemos abocados a testear y especular. Piramide de SEOPara mi la base del seo son el ensayo y error y las cenas y debates seo (cuanto más tarde y más alcohol de por medio mejor) Uno de los problemas de este hermetismo es el determinar que parámetros tiene en consideración Google y cuales son simples rumores que se los lleva el viento, objetivo principal de este artículo. Para la realización del post me he basado en diferentes recursos, uno que se publicó en el SEJ (Search Engine Journal) en el 2009 y un Hilo abierto en Foros del web para debatir los factores y parámetros que afectan al SEO.

Desde aquí quiero dar las gracias a Víctor Hernández por su corrección y aportación. A continuación os dejo las fuentes para quien quiera ampliar información:

http://www.searchenginejournal.com/200-parameters-in-google-algorithm/15457/

http://www.forosdelweb.com/f64/analicemos-200-factores-parametros-del-algoritmo-google-1002851/

Para poder mejorar el artículo y que no se quede en un recurso desactualizado invito a comentar, o enviar un e-mail sugiriendo puntos o mejoras del post y si son significativas se ganarán un enlace con Anchor Text (si es contextual) a elegir. Espero que la información haya sido de valor para todo el que haya invertido su tiempo en el presente artículo.

Presupuesto SEO

Si busca servicios de seo profesional solicítenos su presupuesto SEO. Somos una agencia SEO en Madrid y Barcelona. Le garantizamos una propuesta totalmente a medida y adaptada a sus necesidades de negocio y competencia.

 

29 comentarios en “66 Factores SEO más importantes que afectan al posicionamiento web en Google”

  1. Fantástico artículo. Sin duda, el oficio de SEO requiere prestar mucha atención a los detalles y estar al día con los nuevas condiciones de los algoritmos de Google.

  2. buena recopilación, la verdad voy a tener que guardarmelo porqué para leerlo todo hay para rato y aún más para sacar conclusiones. Da gusto encontrar perlas en Linkedin.

  3. La verdad es que cuesta encontrar recopilaciones tan completas. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

  4. Hola Manuel,
    No hay ningún problema siempre y cuando cites la fuente de información.

  5. De momento la mejor recopilación de lo que va de año, corto pero intenso. Linkedin no para de sacar buenos posts sobre SEO, habrá que revisar como van los viejos sites…

  6. Brutal, puedo publicar también el post y moverlo como nota de prensa citando siempre la fuente principal? eres lectura obligada a partir de ahora para mi.

  7. La verdad es que el SEO aunque evoluciona es muy estanco en muchos sentidos, todo lo On page tiene una variación mínima y como mucho salen nuevos detallitos, Contenido contenido y contenido. Buena recopilación y mejores contenidos, este post seguro que se posicionará de lujo, esto es SEO coño.

  8. Muy buen articulo. Un completo recopilatorio de posicionamiento SEO. Como ya se ha dicho creo que el contenido es el rey del posicionamiento, sin olvidarnos del posicionamiento de Google+
    Enhorabuena. Me gustaría publicar tu artículo en mi blog, lógicamente citando la fuente. ¿Puedo compartirlo?

  9. Como disfruto de las recopilaciones, un tanto extensa pero sin duda un muy buen recurso de información.

  10. Madre mia, la primera vez que veo los factores de google un poco desarrollados, si ya ampliaráis la información punto por punto podríais publicarlo como articulo especializado o pequeño libro de trucos y secretos, rollo los secretos de la abuela. Yo pagaría la verdad.

  11. Madre mia que volumen de datos, me lo guardo para esta noche para digerirlo y procesarlo como dios manda. Muchas gracias por compartir la información Sergio.

  12. Molaría mucho que desarrollarais los puntos que faltan ampliando la información, sobretodo la parte de enlaces sería genial.

    Saludos,

    Montse

  13. Excelente recopilación. Leído seguido parece que todo tenga la misma importancia y está claro que no. Sé que es pedir mucho, pero en algún otro post se podría puntuar la importancia de cada punto.

    Otra duda, no veo muy desarrollado la importancia que tiene el tamaño de la web o el número de páginas indexadas. Creo que es elevada.

    También tengo la impresión de que el CTR es cada vez más importante (aunque alguna mención ya haces).

    Y por último, ves tan importante los enlaces “No follow” de las redes sociales?

    Gracias por compartir tus conocimientos y abrir este interesante debate.

  14. Cesar Martín del Pino

    Hola esta muy completo solo hecho en falta un punto (o no lo he visto) y es sobre responsive design, es sabido q Google valora y premia en los resultados de búsqueda las webs disponibles para móvil, por el resto muy recomendable su lectura.

  15. Genial artículo. Anda que no me quedan todavía cosas qué mejorar y aplicar. Muchísimas gracias por la información. Un post curradísimo.
    Saludos

  16. Apoyo la moción de Montse, se que es mucho pedir, pero me gustaría ver el apartado de link building con mayor profundidad.

    Por cierto excelente post

    Gracias y saludos

  17. A mi me gustaría saber como afectarán los nuevos dominios al SEO, esto va a ser una locura!

  18. Un post muy completo, si cuidas todas esas cosas, te portas como un campeon o campeona con articulos frecuentes de calidad y de interés como éste, y haces funcionar las redes tienes mucho ganado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *