Un título optimizado es primordial en el SEO para una estrategia de vídeo marketing. Todos los creadores de contenido en Youtube saben del esfuerzo que implica hacer un vídeo. De nada sirve si al final no se logra que los usuarios visualicen ese trabajo. Así que para saber como posicionar un vídeo en Youtube con un título óptimo, debes conocer unos métodos a tener muy en cuenta a la hora de hacer un vídeo triunfador. Muchos usuarios no se toman en serio o desconocen la existencia del SEO en Youtube, y es tan efectivo como en los motores de búsqueda corrientes. Además, la competencia es menor que cuando hacemos SEO en Google.
Las clave de posicionamiento en el título de tu vídeo
Sencillamente se trata del uso de una palabra clave “Long Tail” en el título de tu vídeo. Las “Long Tail” se refiere a las palabras clave de cola larga y cuantas mas palabras tenga tu título que se asemejen a la búsqueda de los usuarios, mas probabilidades tendrá de posicionarse bien. El uso de las palabras clave Long Tail es clave si tu canal es nuevo o tiene pocos seguidores, ya estos tienen un alcance mucho menor que los grandes canales. Hay que tener claro que existen miles de canales, con mas suscriptores que tú, que están incluyendo títulos muy usados en los que hay mucha competencia, como puede ser: “mi mejor partida” o el “mejor tutorial”, dependiendo del tema que trabajes. Así pues, tus vídeos se perderán entre todos esos miles de canales que suben contenido con títulos y palabras claves muy explotadas.

¿Qué podemos hacer entonces para posicionar un vídeo en YouTube?
Aprender a crear títulos con los que puedas competir con los demás creadores y posicionar un vídeo en YouTube para un público específico. Es una estrategia muy simple, tan solo usando el propio buscador de Youtube. Si exponemos un caso práctico, puedes ir a un tema muy competido y comprobar si funciona lo que estás poniendo en práctica. Por ejemplo, un canal gaming:
- Si ponemos en el buscador de Youtube la palabra “Gaming”, automáticamente, nos desglosa una barra de auto-completar y esos resultados son búsquedas que la gente está utilizando en Youtube. Se ordenan siempre de mayor a menor búsqueda y, estas, no deberían ser opciones de títulos ya que seguramente tengan una gran competencia.
- A raíz de comprobar lo anterior citado, se pueden aplicar unos “filtros” para encontrar algo en lo que puedas competir. En el caso de “gaming” podemos incluir otra palabra adicional como, por ejemplo, “gaming español” y así el auto-completar seguirá haciendo su trabajo. Nos seguirá mostrando resultados que pueden llegar a tener menos competencia, pero no así fácil de posicionar.
- Una vez incluido mas palabras adicionales, usarás un filtro que consiste en escribir preposiciones (que, como, para, etcétera). Con esto, te generarán nuevos títulos, que no es suficiente pero es un paso mas para encontrar menos competencia.
- El último filtro que puedes usar es el asterisco (*). Este símbolo actúa como un comodín y le dice a Youtube que busque cualquier palabra que pueda encajar con lo que estás buscando, así que va a generar resultados con mucha menos competencia y haciendo palabras long tail mas utilizables. Cuantas mas palabras toques, mas fácil es posicionarse.
El objetivo está claro con estos pasos. Cuantas mas palabras puedas enlazar y que aparezcan en el motor de búsqueda, mas fácil podrás resaltar y subir posiciones en Youtube. Es decir, nuestro títulos deben ser lo más específicos posibles para ajustarse a una búsqueda muy concreta. La mejor forma de ganar los primeros suscriptores es apareciendo el primero para búsquedas muy específicas que vayan mostrando tu canal a posibles seguidores.
El buscador de Youtube. Un motor de búsqueda a tener muy en cuenta
Una vez asimiladas las prácticas para posicionar un vídeo en Youtube con un título óptimo, es fundamental conocer cuanta importancia tiene el buscador de Youtube. Esta plataforma contiene el segundo buscador mas importante de la red, esto significa que millones de personas están realizando búsquedas todos los días en Youtube para encontrar contenido sobre temas de su interés. Así pues, la forma mas fácil y segura para crecer en esta plataforma, es enfocar tus vídeos a esas búsquedas que hacen tu público objetivo. Con el uso de las long tails, lograrás posicionar tus vídeos mas arriba de la plataforma. Podrás crecer y formar una audiencia que hará despegar tu canal.

Otras estrategias SEO que puedes aplicar para posicionar un vídeo en YouTube
- Youtube otorga mas importancia a las palabras que aparecen al principio del título. Por lo tanto, una manera sencilla de mejorar el posicionamiento de tu vídeo para una búsqueda concreta, es añadir esas palabras que componen esa búsqueda al principio del título.
- Incrementa el CTR de tus vídeos con las miniaturas. Uno de los factores más importantes para posicionar un vídeo en YouTube es el CTR (porcentaje de clicks que recibe tu vídeo). A mayor sea el porcentaje de clicks que recibe tu vídeo, mejor será su posicionamiento. Si recibe mas clicks de otros vídeos, Youtube interpreta que tu vídeo es mas interesante para el usuario y eso ayuda a conseguirle mas visitas. También, a mas clicks, mas visitas recibe y aglomera mas tiempo de visionado. Una de las formas mas efectivas de aumentar el CTR es a través de las miniaturas que llamen al interés y que atraigan al usuario. Cabe destacar que hace poco Youtube incluyó en la versión beta de Youtube Studio, la opción de comprobar el CTR de tus vídeos. Así puedes saber, a ciencia cierta, cuales de tus vídeos tiene un mejor CTR.
- Realiza vídeos con mas duración. Youtube toma muy en cuenta el factor tiempo en tus vídeos para posicionarlos mejor. Es decir, a mas tiempo de visualización que reúna un vídeo, mayor será la visibilidad que le de la plataforma. Así, Youtube promociona mas y beneficia a aquellos vídeos que son capaces de acumular muchos minutos. Tendrás que ir experimentando para encontrar ese punto óptimo entre la duración y la retención del público.
- Incrementa el engagement de tus vídeos. Haz que los usuarios se sientan a gusto y participen con tu vídeo. La visita, el like, el dislike, el comentario, la suscripción a tu canal, etc es una señal de compromiso. Cuantas mas señales de engagement tenga tu vídeo, mejor será el posicionamiento y la visibilidad que le de Youtube a tu vídeo en la plataforma. Esta interpreta que tu vídeo genera interés y compromiso de los usuarios que te están siguiendo. Los comentarios son el eje y la señal mas evidente, a mas comentarios, mejor será el posicionamiento de tu vídeo.
las keywords long tail ya no funcionan tan bien en Youtube
Buenas Salvador, no estoy de acuerdo, siguen funcionando, solo que no funcionan tan bien en el título, pero si dentro del contenido. Google registra cada palabra de dentro de los contenidos de los vídeos y da resultados según entiende ese contenido. Todo depende como haces la estrategia de ese contenido, Así como descripciones y subtitulos