16 tips para mejorar la Usabilidad Web de nuestro proyecto

Antes de hablar sobre los 16 tips o consejos sobre cómo podemos mejorar la usabilidad web de nuestro sitio, vamos a resumir el concepto, sin dejar de mencionar al que es considerado el padre de la usabilidad “Jakob Nielsen”.

[Artículo actualizado el 8 de septiembre del 2020]

¿Qué es la usabilidad web?

La “usabilidad” básicamente se refiere a la facilidad con la que un usuario medio puede navegar y conseguir lo que busca en una interface web. Cuantos menos pasos le requiera y menor sea el tiempo que le lleve encontrar lo que busca, mejor usabilidad tendrá.

Importante
A partir de Mayo del 2021, estos factores van a formar parte del algoritmo de Google y tienen que ver con la usabilidad web.

Hoy en día, la importancia de la usabilidad web no se puede descuidar, más aún cuando estamos en la era de los móviles y el mundo digital, y las costumbres de los usuarios evolucionan.

Veamos la diferencia entre usabilidad y experiencia de usuario:

usabilidad web

Cuando tenemos en mente desarrollar cualquier proyecto para la “web” o “mobile”, debemos tener en cuenta los 16 puntos para una usabilidad eficaz:

1) Un diseño de calidad que aporte confianza

Un diseño gráfico y web elegante, logotipo atractivo, estructuración de contenidos sencilla y uso de paleta de colores coherente, hace que un diseño se vea agradable, además de dar confianza a los clientes y visitantes de la misma.

Color de fondo , textura y contraste

Hay varias consideraciones que se deben tener en cuenta antes de seleccionar una paleta de colores. Una de las principales razones se debe a la manera en que los diferentes colores afectan la psicología y la experiencia del usuario.

Antes de seleccionar el color de fondo de tu web, dedica algo de tiempo a pensar qué color sería agradable para tus visitas. Si estás diseñando una web sobre desarrollo sostenible, debes optar por colores asociados con la tierra y la ecología, a saber, tonos de verde, marrón o azul.

Comprueba también si hay un contraste entre el color de fondo y el color de la fuente. De lo contrario, a los usuarios les resultará difícil diferenciar entre la fuente y el fondo.

2) Centrarse en la legibilidad

La legibilidad es una de las señales importantes que indican problemas de usabilidad en una web. Si tu web tiene problemas de legibilidad, existe una alta probabilidad de que tus visitas te abandonen pronto. Esto significa que pierdes clientes potenciales.

Debes tomar las medidas necesarias para asegurarte de que tu web no tenga problemas de legibilidad.

Cómo podemos mejorar la legibilidad del contenido de una página

– Debemos utilizar una tipografía clara.

– La cantidad adecuada de espacios en blanco, el formato de párrafo adecuado y la visualización de listas con viñetas también contribuirán a que el contenido sea más legible. Además, puedes colocar elementos de diseño como cuadros de texto para destacar contenido importante.

– Utilizar títulos y subtítulos en el contenido.

El contenido es una parte vital de cualquier web, especialmente en términos de SEO y usabilidad web.

Los encabezados (H1) y los subtítulos (H2) ayudarán a dividir tu contenido y hacer que la página se vea mejor para los usuarios, además de ayudar con el SEO, ya que el H1 todavía se considera un factor de clasificación importante.

En lugar de llevar a los usuarios a grandes volúmenes de texto, el uso de encabezados y subtítulos dará confianza al usuario y sabrá que está en el lugar correcto, lo que finalmente dará como resultado una mayor tiempo de permanencia en la página.

3) Usar Mapas de Calor

mapa de calor

Heatmap o Crazyegg son herramientas de análisis visual que se pueden usar en webs con actividad. Usan un espectro de colores de frío a cálido para mostrarte los puntos más visitados de una web mediante un seguimiento del comportamiento real del usuario.

Puedes beneficiarte mucho de esta información a la hora de rediseñar o maquetar una página ya que sabrás el hábito de navegación de tus visitantes y en qué elementos les interesan más hacer clic.

4) Usar pruebas de usabilidad remotas

pruebas de usabilidad remotas

La prueba de usuabilidad remota se puede realizar con moderación o sin moderación. Como sugiere el nombre, los usuarios no están en la misma habitación que tú cuando se realiza la prueba.

Esto da un resultado de prueba más cercano al real porque algunos usuarios pueden comportarse de manera inconsciente de manera diferente cuando están cara a cara con el investigador en comparación con cuando están solos.

Este tipo de prueba también puede hacerse con un grupo más amplio de usuarios, ya que pueden ser reclutados online en lugar de tener que estar físicamente presentes para la prueba.

5) Estándares de accesibilidad y usabilidad web

Es importante maquetar el proyecto respetando los estándares de accesibilidad y usabilidad web actuales.

Esto no sólo beneficia a nuestros visitantes que se encuentran con un sitio más rápido y ligero, sino que nos otorga muchos puntos a la hora de posicionarnos en los buscadores, así como mayor facilidad a la hora de hacer cualquier modificación dentro de las páginas.

6) Utilizar imágenes pero sin excederse

Es importante informar a tus usuarios y clientes sobre tus servicios y cómo puede beneficiarles, pero asegúrate de no sobrecargar al usuario con demasiado texto.

Las imágenes son una excelente manera de dividir tu contenido y mantener a los usuarios interesados ​​en tu sitio; recuerda que solo tienes alrededor de 2 segundos para impresionar al usuario antes de que se vaya a otra web.

Las imágenes son mucho más interesantes para el usuario medio que las palabras, así que intégralas a tu favor. En lugar de tratar de describir un punto en un párrafo, usa una imagen relacionada que se sume a la información que se presenta en la página. Ejemplo:

mejorar usabilidad web

Aunque las imágenes ayudarán a mejorar la usabilidad de una web y potencialmente atraerán más usuarios, demasiadas imágenes o imágenes mal optimizadas pueden terminar teniendo un efecto negativo en una web y su usabilidad, así que usa las imágenes de manera apropiada.

7) Crear encuestas online

Si tu web ya está establecida y tiene un buen número de visitas diarias, puedes implementar una encuesta para preguntarles directamente cómo es su experiencia en tu web.

Este método es más fácil y económico de implementar ya que tus visitantes serán voluntarios gratuitos que responderán a tus preguntas. Sin embargo, la eficacia con la que se pueden utilizar los datos depende de las preguntas que hagas.

Si tus preguntas son demasiado generales, no obtendrás datos útiles; si tus preguntas son demasiado técnicas o complejas, es posible que los visitantes no las respondan. Por ejemplo, no preguntes cosas como “¿Te gusta el menú desplegable?”.

8) Botones de llamadas a la acción (Call to action)

Se recomienda utilizar colores cálidos como el naranja o azul cielo. Estos colores incitan a la acción, y hay estudios que los asocian a la compra compulsiva. Además de los colores, es importante cuidar que el mensaje de llamada a la acción sea lo más claro y sencillo posible.

9) Revisión de expertos y auditoría de la web

Esto es sencillo, contrata a alguien, generalmente un diseñador especializado en usabilidad web, para que revise tu web y te diga lo que piensa. Qué es bueno, qué es malo, qué se debe cambiar, qué se puede mejorar, etc.

Un experto ya sabe lo que mejor funciona. En nuestro servicio de diseño web tenemos muy en cuenta aspectos como la usabilidad web, la experiencia de usuario y todo los relacionado con el SEO On Page.

La revisión de nuestros expertos puede ocurrir en cualquier etapa del desarrollo de la web.

10) Colores estándares para los enlaces

El color de los enlaces de una web debe estar diferenciado claramente de los demás contenidos. Utilizar el color azúl estándar para los enlaces es una gran opción, ya que los usuarios relacionan cualquier texto azul con un enlace.

Si por ejemplo, utilizamos el mismo formato y color de los enlaces para resaltar unos textos simples, podría llevar a la confusión de los visitantes.

11) Enlaces internos y externos

Una web debe mencionar dentro de sus contenidos a sus páginas relacionadas, ya que con esto está facilitando la navegación por las secciones internas.

Es importante mencionar webs con autoridad que tengan relevancia y aporten información útil a nuestros usuarios.

12) Menor número de clicks

Esto significa no tener que hacer muchos clicks para lograr acceder a todas las secciones de nuestra web y sus respectivos contenidos.

Normalmente, un usuario que entre a una web para buscar información y tenga que hacer más de 3 o 4 clicks, probablemente se canse y se vaya frustrado.

13) Menú de navegación: “Calidad antes que cantidad”

En la mayoría de los casos, se recomienda presentar una web con un menú de navegación razonable, antes de tener cientos de menús, sub-menús y sub-sub-menús, los cuales normalmente hacen que nuestros visitantes se desorienten en la navegación.

Resumiendo, es mejor presentar un menú de navegación de calidad (con la información más importante y relevante), antes que un menú interminable.

Utilizar un diseño de navegación

Sin un diseño de navegación simple y reconocible, los usuarios se confundirán y muchos pueden optar por abandonar tu web debido a la frustración.

Vale la pena mencionar que la mayoría de los usuarios prefieren un diseño de navegación clásico, por lo que no vale la pena intentar reinventar la rueda.

Los usuarios están acostumbrados a la barra de navegación simple en la parte superior del sitio con enlaces a páginas clave y términos simples y concisos que se utilizan para diferenciar las páginas. Apegarse a este diseño familiar hará que los usuarios se sientan cómodos al navegar por tu web.

14) Tiempo y peso de carga óptimo

Hoy en día, el peso y el tiempo de carga de una web son extremadamente importantes, tanto para la experiencia del usuario como para un mejor posicionamiento en buscadores.

En una web con cierta antigüedad, que contenga cientos de páginas e imágenes, puede ser complicado y muy costoso de resolver, al tratarse en su mayoría de problemas técnicos. Por lo tanto, es aconsejable cuidar estos detalles al iniciar cualquier proyecto.

15) El popular “scroll” en la usabilidad

Aunque hoy en día los usuarios y las tecnologías han evolucionado en la manera de navegar, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, sigue siendo útil tener la presentación e información más relevante de nuestro proyecto en un primer pantallazo, sin necesidad de desplazarnos hacia abajo.

16) Compatibilidad con todos los navegadores y dispositivos

Hoy en día es imprescindible que nuestro sitio web sea compatible con los diferentes navegadores y las diferentes resoluciones de pantallas de los ordenadores y dispositivos móviles para su mejor usabilidad y accesibilidad.

Cada vez es mayor el acceso de usuarios a través de los móviles, por lo que el código HTML5 es la mejor opción para hacer nuestro diseño web adaptable o responsive web design, su término en inglés.

Conclusión:

Hemos repasado 16 tips o consejos para mejorar la usabilidad web de nuestro proyecto en internet, lo cual tiene mucha importancia.

Si podemos hacerlo nosotros mismos, bien. Si no es el caso, te recomendamos dejarlo en manos de nuestros especialistas en usabilidad web.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *