Las migas de pan son uno de los aspectos más importantes en lo que se refiere a elementos imprescindibles en cualquier sitio web correctamente optimizado.
Estas pequeñas marcas de navegación no sólo ayudan a la gente a visualizar dónde están en una página web concreta, sino que también ayudan a Google a determinar cómo se estructura una página, he aquí su importancia. Veamos cómo funcionan:
Tabla de contenidos
¿Qué son las migas de pan?
Una miga de pan o breadcrumb es una ruta de texto pequeña, a menudo ubicada en la parte superior de una página.
Las migas de pan, además, también aparecen en Google. Los motores de búsqueda pueden recoger estos datos y muestran así los breadcrumbs en los resultados de búsqueda. Estos proporcionan a los usuarios una visión general fácil de entender de dónde se encuentra la página en su sitio.
Tipos de migas de pan
Es posible distinguir diferentes tipos de migas de pan. Estos son los 2 tipos más comunes de migas de pan que encontrarás:
Basadas en jerarquía
Son las que aparecen con mayor frecuencia. Este tipo de ruta indica dónde te encuentras en una estructura de página y cuántos pasos puedes seguir para volver a la página principal. Algo así como Inicio> Blog> Categoría> Nombre de la publicación.
Basadas en el historial
Aquellas basadas en nuestro historial de navegación se ordenan según lo que has estado haciendo en el sitio. Se tiene que pensar en ellos como reemplazo de una barra historial de Internet. Sería algo así como: Inicio> Página anterior> Página anterior> Página anterior> Página actual.
Ventajas de usar las migas de pan
Son varias las ventajas al utilizar migas de pan en una web. He aquí las más importantes:
A Google le gustan
Los breadcrumbs ofrecen a Google otra forma de averiguar cómo está estructurada tu web.
Además de eso, Google podría utilizar las migas de pan para mostrarlas en los resultados de búsqueda. De esta forma, el resultado de tu búsqueda se volverá mucho más atractivo para los usuarios. Para aumentar la posibilidad de obtener estas migas de pan en Google, debes agregar datos estructurados.
Mejoran la experiencia del usuario
Las migas de pan pueden ayudarte en lo que se refiere a la experiencia de usuario ya que es un elemento de interfaz que muestra instantáneamente a la gente una salida.
Cómo incluirlas en tu página
Hay varias maneras de agregar migas de pan en tu web:
- Para WordPress, puedes usar uno de los muchos complementos de breadcrumb o simplemente usar Yoast SEO.
- Si utilizas un CMS diferente, el proceso puede ser diferente. También es posible añadirlas a mano.
- Si quieres que aparezcan en Google también, necesitas utilizar datos estructurados de una manera que Google los pueda interpretar. Los datos estructurados son códigos que le ayudan a Google a entender nuestra web.
Este código a menudo se puede colocar dentro de los archivos single.php o page.php, justo encima del título de la página. También se puede añadirlo al functions.php, pero ten cuidado a la hora de editar este archivo porque te puedes cargar la web. Haz una copia de seguridad primero.
Google propone una evolución de los enlaces Nofollow
Google anuncia un cambio importante para el atributo de los enlaces “rel = nofollow” y…
Actualización a HTTPS
Hace un tiempo se habló mucho sobre si era necesario actualizar todas las páginas web…
El uso de Knowledge Graph en Google
El Knowledge Graph es una base de conocimiento creada por Google a través de diversas…
Gracias Claudia me parecio muy interesante tu articulo ya que en la nueva actualización de elementor pro trae la opción de las migas y la verdad no tenía muy claro para que servian ya que no soy SEO, saludos.
Hola Carlos
Tu post es el primero que me aclara que son las migas de pan
Llevaba rato buscando respuesta en internet
Gracias por darmela
Gracias por aclarar de forma tan sencilla lo de las migas de pan, hasta hoy no lo había entendido. Muy buen post, cortito y conciso 🙂
Hola Carlos! ¿Qué tal?
Muchas gracias por tu artículo. Estoy creando una guía sobre SEO técnico (https://marketingseomentor.com/seo/seo-tecnico/) y me parece muy buena idea poder añadir tu post como referencia dentro de mi blog. Espero que no te importe.
Un saludo y gracias!
Ningún problema Alba, siempre y cuando cites la fuente, con un enlace follow, mejor que mejor. Se agradece compartir