15 consejos sobre cómo crear una landing page optimizada

Hemos analizado y creado más de 1.000 landing pages.

En este artículo te voy a indicar cómo puedes mejorar la tuya.

cómo crear una landing page

Consejo nº1: el Copywriting es muy importante.

Cuando las personas visitan una página de una web, quieren saber cómo les ayuda a resolver  su problema de una forma clara.

Un copy que les atrape desde el inicio, contando una historia, por ejemplo, los llevará a hacer scroll y a LEER. Si la historia es buena y la relacionas inteligentemente con tu solución al problema que resuelves, tu landing conseguirá más clientes, emails o lo que busques.

Herramienta útil: copy.ai

Consejo n° 2: los vídeos, GIFs y las imágenes significativas son oro.

Algunos gurús del marketing dicen que las páginas feas convierten mucho más. Eso no es cierto.

Brian Dean, uno de los mejores SEOs del mundo, tiene un artículo en donde destaca la importancia de hacer una buena maquetación alrededor de un texto.

Puede resultar aburrido cuando una página solo tiene texto. ¡Agrega algunas imágenes, GIFs o vídeos cuando veas mucho texto seguido.

Estos elementos multimedia tienen que tener sentido. No se trata de poner por poner. Las imágenes, por ejemplo, tienen que ayudar a entender visualmente el contenido o tu solución al problema.

Con los gifs pasa lo mismo. Son muy adecuados cuando se trata de vender un software. Ejemplo:ejemplo landing loom

Este gif está tomado de la página de inicio de Loom, una herramienta en la que puedes grabar vídeos, captar el vídeo de tu webcam e interactuar con pinceles aquello que quieras destacar.

El gif resume todo ello.

Herramienta para tener imágenes para tu web: landingstock.com

Consejo n° 3: resalta las partes importantes.

En el ejemplo que te voy a mostrar el color del subrayado no destaca demasiado pero si le pones un color más llamativo no solo se ve bien, sino que también llama la atención de los demás, ya que se destaca del resto del texto.

Tienes que elegir muy bien las palabras que quieras subrayar. Busca aquellas que sean significativas para tu negocio.

Ejemplo de una membresía que te enseña hacer tu propia web:

EJEMPLO encabezado landing

Consejo nº4: fondos y colores.

Por lo general, los fondos son simples en muchas webs. Colores en blanco o negro. Recuerda lo que hemos dicho de tratar de crear una landing bonita, alegre y bien maquetada.

Agregar un fondo (o simplemente un degradado) puede ayudar, especialmente si representa tu web en un formato visual.

Ejemplo: stripe.com/es

Consejo n° 5: agrega listas de espera.

Si tu producto está en desarrollo / en versión beta o estás a punto de lanzar una función, ¡la lista de espera es una excelente manera de llamar la atención de tus potenciales clientes!

Por ejemplo, lo que pasó con la aplicación viral llamada Club House que solo estaba disponible para iOS. Si ibas a su página de inicio o te la descargabas y detectaba que usabas un Android, te invitaba a dejar tu email para avisarte cuando la tuvieran disponible para Android.

Consejo # 6: ¡Testimonios!

¿Quién usa tu producto? Puede ser difícil obtener testimonios de tu producto o servicio, sobre todo si no lo has lanzado todavía.

Importante

Los testimonios en vídeo son mucho más valiosos. En Fiverr puedes contratar testimonios en vídeo en castellano. Te van a ayudar mucho al principio.

Consejo nº7: “Muestra” tus características.

Si alguien visita tu página, querrás convertirlo de visitante, a un lead (consiguiendo su  email), para después convertirlo finalmente en cliente.

Haz que quieran comprar tu producto o contratar su servicio o software. ¿Cómo? A lo largo de su página de destino, expón las funcionalidades o servicios que ofreces.

Ejemplo: nuestra página de inicio Adrenalina.

ejemplo de landing page adrenalina

 

Consejo n° 8: ofrece alternativas gratuitas.

A las personas les cuesta contratar un servicio, comprar un producto o contratar un software cuando te visitan por primera vez.

La gente quiere probar el producto antes de tomar una decisión final.

Incluir una demostración de lo que podrían ver cuando lo prueben, les ayuda a tener una buena primera impresión.

Ejemplo:

Ahrefs.com es, en mi opinión, la mejor herramienta SEO todo en uno. Cuesta 100 usd al mes el plan más básico pero tiene un trial de 7 días por 7 usd. No solo eso. También tiene opciones gratuitas de sus funcionalidades más importantes.

Consejo n° 9: prueba la visualización de la Landing en la versión móvil.

Es bueno tener una accesible, es decir, que se vea bien en todos los dispositivos y resoluciones de pantalla: ordenadores, tablets y móviles. Esto influye en que la experiencia de usuario sea positiva, algo que le gusta a Google y puede hacer que tu web escale algunas posiciones.

Sin embargo, muchos diseñadores y desarrolladores webs siguen creando páginas desde la vista de su PC. Hay que acostumbrarse a diseñar páginas teniendo la versión móvil activada.

Una vez creada tu landin page, comprueba cómo se ve en tu móvil:

  • Si carga rápido.
  • Si lo que se ve al principio (‘above the fold’) es relevante para lo que ofreces o consigue llamar la atención de los usuarios.
  • Si se visualiza bien el texto. Existen márgenes, espacios y los elementos multimedia están bien colocados.

Consejo n° 10: acuérdate del SEO y la velocidad de carga.

Si deseas que tu web se muestre cuando las personas buscan ciertas palabras clave relacionadas con tu negocio, tienes que hacer SEO.

Te invito leer este artículo:

SEO 2021: los 3 factores SEO más importantes para posicionar bien arriba

 

En cuanto al tiempo de carga de tus páginas web, existe una herramienta de Google que te muestra los factores que ralentizan tu web: Pagespeed.

Consejo nº 11: no tengas miedo de los espacios en blanco.

Agregar espacios en blanco en tu web aumenta la legibilidad de tu página de destino. La landing respira y al usuario le proporcionas un momento de calma visual.

Estos espacios vacíos son esenciales en una Landing Page.

Ejemplo: notion.so

Consejo nº 12: ¿por qué han de elegirte a ti?

¿Qué te distingue del resto de productos similares al tuyo? Deja clara tu PUV (Propuesta Única de Valor).

Si proporcionas esa información junto con todos los consejos que te estoy dando, es probable que el lector se registre en tu web o realice una conversión de cualquier tipo.

Una vez más me repito a la página de inicio de nuestra Agencia:

propuesta unica de valor

Consejo nº13: Ve al grano.

Las personas no tienen todo el día. Aprovecha al máximo el tiempo que permanecen en tu página.

Piensa en ello como si tuvieras una cuenta hacia atrás y necesitas mostrar a esos visitantes lo que tienes para ofrecer.

Ejemplo:

ejemplo de h1

En este ejemplo, tiene un encabezado (H1) en donde se explica claramente lo que te ofrecen.

Consejo nº 14: resume tu página en el footer.

Su web probablemente tenga demasiadas páginas y puede ser difícil para todos recordarlas. ¡Los pies de página en cada página son excelentes para unificar un único mensaje en todas las páginas de tu web!

Ejemplo:

footer landing page

Consejo nº 15: precios transparentes.

Soy consciente de que este consejo no se puede aplicar a cualquier negocio. Sin embargo, si te cuadra con lo que ofreces, resulta muy placentero para el usuario ver cuánto cuestan tus servicios.

precios pagina destino

Es muy aconsejable tener varios planes de precios.

¡Y hasta aquí el artículo de hoy!

¡Gracias por llegar hasta el final!

Escribo artículos semanalmente para ayudarte. ¡No te los pierdas!

Te recomiendo la lectura de estos artículos:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *