¿Qué es una redirección y qué tipo me conviene en cada caso?

Las redirecciones son un recurso de obligado uso y cumplimento para cualquier webmaster. Cada vez que realizamos un cambio en nuestra web que afecte de alguna manera a las urls de nuestro site, debemos realizar una redirección de un tipo u otro dependiendo de la motivación de dicho cambio.

que es una redireccion

Estas redirecciones pueden deberse a la desaparición temporal o permanente de un contenido, la migración de una categoría o subcategoría a otro espacio de la web, el cambio de nombre de una categoría, etc. 

Las redirecciones no solo son importantes para avisar a los motores de búsqueda sobre posibles cambios en nuestras urls, sino también para reorientar a los usuarios hacia los contenidos que están buscando.

De esa manera, evitaremos que nuestros posibles clientes o usuarios acaben en páginas 404 y abandonen nuestra web debido a la frustración generada por no poder encontrar los contenidos deseados.

Importante
El último artículo que hemos escrito es sobre cómo detectar los errores 404 de cualquier web y cómo solucionarlos.

Dependiendo de cada caso particular, es importante saber elegir entre un tipo de redirección u otra ya que dicha elección puede afectar de manera directa sobre el SEO de tu web. A continuación, os explicamos qué es una redirección.

¿Qué es una redirección?

Definición
El código de redireccionamiento HTTP, redirect, para abreviar, es una forma de reenviar a los visitantes y a los motores de búsqueda de una URL a otra. Las redirecciones se utilizan al mover contenido a una nueva URL, al eliminar páginas o al cambiar nombres de dominio o fusionar webs.

Siempre que sea posible, evita el uso de redireccionamientos. Cuando tengas que usarlas, asegúrate de seguir estas mejores prácticas:

– Evita los redireccionamientos encadenados: un redireccionamiento no debe reenviar a otro redireccionamiento.

– Redirigir a la versión preferida de tu web, utilizando el protocolo correcto (http o https), el nombre de dominio (www o sin www) y la notación de ruta (con o sin barra diagonal).

– Utilizar un redireccionamiento 302 para campañas inactivas.

– Utilizar una redirección 301 para el contenido que se elimina de forma permanente.

Ahora mismo te explicamos los diferentes tipos de redirecciones y cuándo usarlas.

Tipos de redirecciones: 301, 302 y 307

Los tres tipos de redirecciones que sí o sí debes conocer son la 301, 302 y 307. Los tres sirven para dar la orden de enviar a los usuarios y buscadores desde cierto contenido que ha desaparecido temporal o permanentemente al contenido nuevo o el que le reemplaza.

Sin embargo, cada una lo hace con un cometido diferente.

Redirección 301 – Permanente

La redirección 301 es probablemente el tipo de redirección más comúnmente utilizada. Se trata de una redirección permanente que se utiliza en caso de que cierto contenido se haya eliminado o movido de manera perpetua.

Al utilizarla, lanzamos el aviso a los buscadores de que el contenido al que están tratando de acceder ya no se encuentra en su antigua ubicación y que ya no debería seguir siendo indexado, en favor de la nueva localización a la que les dirigimos.

Como hemos comentado, la 301 es una redirección permanente, por lo que debe realizarse solo en aquellos casos en los que estemos seguros de que la url redireccionada nunca va a volver a utilizarse. En caso contrario, deberíamos utilizar una redirección temporal.

Por último, también es importante saber que una 301 pasa todo o parte del valor de los enlaces que la URL descartada ha acumulado a lo largo de los años y se lo transfiere a la nueva URL, por lo que hace que la nueva URL gane o retenga cierto valor acumulado.

Por ello, es importante siempre hacer redirecciones al eliminar contenidos, no solo para evitar 404s en nuestra web, sino también para eludir pérdida de valor SEO.

Redirección 302 – Temporal

La redirección 302 es un tipo de redirección un poco más ambigua y que comúnmente se utiliza para hacer redireccionamientos temporales.

El código de respuesta 302 indica a los buscadores que el contenido que están solicitando se encuentra aún en nuestro servidor, pero que vive en una ubicación diferente de manera temporal, aunque sin dar una explicación sobre dicho cambio.

Este tipo de redirección se utiliza generalmente para trasladar a usuarios y buscadores hacia cierto contenido de la web de manera temporal, pero con intención de recuperar la url redireccionada en un futuro.

Ejemplos que pueden motivar esta 302 son promociones temporales alojadas en otras urls, procesos de mantenimiento web, eventos temporales que queremos potenciar, etc.

Al tratarse de una redirección temporal, la 302 no pasa el valor de los enlaces hacia el nuevo destino (aunque Google afirmó que sí comenzaría a hacerlo). Por lo tanto, es posible recuperar la URL antigua con su valor intacto.

Redirección 307 – Temporal

Con la llegada del HTTP1.1 las redirecciones 307 han tomado el lugar que ocupaban las 302 como redireccionamientos temporales válidas.

Las 307 indican explícitamente que la url solicitada se ha trasladado a una ubicación temporal y volverá en un tiempo. (Decíamos anteriormente que las 302 no daban un motivo explícito sobre dicho cambio).

Por lo demás, la redirección 307 cumple la misma función que la 302 y tampoco traslada fuerza de los enlaces de la url redireccionada.

3 comentarios en “¿Qué es una redirección y qué tipo me conviene en cada caso?”

  1. Una pregunta, si yo quiero hacer una redirecion de mi pagina web por un tiempo no especifico ( 1 año o 2) a otra web de otra persona, yo puedo quitar ese redireccionamiento, sin decirle nada a esa otra persona dueña de la web. mi cuestion es que quiero prestarle el posicionamiento de mi web a otra web pero que en cualquier momento lo pueda quitar. cual de las 3 me es conveniente?

  2. Si la redirección es por poco tiempo puedes hacer un 302, si es definitiva 301. A veces hemos hecho pruebas de hacer un canonical entre dominios( no fue creado para eso) pero funciona, le pasas el posicionamiento a ese otro dominio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *